viernes, 28 de abril de 2023

Narrativa: Entre túneles


                       


Se escondió detrás de unos hierros retorcidos y oxidados. Intentó taparse con unas maderas que estaban apiladas contra la pared llena de moho y sucia.

Dejó de escuchar ese ruido molesto que lo perseguía hacía un rato, pero no podía quitarse de encima la sensación de que alguien lo seguía.

La noche fue interminable. Además de haber caído en un pozo del que le fue difícil salir, la corrida le había entumecido las piernas.

Aquello seguía torturándolo entre las sombras. ¿Cuánto faltaba  para que aparezca el día?

¿Cuándo se sentiría libre de esa persecución que lo atormentaba?

Acurrucado esperando el silencio, asomó la cabeza y no vio nada.Decidió salir, de a poco, arrastrándose por el piso frío y húmedo.Las manos llenas de barro, se patinaban, pero a pesar de eso pudo hacer unos metros.

Volvió a escuchar aquel sonido, que no lograba descifrar. No era un grito, parecía una queja.

Como pudo, llegó a la entrada de la estación. Las rejas estaban cerradas, aún no había servicio y seguramente escucharía al encargado abrirlas si esperaba un rato más.

Volviò a apoyarse en la pared, hasta que una débil luz le molestó en la cara. Había amanecido. Saltó y empezó a gritar :

“Ayúdenme, por favor!”

Se escucharon dos personas bajando por las escaleras, con llaves en la mano.

“ Otra vez usted. Ya le dije que aquí no hay nadie escondido. Revisamos todo anoche. ¿Cómo quedó encerrado? Pablo, llamá a la ambulancia, que se lo lleven…”

Sintió un toquecito en el hombro, el olor a café terminó de despabilarlo. Sobre la mesa de luz, envueltos en un pañuelo sucio de barro, estaban sus lentes.

©Silvia M Vázquez

....................



Escritora invitada: Susana Grimberg

 Sólo se muere una vez

“Mi tía Sara es hipocondríaca. Antes iba al médico porque le dolía el hígado. El médico le explicó que la mayoría de las enfermedades del hígado no traen dolor. Ahora va al médico cada vez que no le duele el hígado”. Rudy-Elihau Toker.

 



El miedo es una de esas sensaciones que acompañan a la gente durante toda la vida y el aumento sobredimensionado del dólar aún más. No hay que irse a fobias profundas que afectan a tantos millones de personas en todo el mundo o al mito de que el miedo es lo contrario a la valentía. Todas las personas sienten miedo a lo que las desestabiliza y, el aumento del dólar, con más razón.


Antes o después, lo que suele marcar la diferencia es la forma en que se lo afronta. El miedo es una de esas sensaciones que nos acompañan en la vida desde que nacemos hasta que morimos. Es esa angustia que sentimos cuando nos pasa (o creemos que nos pasará) algo malo y nuestro cuerpo y nuestra mente intentan avisarnos de la tragedia que se cierne sobre nosotros. “Sal de ahí”, parecen decir nuestro corazón acelerado, o “no bajes la guardia”, grita nuestra adrenalina en sangre. Pocas cosas pueden ser tan irracionales y al mismo tiempo tan lógicas como el miedo.

No hay que irse a fobias profundas que afectan a tantos millones de personas en todo el mundo o al mito de que el miedo es lo contrario a la valentía. Todas las personas sentimos miedo antes o después y lo que suele marcar la diferencia es la forma con la cual se lo afronta. Desde esas criaturas y peligros, que muchas veces solo habitan nuestra mente pero nos harían correr como locos con tal de sentirnos a salvo, hasta las inseguridades que la vida va colocando a la espalda de la gente y derivan en miedos reales a cosas inevitables como el fracaso, la muerte o la soledad; ese sentimiento es algo tan humano como la alegría, la tristeza o la ira,

Retomando el tema planteado y más allá del chiste que acabo de escribir, hay muchísima gente que sufre de hipocondría, ese miedo irracional a enfermarse. Podríamos decir padece (término del cual proviene paciente) porque el mismo término lo ubica en el lugar del paciente, que es el que padece y que espera, pacientemente, que el médico, algún médico, descubra qué tiene, qué es lo que lo hace padecer.

Insisto: cualquier molestia orgánica o dolor ocasional es suficiente para que el sujeto hipocondríaco tenga la certeza de padecer una enfermedad terminal con la amenaza de una muerte cercana. Este temor continúa afligiéndolo aunque ningún examen de cuenta de alguna anormalidad.

