viernes, 7 de febrero de 2025

Las cinco vocales

 SIEMPRE NOS ENSEÑARON QUE LAS CINCO VOCALES SOLO SE ENCONTRABAN EN EL MURCIÉLAGO ERA MENTIRA...

La famosa escritora española Lucía Echevarría, ganadora del Premio Planeta 2004, dijo en una entrevista, que
-"MURCIÉLAGO" era la única palabra en el idioma español que contenía las 5 vocales".
Un lector, *_
_José Fernando Blanco Sánchez,-
* envió la siguiente carta al director del diario ABC:
Diciendo _ Acabo de ver en televisión estatal a Lucia Echeverría diciendo que “Murciélago” es la única palabra en nuestro idioma que tiene las 5 vocales.
- Mi estimada señora:
-Piense un poco y controle su "EUFORIA"._
-Un "ARQUITECTO" "ESCUALIDO", llamado "AURELIO" o “EULALIO", dice que lo más "AUTÉNTICO" es tener un
"ABUELITO" que lleve un traje "RETICULADO" y siga el
"ARQUETIPO" de aquel viejo "REUMÁTICO" y "'REPUDIADO", que "CONSIGUIERA" en su tiempo, ser "ESQUILADO" por un “COMUNICANTE", que cometió "ADULTERIO" con una “ENCUBRIDORA" cerca del "ESTANQUILLO", sin usar “ESTIMULADOR".
A tu Lado Nada Duele Señora escritora, si el "PELIAGUDO" "ENUNCIADO" de la
"ECUACION" la deja "IRRESOLUTA," y piense de modo
"JERARQUICO"._
_No se atragante con esta "PERTURBACION", que no va con su “MILONGUERA" y "METICULOSA" "EDUCACION"
- Y repita conmigo, como diría Cantinflas:_
- ¡Cuanta falta de ignorancia!!
- Solo me queda recomendarle que se refresque con hojas de “EUCALIPTO".
Puede ser una imagen de una persona

(de Animal es, Fb)

FEBRERO CON CALOR

 A PESAR DEL CALOR SEGUIMOS CON NUESTRA EDICION SEMANAL. 

GRACIAS POR SEGUIR LEYENDO .

LES CONTAMOS QUE :VIERNES 14 Y 21 DE FEBRERO, HABRÁ UN POCO MENOS DE PUBLICACIONES YA QUE EN TEMPORADA DE VERANO, ESCASEAN ESTRENOS, LA GENTE ESCRIBE MENOS, ETC

NO NOS TOMAMOS VACACIONES, UN SIMPLE DESCANSITO PARA SEGUIR CON MAS FUERZAS.




ESPERAMOS SUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS


SILVIA

Encuentro de escritoras

 Este 20 de marzo a las 18 h, te invitamos al Encuentro de Escritoras en el Espacio Cultural Ballester 📍 Vicente López 2946, Villa Ballester.




Un espacio para compartir historias, voces y experiencias en el marco del Mes de la Mujer. 💜✍


📚 Charlas, lecturas y un encuentro imperdible para amantes de la literatura.


SORTEO DE LIBROS

SUELTA DE LIBROS

ENTREVISTAS

SORPRESAS


IMPORTANTE: Para participar es necesario que te anotes. Podés hacerlo aquí:

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScmFFDcYoansoKVkc06hm8pwHthVKusvskSap88AgLAlfe2MQ/viewform

Escritoras: Carmen Martín Gaite

 

Carmen Martín Gaite

Carmen Martín Gaite

Carmen Martín Gaite. (Salamanca, 8 de diciembre de 1925 - Madrid, 23 de julio de 2000). Escritora española.

Se licencia en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde tiene su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. En 1950 se traslada a Madrid y conoce a Ignacio Aldecoa, que le introduce en el círculo literario que acabaría conociéndose como Generación del 55 o Generación de la Posguerra.

En 1955 publica su primera obra, El balneario, y obtiene por ella el Premio Café Gijón. Dos años más tarde, recibe el Premio Nadal por Entre visillos.

Tras escribir varias obras de teatro, como A palo seco (1957) o La hermana pequeña (1959), continúa con la narrativa con Las ataduras (1960), Ritmo lento (1963) y Retahílas (1974), entre otras novelas. Se doctora en 1972 presentando en la Universidad de Madrid su tesis Usos amorosos del XVIII en España. En 1976 recopila su poesía en A rachas y dos años después hace lo propio con sus relatos en Cuentos completos.

