viernes, 17 de enero de 2025

Narrativa



Andrés, de 25 años, era un mesero en el restaurante "El Encanto", un lugar conocido por su clientela exclusiva y su ambiente elegante. Aunque amaba su trabajo, no lo hacía por pasión, sino por necesidad.

Tenía una madre enferma en casa y luchaba cada día por pagar sus medicamentos. Sin embargo, Andrés siempre mantenía una sonrisa en su rostro, dispuesto a ayudar a quien lo necesitara, porque sabía lo que era estar del otro lado.
Una tarde, mientras atendía a las mesas como de costumbre, vio entrar a una anciana que parecía fuera de lugar. Su ropa desgastada y sus zapatos viejos contrastaban con la decoración lujosa del restaurante.
Miraba a su alrededor, claramente sintiéndose incómoda, pero finalmente se sentó en una mesa cerca de la ventana. Andrés la observaba desde la distancia, notando la tristeza en sus ojos.
Se acercó con una sonrisa.
—¿En qué puedo servirle, señora? —preguntó amablemente.
La anciana, que se llamaba Marta y tenía 78 años, miró el menú con manos temblorosas. Tras varios segundos de silencio, finalmente murmuró:
—Solo un té, por favor.
Andrés anotó el pedido, pero algo en su corazón le decía que no podía dejarla así. Fue a la cocina y, sin que nadie lo notara, preparó un plato sencillo con lo que pudo encontrar: una sopa caliente y un pan. Sabía que probablemente ella no podía pagar por más, pero no le importaba.
Cuando regresó con el té y el plato, Marta lo miró con sorpresa.
—Yo... no pedí esto —dijo con voz temblorosa.
—Está bien, señora. Es por cuenta de la casa —respondió Andrés con una sonrisa sincera.
La anciana intentó contener las lágrimas, y comenzó a comer en silencio, agradecida por el gesto. Después de terminar, Marta lo llamó con voz suave.
—No tengo suficiente dinero para pagar todo esto —confesó, con la mirada gacha.
Andrés negó con la cabeza, quitándole importancia.
—No se preocupe, señora. Está todo cubierto.
Pero en ese momento, sin que ninguno de los dos lo notara, el dueño del restaurante, Don Ramón, un hombre avaro y estricto, había estado observando todo desde la barra. Era conocido por su temperamento severo y su falta de compasión. Caminó rápidamente hacia ellos y, sin previo aviso, gritó:
—¿Qué estás haciendo, Andrés? ¡Este no es un lugar de caridad!
La anciana se sobresaltó, pero Andrés, aunque asustado, mantuvo la calma.
—Solo trataba de ayudar —respondió con voz firme—. Ella no tiene cómo pagar.
—¡Eso no es tu problema! —gritó Don Ramón—. ¡Estás despedido! ¡Vete ahora mismo!
El restaurante quedó en completo silencio. Los otros clientes observaban la escena en shock, pero nadie se atrevía a intervenir. Andrés, aún impactado, asintió con la cabeza, sabiendo que no había nada más que decir. Se quitó el delantal y lo dejó sobre la mesa.
Justo cuando se disponía a salir, la puerta del restaurante se abrió y entró un hombre mayor, con porte imponente y traje impecable. Todos en el lugar lo miraron con asombro. Era Don Álvaro Gutiérrez, uno de los hombres más influyentes y poderosos de la ciudad.
Se dirigió directamente hacia Marta, la anciana pobre que aún estaba sentada en la mesa.
—¿Estás bien, amor? —preguntó, con ternura en la voz, mientras se inclinaba para abrazarla.
Los ojos de todos se abrieron con incredulidad. La "anciana pobre" era la esposa de Don Álvaro, un magnate cuya fortuna era conocida por todos. Andrés no podía creerlo.
Don Ramón, al reconocer a Don Álvaro, cambió su expresión de inmediato. Se acercó nervioso, tratando de explicarse:
—Don Álvaro, yo... no sabía que era su esposa...
Pero Don Álvaro lo ignoró por completo. Se dirigió a Andrés, el joven mesero que había sido despedido.
—Escuché lo que hiciste —dijo con voz firme—. Me contaron que pagaste la cuenta de mi esposa y que te despidieron por eso. Quiero agradecerte por tu bondad.
Andrés, aún en shock, no sabía qué decir. Marta se levantó y, con lágrimas en los ojos, le tomó la mano.
—Gracias, hijo —dijo—. No muchos tienen un corazón como el tuyo.
Don Álvaro se volvió hacia Don Ramón y, sin rodeos, le dijo:
—Este joven ahora trabaja para mí. Y tú —añadió, mirando con dureza al dueño del restaurante—, asegúrate de nunca más tratar así a nadie en tu establecimiento. Porque, créeme, no dudaré en cerrar este lugar si vuelvo a escuchar algo similar.
Don Ramón, pálido y asustado, solo pudo asentir.
Esa misma tarde, Andrés salió del restaurante con una nueva oportunidad en sus manos. Su bondad, que le había costado su empleo, terminó llevándolo a un futuro mejor. Y en ese momento, entendió que a veces, los pequeños actos de generosidad pueden cambiar la vida de maneras que uno nunca imaginaría.
No hay duda de que aún hay personas con buenos sentimientos y muy humanos como en este caso aunque perdió su empleo.
Sin pensarlo se cruzó en su camino el esposo de la Señora a la que ayudó ofreciendo que trabajará para él.
Y el dueño del restaurante una persona sin sentimientos inhumano y soberbio.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Copyright © Canal Asombroso.