En verdad, la hipocondría es un trastorno psicológico que dificulta la vida laboral del paciente, afecta a su vida afectiva, perturba a su entorno social y obstaculiza cualquier otra actividad que habitualmente realiza.

Si el paciente se somete a un tratamiento médico y busca un apoyo psicológico adecuado, este trastorno en pocos meses puede mejorar.

Es llamativo que Freud haya escrito tan poco sobre el tema de la hipocondría. Parece haber vacilado demasiado, tanto en describir el trastorno como en sugerir una posible explicación. Alrededor de 1915, Freud daba una definición aforística: “la hipocondría es “el estado de enamoramiento de la propia enfermedad”, no sin admitir que el tema estaba “suspendido en la oscuridad” y era objeto de “meras suposiciones”. Finalmente, Sigmund Freud relaciona la hipocondría con la neurosis de angustia, en la cual, el sujeto, al no poder poner palabras al conflicto o conflictos que lo están perturbando, los manifiesta a través de su propio cuerpo.
La neurosis de angustia aparece en dos formas: como un estado permanente o como un ataque de angustia. Lo que sucede es que ambas se combinan fácilmente, no hay ataque de angustia sin síntomas permanentes.

El ataque de angustia es más propio de las formas conectadas con una histeria, vale decir, es más frecuente en mujeres, y los síntomas permanentes son más comunes entre varones neurasténicos. Los síntomas permanentes son: la angustia puesta en el cuerpo que muchas veces se manifiesta como una enfermedad psicosomática o, sin lugar a dudas, como hipocondría; la angustia referida a una operación corporal que puede manifestarse como agorafobia, claustrofobia, vértigo en altura; la angustia referida a la dificultad para tomar decisiones. En las otras neurosis también aparecen sensaciones corporales de carácter displacentero, comparables a las hipocondríacas. Freud mismo, manifestó con anterioridad, su inclinación a considerar la hipocondría como una tercera neurosis actual, junto a la neurastenia y a la neurosis de angustia. “Probablemente”, dice Freud, “no sea excesivo imaginar que una partícula de hipocondría es, por lo general, constitutiva de las otras neurosis”.

Quiero subrayar que el sujeto hipocondríaco está convencido que está enfermo, aunque los médicos le aseguren que su estado de salud es óptimo. En realidad, aunque se trate de un temor infundado, se lo experimenta pese a no tener diagnóstico alguno que lo avale.
El hipocondríaco tiene la certeza, la convicción de estar enfermo o al borde de la muerte, en virtud de una falsa interpretación y un erróneo diagnóstico, inferido a partir de eventuales síntomas orgánicos. La hipocondría se exterioriza, al igual que la enfermedad orgánica, en sensaciones corporales penosas y dolorosas, y coincide también con ella por retirar la libido (energía psíquica) de los objetos del mundo exterior y los concentra sobre el órgano que supone enfermo. Ahora bien, hay una diferencia clara entre hipocondría y enfermedad orgánica: en el segundo caso las sensaciones penosas tienen su fundamento en alteraciones [orgánicas] comprobables, en el primero no.

Peregrinaciones médicas

Antiguamente se pensaba que se trataba de un problema orgánico, pero posteriormente se comenzó a considerar como un problema psicológico, pero es probable que en alguna medida estén comprometidos ambos niveles.

A cualquier síntoma que generalmente es producido por el estrés - emociones fuertes, agotamiento físico, enfermedades agudas, intoxicaciones, accidentes traumáticos, surmenage intelectual -, estas personas lo atribuyen a enfermedades graves; y esos pensamientos les crean la necesidad imperiosa de consultar a distintos médicos. Como ninguno lo satisface, se ve obligado a deambular por los consultorios de diferentes especialistas. A menudo los pacientes suelen presentar su historia clínica de manera muy detallada y extensa. Son frecuentes la presencia de «peregrinaciones médicas» (doctor shopping) y el deterioro de la relación médico-paciente, con frustración y enojo por ambas partes. Algunas veces estos enfermos creen que no reciben la atención apropiada y se resisten a ser enviados a centros de salud mental. Las exploraciones diagnósticas repetidas pueden provocar complicaciones, además de suponer un riesgo para el enfermo y un dispendio económico.

Por otra parte, también hay casos en que ni siquiera se animan a consultar a un médico por temor a confirmar sus sospechas más temidas.
Lo que sucede es que los dolores corporales son muy subjetivos y no todos sienten de la misma manera aunque se trate de la misma patología.