Paralelamente ejerce como periodista en diarios y revistas como Diario16, Cuadernos hispanoamericanos, Revista de Occidente, El País, El Independiente y ABC, en los que se dedica a la crítica literaria, y traducción.

Con El cuarto de atrás obtiene en 1978 el Premio Nacional de Literatura, convirtiéndose así en la primera mujer en obtenerlo. Le siguen una larga lista de prestigiosos galardones: el Príncipe de Asturias en 1988, el Premio Nacional de las Letras en 1994, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997 y la Pluma de Plata del Círculo de la Escritura en 1999, entre otros.

Colabora en guiones de series para Televisión Española Santa Teresa de Jesús (1982) y Celia (1989).

La Agrupación Cultural Carmen Martín Gaite, de Madrid, trabaja desde 2001, en la organización y celebración anual, del Certamen de Narrativa Corta para escritores de habla hispana, en el aniversario del fallecimiento de Carmen Martín Gaite.

(fuente: cervantes.es)


Canción rota

Siempre que iba a cantar
algo se interponía
y a mí no me importaba,
¡había tanto tiempo!

Mi canción se quedaba en el alero,
confiada,
meciéndose en la espera
cuajada de horizontes.

Si alguna vez con mudo gesto
antiguo
acaricio las cuerdas,
el aire se retira
y el corazón me late nuevamente
con aquellos latidos turbulentos,
heraldos de mi canto.

¡Ay, mi canción truncada!
Yo nunca tenía prisa
y la dejaba siempre,
amor,
para después.


Encuentro homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz

 El próximo 14 de febrero, a las 18, en el Espacio Encuentro de Argentores (Peña 2033, CABA), se realizará un homenaje al autor, periodista y escritor Raúl Scalabrini Ortiz con motivo del 125º aniversario de su nacimiento.




Participarán de la Mesa -coordinada por Nora Lafón-: la autora Florencia Aroldi, el Lic. Ricardo Manetti y el Dr. Jorge Rachid. El encuentro contará también con la presencia de Matilde Scalabrini Ortiz, hija del homenajeado.
La actividad, con producción ejecutiva de Extensión Cultural de Argentores, es gratuita, pero requiere inscripción previa. Las localidades son limitadas. Para inscribirse los interesados deben escribir a: cultura@argentores.org.ar o llamar al celular 11-2852-1383.

Narrativa: Tiempo

 Tiempo

 


El tiempo se detiene para que aprendamos a saborear cada momento como el manjar más exquisito. Un segundo basta para llevar a nuestra memoria aquellos instantes donde el aroma y el sabor nos transporte a aquel sublime encanto del recuerdo de una comida familiar, una bebida inolvidable, un café servido con amor.

Siempre recuerdo las Fiestas de Navidad en familia. En casa, en el patio sombreado por la parra, con el ventilador de pie desde la puerta del comedor, porque el calor agobiaba. Muchos tíos, tías y  primos, y más tarde alguna amiga del barrio que se sumaba al malón.

En aquel tiempo no sé si valoraba tanto estos encuentros. Hoy que somos apenas 6 ó 7 sentados a la mesa de Nochbueba, cierro los ojos y veo a mis primos con los cohetes, a mis tíos retándolos por hacer ruido, a la abuela terminando de poner la mesa larga, a mis padres cansados por haber cocinado en la parrilla y en la cocina. Luego de las doce algunos regalitos para los chicos y a quedarnos a jugar en el jardín hasta muy tarde mientras los mayores jugaban a los naipes y brindaban.

Esas fueron mis Fiesta familiares. Ojalá en poco tiempo, volvamos a ser muchos, para sentir el sonido de las voces de chicos jugando, corriendo por el jardín y el choque de las copas brindando por un nuevo año.

¿Añoranzas? En mi familia se dice “morriña”. Sim tal vez sea eso, tendré que aprender a vivir otras épocas tan diferentes, como seguramente lo han hecho mis padres cuando se adaptaron a un nuevo  país.