La consulta de un médico a otro, no es sin consecuencias, porque el médico, para resguardarse de que el paciente tenga algún problema serio, recurre a la medicalización, que es el modo en el que la medicina moderna se expande y penetra en áreas de la vida cotidiana que no se consideraban médicas. Juan Irigoyen, profesor de Sociología en la Universidad de Granada, nos advierte que se trata de la colonización de espacios de la vida muy vulnerables. Por otra parte, no debemos olvidar que la medicalización estimulada por la alianza médico-industrial, ocupa un lugar privilegiado en el sistema productivo y sus objetivos distan de coincidir con los problemas de salud más relevantes. Un reciente libro de gran difusión los ha calificado como “los inventores de enfermedades”. Inventan problemas para aplicar las soluciones disponibles.

En otros términos: las prácticas del mercado, unidas a la falta de ética de algunos profesionales, desempeñan un rol clave en el crecimiento de identidades diagnósticas flexibles como la hipocondría. Un médico me dijo que no deberíamos olvidar que los profesionales de la salud viven de los enfermos y que si el médico se lo propone, siempre es posible encontrar alguna enfermedad encubierta. Esto me hizo recordar un refrán judío europeo (les pido disculpas a mis lectores médicos), que dice: a un médico nunca le desees un buen año.

Un ánimo quebrado es difícil de soldar. (dicho idish).

El hipocondríaco, que se siente muy vulnerable, es vencido por su propia sugestión. La misma, aumenta su ansiedad y el dolor, haciendo que su percepción sea tan real como la de una enfermedad verdadera. El paso siguiente, va a ser acudir a la farmacia para comprar los remedios que le calmarán el dolor (analgésicos) y la ansiedad (psicofármacos), muchos de cuales pueden ser adquiridos, incluso, sin receta médica, hecho que abre el camino hacia la adicción a las drogas.

Es que el paciente hipocondríaco sí está enfermo, está enfermo de temor, y cuando la enfermedad es el miedo, el tratamiento ha de ser psíquico.

Woody Allen, suele decir que él es hipocondríaco porque siente miedo de contraer cualquier enfermedad. El mismo Allen dijo: “El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro”.

Quiero concluir con un comentario que me hizo otro profesional sobre el sujeto hipocondríaco: “sólo se muere una vez, pero los hipocondríacos mueren todos los días”.

Susana Grimberg. Psicoanalista, escritora, ensayista y columnista.

...................


Cine: El juicio

 





EL JUICIO
Una película de Ulises de la Orden



El proceso judicial a los comandantes
de la última dictadura argentina




  
             


40 AÑOS DE DEMOCRACIA
En 2023, Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida




 FUNCIONES DE MAYO EN MALBA CINE 
Funciones todos los viernes de abril a las 20hs
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415
Duración 177 minutos

comprar entradas aquí




Sinopsis
1985, Buenos Aires, Argentina. El juicio a las juntas militares de la última dictadura (1976/83), acusados por delitos contra la Humanidad. Como en Nüremberg luego de la Segunda Guerra Mundial, el juicio es enteramente filmado y registrado en cintas U-matic. Durante 90 jornadas se escucharon los relatos del horror y una sentencia final: Nunca Más. En la voz de las víctimas, las historias de tortura y dolor. Los defensores y los posicionamientos políticos e ideológicos de quienes apoyaron la dictadura. La vida y la muerte en el mismo salón. 
Un archivo del pasado y una película que plantea un punto de partida.



El Juicio de Ulises de la Orden inicia el mes de mayo en el Malba con una función especial con la presencia de Luis Moreno Ocampo

 

El Juicio, film basado en el registro audiovisual del histórico Juicio a las Juntas, comienza su segundo mes de proyecciones en el Malba durante el mes de mayo con una función especial con la presencia de Luis Moreno Ocampo, quien tendrá un diálogo con el director Ulises de la Orden al finalizar la proyección, el viernes 5 de mayo a las 20hs. El film, que durante abril agotó localidades, continuará con funciones todos los viernes a las 20hs. 

La película ganó el Premio Clarens de Documental Humanista 2023 donado por la Fundación Clarens para el Humanismo en el Cinéma Du Réel de París, y se proyectó en la Cinemateca uruguaya en el marco del 41° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay. El film tuvo su premiere mundial en la 73° edición del Festival de Berlín. Fue coproducido entre Argentina, Italia, Francia y Noruega, formó parte de la sección Forum y se exhibió en el MoMA’s International Festival of Nonfiction Film and Media (Nueva York); y en el Human International Documentary Film Festival (Noruega).

El Juicio es un film basado enteramente en el registro audiovisual de las audiencias orales del Juicio a las Juntas que llevó a cabo en 1985 la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal. El histórico juicio investigó las responsabilidades de los integrantes de las tres primeras Juntas Militares por los crímenes cometidos durante la última dictadura (1976-1983). La totalidad de las audiencias fueron registradas por la televisión pública. Los medios cubrían el juicio y el canal público Argentina Televisora Color (ATC) transmitía tres minutos diarios de imágenes sin audio. Sólo la lectura de la sentencia fue transmitida de manera completa con imagen y sonido. Esta película se basa en las 530 horas de ese material audiovisual prácticamente inédito. 

El Juicio es una producción de Polo Sur Cine, es la décima película de Ulises De la Orden (Río Arriba, 2006; Tierra Adentro, 2011; Desierto Verde, 2013, entre otras) quien trabajó junto al reconocido montajista Alberto Ponce. 

El proyecto tuvo su inicio a partir de que Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos argentinas que promueve la memoria sobre las violaciones a los derechos humanos del pasado reciente, las acciones de resistencia y las luchas por la verdad y la justicia, facilitó el acceso al registro audiovisual completo del Juicio. Memoria Abierta preservó, copió y garantiza el acceso a las grabaciones originales de las audiencias de este juicio histórico, a pedido de la misma Cámara Federal que lo llevó adelante. Memoria Abierta es productora asociada de este film. 

"Queremos recrear el espíritu que se vivió en aquella época a través del juicio, donde en paz se logró juzgar al más violento de los gobiernos de la historia Argentina”, expresa Ulises de la Orden. “El archivo da cuenta del clima político y social de la época, muestra la tensión que se vivía en esos primeros años de la recién recuperada democracia, la violencia latente, el temor de los testigos a las represalias; todo esto aparece en los gestos, las miradas y las formas de hablar de todos los involucrados en el juicio”, afirma el director.



 

 



Notas sobre la producción, por Ulises de la Orden

Las 90 jornadas que duró el juicio fueron enteramente registradas por el canal público de televisión, en aquel entonces ATC, a dos cámaras en cassetes U-matic. El registro original se encuentra en su totalidad digitalizado, gracias a los esfuerzos del equipo de trabajo de Memoria Abierta (www.memoriaabierta.org), organización que custodia los originales y cuya participación es clave para la producción de esta película.

La búsqueda y obtención del acceso al archivo del juicio, esas 530 horas, se inició en 2013. Soñando con hacer una película que narre lo que allí aconteció, que a la vez cuenta la historia del horror argentino y su proceso de justicia.

No fue fácil dar con el material. En el canal público de televisión, que fue el encargado del registro, me negaron todo tipo de colaboración por temores a castigos políticos. En el AGN (Archivo General de la Nación Argentina) que tiene el material en custodia, me sugirieron que para evitar inconvenientes buscara el material en la Universidad de Salamanca (España) que también tiene copia del material en custodia. Parecía increíble. Más de tres décadas después del juicio, todavía generaba temores y reparos en pequeños funcionarios incapaces de tomar una decisión y correr con los riesgos.

En 2019, luego de mucho caminar, supe, a través de mis amigos de la Fundación Luisa Hairebedian (http://verdadyjusticia.org.ar/) que el material de archivo, las 530 horas digitalizadas, están en custodia de Memoria Abierta (http://memoriaabierta.org.ar/). Nos encontramos con el equipo de Memoria Abierta, llegamos a acordar los lineamientos para poder trabajar en conjunto y entonces sí, estuvimos listos para empezar a visualizar el archivo.

La etapa de visualización, descripción y acondicionamiento del archivo para su uso en la película duró 9 meses y fue realizada por Alberto Ponce (editor), Gisela Peláez (asistente de dirección y directora de producción) y yo. El material que fuimos recorriendo tenía algunos faltantes importantes y algunas cintas muy deterioradas por el tiempo. Por este motivo nos aventuramos a tratar de dar con la mítica copia en VHS alojada en el Parlamento Noruego. La historia de esa copia merece un relato aparte, pero para sintetizar, en 1988 por el temor que despertaron los distintos alzamientos militares posteriores al juicio, los jueces decidieron hacer una copia en casetes VHS hogareños y sacarla del país. De todas las instituciones consultadas fue la International Penal and Penitentiary Foundation, con sede en Dinamarca, quien ofició de nexo con el Parlamento Noruego, en cuyo archivo descansan actualmente los VHS. Con paciencia y perseverancia logramos entrar en contacto con las autoridades de ese archivo y gestionar en envío de una copia digital. Allí encontramos muchos fragmentos que no están disponibles en la copia original en Argentina. La película utiliza fragmentos de ambas copias.