©Silvia Vázquez

Música: Soulfia presenta "Acaramelada"

 

 SOULFIA, REFERENTE DEL NUEVO POP CHILENO, PRESENTA “ACARAMELADA”
Y SE PREPARA PARA TOCAR EN EL LOLLAPALOOZA ARGENTINA 2025

Tras un 2024 de exploración y reinvención, Soulfía comienza este año con una bomba: “Acaramelada”. El nuevo single de la cantante es un refrescante merengue-mambo inspirado en la libertad emocional, un recordatorio de que tras la amargura de un amor fallido, siempre queda el sabor de la vida.


“Acaramelada la defino como el sol que sale después de la tormenta, después de haber pasado por momentos difíciles. Lo defino como, literalmente, comerse la tristeza y aprovechar, sacar el mejor jugo de las cosas negativas y tristes, y convertirlas en energía positiva y en el disfrute”, explicó la cantautora.

 

La vibrante y enérgica propuesta de Soulfía, y este relato de superación tras el fin de una relación amorosa se siente nostálgica y contemporánea en partes iguales, donde bronces explosivos elegantemente combinados con arreglos modernos dan forma a este himno a la soltería que forma parte de la banda sonora del verano.

Bajo la producción de Raúl Abarca y la dupla Vinco y Egobloy (quienes estuvieron en la producción del álbum “Epistolares” de AKRIILA), “Acaramelada” continua el coqueteo de la artista con el pop latino actual, transformándose en una invitación inevitable a bailar, dejando un aroma a playa y protector solar.


“Este nuevo estreno significa mucho para mí, porque estoy como redefiniendo y reincorporando a la Soulfía original que nació en este proyecto. Es el primer single del disco, lo cual es muy importante para mí. Este álbum que estamos preparando con mucho amor, así que este es el primer vistazo a todo este nuevo mundo más real y más desnudo que van a poder observar de Soulfía”, agregó.

Con una carrera robusta, la música y cantautora se ha consolidado como una de las principales referentes del nuevo pop chileno, fusionando ritmos urbanos con soul y R&B, tal como lo ha demostrado en sus trabajos "Brujerías de Cantina", "Génesis" y sus icónicos singles. Su participación en el hit colaborativo “Escarlata Remix”, siendo la única mujer invitada, la posicionó en el primer puesto de artistas femeninas más escuchadas en Spotify en 2024.


Soulfía también ha sido reconocida en los Premios Pulsar en las categorías de “Mejor Artista Nueva” y “Mejor Artista de Música Urbana”. Su impacto también cruzó fronteras en 2022, donde fue destacada como Artista Radar y Artista EQUAL de Spotify, con su imagen proyectada en el icónico Times Square de Nueva York. Además, con su presencia y talento ha conquistado los escenarios más importantes del país, incluyendo eventos como Lollapalooza 2022, Primavera Fauna 2022, La Junta Festival 2022, DECORA Fest 2023, CREAMFIELDS 2023, la Obertura del Festival de Viña del Mar 2024, entre otros.

 

Tal como lo adelantó, Soulfía ya está trabajando en su segundo disco, el cual será uno de sus proyectos más personales, permitiéndonos conocerla aún más en profundidad. Durante este primer semestre, la cantante se presentará en diversos festivales municipales y tendrá su esperado regreso al escenario de Lollapalooza Chile, además de debutar en la edición argentina del festival, país que visitó recientemente para trabajar con reconocidos artistas y productores locales.

 

Por otro lado, Soulfia regresa a Buenos Aires en marzo donde formará parte del Lollapalooza Argentina 2025 y prepara un show deslumbrante. Estará presente el sábado 22 de marzo a las 14hs en el escenario Perry's Stage.

MÁS INFO

Instagram
X
Spotify
YouTube
TikTok

Cine: Una vida soñada

 


Presenta:
 
 
FECHA DE ESTRENO:

13 de febrero






FESTIVALES Y PREMIOS

- Festival de Cine de Sevilla
Sección "Rampa"


Festival du Film Francophone d'Angoulême (FFA)
Nominada Mejor Película




 
SINOPSIS
 
Nicole tiene 52 años, vive en una vivienda pública en los suburbios de París junto a su hijo Serge, de 19 años, quien ya no la soporta. Endeudada y desempleada, le cancelan la tarjeta de crédito y sus arrugas se profundizan sin que pueda hacer nada al respecto. ¿Y si, a medida que se acerca la Navidad, la vida finalmente decide sonreírle?