Este hallazgo motivó la incorporación en la co-producción de la película de Dag Hoel (Dag Hoel Filmproduksjon, Noruega) que en ese entonces ya contaba con la inestimable participación de Alessandro Borrrelli (La Sarraz Pictures, Italia) y Richard Copans (Les films d’ici, Francia).

El profundo trabajo de análisis realizado sobre ambos archivos también puso en evidencia la necesidad de una nueva digitalización, tanto del archivo U-matic como del VHS en Noruega. En conjunto con Memoria Abierta desarrollamos un proyecto, actualmente en marcha, que coordina esfuerzos entre la Cámara Federal en Argentina, el Parlamento y la Biblioteca Nacional Noruega, con el apoyo económico de la Ford Foundation, para la digitalización y unificación de una copia máster del archivo del Juicio a las Juntas en 4K, con los estándares actuales de procesamiento, y que estará disponible al público a través de Memoria Abierta.


 


FICHA TECNICA
El Juicio (Argentina, Italia, Francia, Noruega 2023, 177 minutos) Documental
Calificación SAM13 | Distribución Independiente
Dirección y Guion: Ulises de la Orden
Montajista: Alberto Ponce
Director de fotografía: Pablo Parra
Director de sonido: Gerardo Kalmar
Directora de Producción: Gisela Peláez
Productor: Ulises de la Orden - Polo Sur Cine
Co-productor italiano: Alessandro Borrelli - La Sarraz Pictures
Co-productor francés: Richard Copans - Les films d’ici
Co-productor noruego: Dag Hoel - Dag Hoel Filmproduksjon
Productora Asociada: Memoria Abierta ONG

Elenco
Julio César Strassera, Luis Moreno Ocampo, León Carlos Arslanián, Ricardo Gil Lavedra, Andrés José D’Alessio, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Jorge Edwin Torlasco, José María Orgeira, Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramon Agosti, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Basilio Arturo Lami Dozo, Leopoldo Fortunato Galtieri, Omar Rubens Graffigna, Jorge Isaac Anaya, Jorge Watts, Adriana Calvo.

 

Sobre Ulises de la Orden
Egresado de la carrera de Dirección en la Universidad del Cine.
Docente de Dirección en ENERC 2006 - 2022

Su formación académica se vio complementada por una vasta experiencia laboral en la industria del cine en la que trabaja desde 1992, participando en importantes producciones en Argentina, Chile, Hungría, Francia, India, Hong Kong, China, Canadá e Inglaterra. Sus películas son Río Arriba (2006), Tierra Adentro (2011), Desierto Verde (2013), Mujer Entera (2015), Chaco (2018), Nueva Mente (2019), Amanecer en mi Tierra (2019), Marea y viento (2020), Vilca, la magia del silencio (2021). El Juicio (2023) es su décima película.



 
 
Sobre Polo Sur Cine
ver web
Nuestro objetivo es visibilizar historias que no se encuentran totalmente disponibles para el público general en la Argentina y en el mundo, historias que nos conmueven y nos incentivan para abocarnos a la producción, abordando los temas en toda su dimensión y proponiendo puntos de vista que abran la mirada.

 


Sobre Memoria Abierta
Productora Asociada
ver web
Memoria Abierta es una alianza de organizaciones de derechos humanos argentinas que promueve la memoria sobre las violaciones a los derechos humanos del pasado reciente, las acciones de resistencia y las luchas por la verdad y la justicia, para reflexionar sobre el presente y fortalecer la democracia.

Organismos integrantes:
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
Buena Memoria Asociación Civil
Centro de Estudios Legales y Sociales
Comisión Vesubio y Puente 12
Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte 
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas 
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina 
Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora 
Servicio de Paz y Justicia 

Directora: Verónica Torrás


 
 


Sobre Impronta films
  
IMPRONTA FILMS es una nueva empresa internacional de ventas de medios con sede en el Reino Unido. Basamos nuestra estrategia en crear canales de fusión cultural a nivel mundial. Nuestra misión es ir más allá de las fronteras geográficas y culturales para llevar documentales entretenidos, humanos y que invitan a la reflexión a audiencias de todo el mundo.

Sentimos una gran pasión por El juicio de Ulises de la Orden y estábamos ansiosos por representar la película para ventas en todo el mundo, por lo que estuvimos encantados de adquirir los derechos de la película justo antes de su estreno en la Berlinale.

La película es un retrato fuerte y atractivo de un momento difícil en la historia argentina cuando unas 30.000 personas desaparecieron y sirve como testimonio de cómo el sistema legal y cómo algunos argentinos estuvieron a la altura de las circunstancias para hacer justicia a quienes ya no estaban allí y los supervivientes.

La Jefa de Ventas y Adquisiciones, Ana Fernández, dijo: "Estamos encantados de llevar la película al público de todo el mundo y trabajar mano a mano con el grupo de cuatro maravillosos productores".



Web Polo Sur CineWeb Polo Sur Cine
Facebook Polo Sur CineFacebook Polo Sur Cine
Instagram Polo Sur CineInstagram Polo Sur Cine
YouTube Polo Sur CineYouTube Polo Sur Cine

EL JUICIO - Ulises de la Orden - Tráiler Oficial (1’)

EL JUICIO - Ulises de la Orden - Tráiler Oficial (2’)


FacebookFacebook
TwitterTwitter
WebsiteWebsite
EmailEmail
InstagramInstagram
...........

Cine: Retratos de Eugenia


 


RETRATOS DE EUGENIA
una película de Juan Manuel Repetto


con
EUGENIA BEKERIS



El arte de dejar atrás el horror
para retratar la naturaleza





 ESTRENO : 27 DE ABRIL 
Cine Gaumont - Avenida Rivadavia 1635
Del Jueves 27 al Miércoles 3 de mayo
Funciones diarias a las 20:40hs



DATOS DEL ESTRENO
Retratos de Eugenia, de Juan Manuel Repetto (Argentina, 2022)
Duración 75 minutos | ATP con reservas

Distribución Independiente

   
           


SINOPSIS
Durante décadas, la artista visual Eugenia Bekeris dedicó su obra a mantener viva la memoria de un genocidio. Mientras dialoga 

con su familia sobre las heridas del pasado, inicia una nueva serie de dibujos que la alejan del horror, para adentrarse en la naturaleza.


 
Llega al Cine Gaumont Retratos de Eugenia, cuarto documental de Juan Manuel Repetto, protagonizado por la artista visual Eugenia Bekeris


 

El próximo 27 de abril llega al Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, el documental Retratos de Eugenia, cuarto film escrito y dirigido por Juan Manuel Repetto, y protagonizado por la artista visual Eugenia Bekeris. La película podrá verse hasta el Miércoles 3 de mayo en funciones diarias a las 20:40hs.


Tras dedicar su obra a mantener viva la memoria de un genocidio, Eugenia Bekeris realiza nuevos dibujos que la alejan del horror y sanan las heridas. Es una artista visual argentina cuya obra testimonial recupera el lenguaje mediante la acción del arte y la memoria de las catástrofes. Entrecruza Shoá y dictadura militar en Argentina. Crea espacios de reflexión interdisciplinarios como estrategia de aprendizaje y transmisión. Es dibujante en los Juicios de Lesa Humanidad 2010/2022; coautora de Dibujos Urgentes, Testimoniar en los Juicios de lesa humanidad (Buenos Aires, Mónadanomada, 2020); autora de “Tu Mirada”, serie de Retratos Testimoniales Intervenidos de descendientes de genocidios atravesados por distintas memorias (H.I.J.O.S., descendientes de la Shoá, integrantes de la Comunidad Mapuche, testigos, etc.), y de “negra leche del amanecer”, retratos de sobrevivientes de la Shoá en Buenos Aires. “jardines” dibujos al aire libre 2017.

Retratos de Eugenia cuenta el pasaje de la oscuridad a la luz en el camino de vida de una mujer adulta que se ha sumergido en el horror que ha sufrido su linaje, para exorcizarlo mediante el arte. Juan Manuel Repetto (Fausto También (2016), El Panelista (2019) y Otra Condena (2022) sigue los pasos de Eugenia y la retrata en su intimidad, en su vida familiar y como artista, en su camino hasta el duelo y el encuentro con su verdadero ser. 

El director comenta sobre su motivación que "con esta película apunto a contar una memoria viva y presente, que continúa interpelando a las personas y las motiva a encarar una investigación. Me propuse documentar cómo los personajes exploran diferentes caminos para avanzar con sus búsquedas, desde el diálogo, entrevistas a expertos y el análisis de documentos antiguos", y en cuanto a Eugenia, señala que "nuestra protagonista también se pregunta si después de décadas de realizar obras sobre los genocidios ahora podría dedicarse a representar la naturaleza y, a sus 70 años, dejar atrás el horror."