 
 

ELENCO

Nicole ..... Valeria BRUNI TEDESCHI
Serge  .....  Félix LEFEBVRE
Norah ...... Lubna AZABAL
Amine ....... Dylan BENHA-GUEDJ
Yacouba ...... Gédéon EKAY
Bank Advisor ..... François DE BRAUER
Employment Advisor ...... Antonia BURESI
Samira ...... Tya DESLAURIERS



 
    
FICHA TÉCNICA

Guion y dirección: Morgan Simon
Música: David Chalmin
Fotografía: Sylvain Verdet
Producida por: Fanny Yvonnet y Jean-Yves Roubin  
En coproducción con: Florence Gastaud

       
      

 
DATOS TÉCNICOS

Título original: Une vie rêvée
Año: 2024
Duración: 97 min.
País: Francia
 




 
BIO FILMOGRAFÍA DEL DIRECTOR 


 
Nacido en los suburbios de París, Morgan Simon se graduó en el departamento de guion de La Fémis. Sus cortometrajes galardonados han sido exhibidos a nivel mundial, incluyendo Try To Die Young (nominado al César, 2016), Ghost Pleasure (Quincena de Realizadores de Cannes, 2019) y We Shall Meet Again (Pantin Côté Court, 2022).

Su primer largometraje, A Taste of Ink, formó parte de L’Atelier Cinéfondation en Cannes y recibió premios en numerosos festivales internacionales de cine, incluyendo San Sebastián. Estrenada en 2017 y elogiada por la prensa internacional, A Taste of Ink fue nominada al prestigioso Premio Louis-Delluc a la Mejor Ópera Prima.

En 2022, sus cortometrajes fueron lanzados en DVD por JHR Films y presentados en la Cinémathèque Française como parte de una retrospectiva. Morgan Simon fue miembro del jurado en la Queer Palm durante el 71º Festival de Cine de Cannes. Somewhere in Love es su segundo largometraje y recibió el Premio Fondation Barrière en 2024.


 

 

NOTAS DEL DIRECTOR
 
"A medida que crecemos, vemos a nuestros padres de manera diferente. Me di cuenta del pasado de mi madre y quise cuestionar lo que ella había vivido. Tenía un significado íntimo, por supuesto, pero también era un enfoque que parecía relevante para cuestionar nuestra sociedad en un sentido más amplio. Creo que mi objetivo final también era hacer a mi madre inmortal... Apareció en uno de mis cortometrajes, WAKE THE DEAD, como un fantasma. Era la historia de dos hermanos que hacen reaparecer a su madre desaparecida gracias a una poción mágica que encontraron en Internet. Ya tenía esa necesidad, ese deseo de fijar esta figura para siempre.
 
En cuanto a "Una vida soñada", la película tiene un aspecto de cuento. Hay algo caprichoso, soñador y torpe en el personaje de Nicole que me gustó explorar, un poco como en una comedia italiana. Me encantan esos personajes que son perdedores un tanto excéntricos y que terminan convirtiéndose en héroes, guiados por la luz y el destino. Veo a Nicole como una flor que está casi marchita, pero que luego comienza a florecer de nuevo y finalmente encuentra su lugar. Fue bastante emotivo verlo durante el rodaje. Recuerdo que, durante la escena de baile con la música de Dalida entre Norah y Nicole, me conmoví por Nicole; pensé que era realmente hermoso lo que le estaba ocurriendo, verla abrirse de nuevo a los demás, como los pétalos de una flor tocados de nuevo por el sol. Sentí la metamorfosis durante el propio rodaje.

"Una vida soñada" tiene lugar durante la temporada festiva, y hay un poco de la magia de las películas navideñas, algo que me encanta. Esto le da a la película un aire de cuento social que también transmite la idea de una revancha contra la vida".
 
Morgan Simon



Museo Sarmiento

 ¡Hola! 🙌 Compartimos las actividades de este finde💪


RECORRIDOS GUIADOS 💡

Vení a descubrir nuestro Patrimonio Histórico. Un recorrido por la historia del edificio, las exposiciones, el barrio de Belgrano y la vida y obra de Domingo Faustino Sarmiento.


🗓️ ¿Cuando?  Miércoles, sábados, domingos y  feriados 15h 


CICLO DE CINE🎬

Psicosis (Psycho)

Marion Crane (Janeth Leigh), una joven secretaria, tras cometer el robo de un dinero en su empresa, huye de la ciudad y, después de conducir durante horas, decide descansar en un pequeño y apartado motel de carretera regentado por un tímido joven, Norman Bates (Anthony Perkins), que vive en la casa de al lado con su madre.


Dir: Alfred Hitchcock / Origen: USA / Año: 1960/ Duración: 109 min.


🗓️ Cuándo? Domingo9 de febrero 14 y 16 h


🔵 MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO


✍ ️ Horario de verano: De martes a domingo y feriados, de 11 a 19 h.


🎫 ️ Entrada y actividades gratuitas. Capacidad de sala limitada.Se repartirán números desde dos horas antes del espectáculo. 


🗺️ Cuba 2079 CABA. (Barrio de Belgrano)


🖱️ Más info: https://museosarmiento.cultura.gob.ar/


¡Agradecemos que difundas!


Pd: No dejen de mirar  diariamente los estados de wp 👓

Música: Carnaval de Los Tekis

 

A solo un mes del Carnaval de Los Tekis 2025: La Fiesta Más Grande del Norte Argentino está por comenzar.

El Carnaval de Los Tekis, uno de los eventos culturales y musicales más importantes del país, está a menos de un mes de comenzar. Del 28 de febrero al 3 de marzo de 2025, Jujuy se transformará en el epicentro de la música, la tradición y la alegría, convocando a miles de personas de todo el país y del extranjero.

Con un line up imponente que incluye a figuras de renombre nacional e internacional, este carnaval promete ser una experiencia única para todos los asistentes. Los Tekis, anfitriones y emblema de esta celebración, compartirán escenario con varios artistas como Los Auténticos DecadentesEmaneroValentino MerloQ´Lokura, Jorge RojasÁngela LeivaLa Delio VelezLa BerisoSergio Galleguillo, entre muchos otros que llenarán de música y emoción las cuatro jornadas.

El carnaval de Los Tekis no es solo una fiesta, sino un evento que marca un impacto profundo en la economía y el turismo de Jujuy. Cada edición genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando sectores clave como la hotelería, la gastronomía y el comercio local. Además, atrae a miles de turistas que llegan para disfrutar no solo del carnaval, sino también de los paisajes y la cultura únicos de la provincia.


Más que un festival, es un llamado a carnavalear, a dejarse llevar por la música y las tradiciones en un espacio que invita a todos a ser parte de esta gran experiencia.

 

Este carnaval 2025 será especialmente emotivo, ya que marcará el último abrazo músical, una última fiesta de Juanjo, quien este fin de semana pasado anunció su retiro de la banda. Después de más de 35 años compartiendo esta aventura, Juanjo, así se despidió de la banda “Esta despedida no es un adiós definitivo, porque se que la música nunca se detiene; permanece siempre viva en los recuerdos, en las emociones y en las almas de quienes la sienten. Esto no es el fin, sino una transformación, un cambio que me llena de paz y de esperanza. Los Tekis han sido y siempre serán parte de mi vida”. 

“Esta celebración pone en valor nuestra identidad cultural, y al mismo tiempo, fortalece la economía de nuestra provincia. Es una oportunidad de mostrarle al mundo lo mejor de Jujuy: su música, su tradición y su hospitalidad”, expresaron desde la organización del evento.

El Carnaval de Los Tekis es un evento que trasciende lo musical: es un símbolo de cultura, unidad, tradición y transformación. Este carnaval invita al público a sumergirse en la magia de Jujuy, fortaleciendo la conexión entre las raíces culturales y la modernidad de un espectáculo que es referente nacional.

 

Con apenas un mes para el inicio de esta gran celebración, la cuenta regresiva ya comenzó. No te quedes afuera de esta experiencia única.

¡El Carnaval de Los Tekis 2025 te espera! 


Las cinco vocales

  SIEMPRE NOS ENSEÑARON QUE LAS CINCO VOCALES SOLO SE ENCONTRABAN EN EL MURCIÉLAGO ERA MENTIRA... La famosa escritora española Lucía Echevar...