 
FICHA TECNICA
Retratos de Eugenia (Argentina 2022, 75 minutos) Documental
Calificación ATP con reservas | Distribución Independiente

Guión y Dirección: Juan Manuel Repetto
Producción Ejecutiva: Diego Gachassin
Dirección de Fotografía y Cámara: Diego Gachassin 
Montaje: Carla Gratti
Diseño de Sonido: Gino Gelsi
Sonido Directo: Mariana Delgado, Gino Gelsi, Ezequiel Brodsky
Mariano Guido Mazzitelli
Corrección de color: Javier Hick
Música: Pablo Casals
Traducción y subtítulos: Violeta Roset
Diseño de títulos y afiche: Carla Gratti

Elenco: Eugenia Bekeris, Victoria Bekeris, Julián Smud, Lucía Smud Rosenfeld, Eduardo Stupía,
 José Martínez Suárez, Raul Manrupe, Adrián Muoyo, Serafina Perri, Marcia Ras, 
Abian Vainstein, Ema Yaquira, Paola Giordani.

 

 
 
Palabras del director
Conocí a Eugenia a través de una serie de retratos que realizó a sobrevivientes de la Shoá que viven en la Argentina. Sus dibujos me llamaron la atención no sólo por cuestiones estéticas, sino también porque de ellos se desprendían textos donde los protagonistas se referían al horror del genocidio. Me interesó esta exploración desde el arte para mantener la memoria y, si fuera posible, reparar una parte de la Historia.
Tiempo después me contacté con Eugenia y conocí una gran historia detrás de esos dibujos, la de su propia vida. Desde entonces nos reunimos periódicamente en su atelier para intentar reconstruirla a través de la palabra. En este camino también se incorporó Julián, su hijo, que hasta ahora se había mantenido al margen del pasado familiar; Victoria, la hermana de Eugenia, quien tenía una visión diferente sobre los hechos; importantes referentes de la cultura, como Eduardo Stupía y José Martínez Suárez, e investigadoras del Museo del Holocausto de Buenos Aires, quienes aportan datos y reflexiones. Luego también se sumó Pablo, el sobrino de Eugenia, quien es músico y participó con sus composiciones en la banda sonora. Juntos accedieron a participar de este documental, donde intenté registrar cómo se puede recuperar, conservar y transmitir la memoria.
Con esta película apunto a contar una memoria viva y presente, que continúa interpelando a las personas y las motiva a encarar una investigación. Me propuse documentar cómo los personajes exploran diferentes caminos para avanzar con sus búsquedas, desde el diálogo, entrevistas a expertos y el análisis de documentos antiguos. También a partir del arte que llevan adelante Eugenia, como artista plástica, Julián, como actor, y Pablo desde la música, así como desde la ciencia, a partir del trabajo de Victoria. Nuestra protagonista también se pregunta si, después de décadas de realizar obras sobre los genocidios, ahora podría dedicarse a representar la naturaleza y, a sus 70 años, dejar atrás el horror.

 

 

 
 
JUAN MANUEL REPETTO
DIRECTOR / GUIONISTA
Juan Manuel Repetto es periodista, divulgador científico y realizador cinematográfico. Magister en Periodismo Documental (UNTREF). Vive en La Cumbre, provincia de Córdoba, Argentina. Dirigió los largometrajes Fausto También (2016), El Panelista (2019) y Otra Condena (2022), con el cual ganó el Festival Internacional de Derechos Humanos NOMA AZORES (2021) de Portugal. Su última película es Retratos de Eugenia. Actualmente está filmando su primer documental en la provincia donde reside, llamado Copacabana, focalizado en los incendios que cada año afectan a la provincia, al monte y a las comunidades.



 
Es una artista visual argentina. Su obra testimonial recupera el lenguaje mediante la acción del arte y la memoria de las catástrofes.
Entrecruza Shoá y dictadura militar en Argentina. Crea espacios de reflexión interdisciplinarios como estrategia de aprendizaje y transmisión.
Es dibujante en los Juicios de Lesa Humanidad 2010/2022; coautora de Dibujos Urgentes, Testimoniar en los Juicios de lesa humanidad (Buenos Aires, Mónadanomada, 2020); autora de “Tu Mirada”, serie de Retratos Testimoniales Intervenidos de descendientes de genocidios atravesados por distintas memorias (H.I.J.O.S., descendientes de la Shoá, integrantes de la Comunidad Mapuche, testigos, etc.), y de “negra leche del amanecer”, retratos de sobrevivientes de la Shoá en Buenos Aires. “jardines” dibujos al aire libre 2017. Autora de la Instalaciones Multimedia El Secreto y Testigos En Desentierro, arte, memoria, identidad, Bruno Groppo compila su obra (La Plata, Al Margen, 2003).
Fue invitada a participar en Encuentros Internacionales en Polonia (Kazimierz y Lublin), México (DF), Honduras (Tegucigalpa), Irlanda del Norte (Belfast) y Uruguay (Montevideo). Fue Jurado internacional en el Museo del Campo de Majdanek representando a la Argentina.



PALABRAS DE EUGENIA BEKERIS

Soy Eugenia Bekeris, artista visual, segunda generación descendiente de la Shoá. Mi obra es testimonial, recuperando el lenguaje a través de la acción del arte para reconstruir mi identidad. Abordo lo irrepresentable lo inimaginable: el silencio, instalado por el horror en mi familia atravesada por el genocidio nazi. Trabajo desde el arte la memoria de las catástrofes. Entrecruzo dos lugares de tiempos y memoria: Shoá y la dictadura militar. He creado espacios de reflexión interdisciplinarios como estrategia de aprendizaje y transmisión.

He retratado a sobrevivientes de la Shoá y sus hijos, que viven actualmente en Buenos Aires, a familiares y víctimas de la desaparición forzada de la dictadura cívico militar argentina (1976/1983) y representantes  de los pueblos originarios.

En el devenir de mi búsqueda artística he encontrado una forma a mi verdad, que descansa en la noción de testimonio. Con El Secreto (Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina, 1995; VI Trienal de Arte Maidanek, Lublin, Polonia, 2000) abrí una gravosa puerta a una verdad, la de mi propia familia: su silencio, el mío, el exterminio al que mis familiares que permanecieron en Europa fueron sometidos durante la Shoá.

En el momento de producción de El Secreto no sabía que esta obra me permitiría realizar el duelo simbólico por los miembros de la familia que no conocí -a los que jamás podría olvidar- y que signaron el destino de toda la familia. El Secreto -una instalación poblada calcos de torsos y espaldas, rastros, huellas, para dar cuenta de quienes ya no están- devino en un trabajo creado como un ritual de amor y muerte. Cambió mi vida. Fue en el marco de esta creación que pude nombrar por primera vez en voz alta, uno por uno a mis seres queridos, devolviéndoles el derecho a tener una vida, y por lo tanto una muerte, evitando de ese modo que vuelvan a morir en el olvido y yo con ellos.

Durante años participé en encuentros nacionales e internacionales, compartiendo mi testimonio desde el arte, abordando lo inimaginable, lo impensable: el silencio. Viajé a Lituania y Hungría, a las ciudades de mis ancestros, Kaunas y de Budapest, para encontrar datos sobre mis familiares maternos y paternos asesinados durante el genocidio nazi. Con la información que recabé completé los datos de cada uno en las páginas testimoniales de los archivos del Museo del Holocausto en Jerusalén, Israelm para resguardarlos del olvido. 

Pertenezco a la generación de los 30.000 desaparecidos. Me atraviesan las marcas que ha dejado el terrorismo de Estado en Argentina. En 2010 fui convocada a dibujar en los Juicios de Lesa Humanidad desde el IUNA (hoy UNA) por la agrupación H.I.J.O.S, ante la prohibición del Tribunal Oral N5 (T.O.FN5) de filmar o fotografiar las sesiones para proteger a los testigos luego de la segunda desaparición de Julio López. Junto a Paula Doberti conformamos desde ese año hasta la fecha el colectivo Dibujos Urgentes, creando desde el dibujo el registro en acción, documentos textuales y visuales en los Juicios de Lesa Humanidad. 

En 2016 conocí a Juan Manuel Repetto en una entrevista periodística, en el marco de una exposición de Dibujos Urgentes. Luego él me convocó a realizar un documental acerca de mi vida. Realmente me tomó de sorpresa y me alegró entusiasmó. Vi sus películas, que me gustaron mucho, y acepté su propuesta. Desde entonces hasta la fecha hemos trabajado sin cesar para “Retratos de Eugenia”. Fue una experiencia muy enriquecedora, que agradezco a Juan Manuel y a su equipo, así como a mi familia y quienes sumaron su voz y presencia en el film.
 

 

RETRATOS DE EUGENIA - TRAILER OFICIAL

...........


Escritora invitada: Patricia Golan

  Gallito ciego                                                      Me animo y entro. Le hago frente a la oscuridad y al olor a aserr...