Turismo en Buenos Aires

 Guía de actividades para disfrutar la Ciudad de Buenos Aires del 17 al 19 de enero



La ciudad porteña cuenta con propuestas para todos los gustos y edades. 


Este verano disfruta de Buenos Aires y sus múltiples propuestas para vecinos y turistas. Parques de Verano con actividades deportivas, programación cultural, áreas de relax y juegos de agua; Bibliotecas Públicas de la Ciudad; Visitas Guiadas y obras de teatro, entre otras.

Visitas Guiadas

De jueves a sábado de 14 a 19 h se pueden realizar recorridos guiados al Centro Ana Frank (Superí 2647, Coghlan) que abarcan cuatro salas. Durante el mismo se puede descubrir objetos originales de Ana y de la familia Frank. También, del período que abarcó el nazismo. Además, de visitar la única recreación de la "Casa de Atrás" y el castaño original al que la emblemática adolescente solía escribirle en su diario. Jueves y viernes ofrece 2x1.

Los sábados, domingos y feriados de 9 a 16 h el Cementerio de Recoleta (Junín 1760, Recoleta) cuenta con visitas guiadas gratuitas para las personas con nacionalidad argentina. Se hacen 8 salidas por día, desde el acceso principal y se puede conocer panteones y bóvedas destacadas, como la Luis Federico Leloir, Eva Duarte de Perón, Domingo F. Sarmiento y Raúl Alfonsín,

El Museo Benito Quinquela Martín (Av. Don Pedro de Mendoza 1835, La Boca) invita los sábados y domingos a las 15 h a un recorrido guiado por un sector de La Boca profundamente ligado a su historia y tradiciones. La visita incluye un recorrido por la Plazoleta de los Suspiros, la carbonería, la casa ateliert Fortunato Lacámera, calle Garibaldi, Caminito, Unidad Cultural y termina en el museo. Se suspende por lluvia y la actividad es gratuita.

Bibliotecas Públicas de la Ciudad

Durante enero y febrero, la Red de Bibliotecas Públicas ofrece espacios de lectura con áreas de wifi, una selección de libros para todas las edades, joyas literarias que son patrimonio histórico y una programación de talleres para grandes y chicos. Además, un servicio de entrega puerta a puerta para las personas mayores.

Algunas de las joyas imperdibles para conocer son la Biblioteca Miguel Cané, el Espacio Borges, la Biblioteca Evaristo Carriego y el petit hotel que perteneció al matrimonio Helguera-Padilla que hoy alberga a la Biblioteca Ricardo Güiraldes. Otras sedes son edificios modernizados y adaptados para asegurar una óptima accesibilidad, con rampas y ascensores, como la Biblioteca Leopoldo Lugones, la Casa de la Lectura y la Escritura, la Biblioteca Parque de la Estación y la Biblioteca Infantil Enrique Banchs. Estos espacios ofrecen un equipamiento de última generación, además de una nutrida programación cultural y literaria para disfrutar en familia.

Teatro

¿Puede la magia salvar al mundo?
Santiago Mouradian presenta su colección de atracciones y misterios. Un espectáculo de magia para todo público. El sábado 18 y 25 de enero a las 19 h en Parque Avellaneda (Av. Directorio y Lacarra). Entrada libre y gratuita. Se suspende por lluvia. Edad recomendada: 0 a 12 años

Empieza con D, 7 Letras
Desnuda la vulnerabilidad de dos almas que, a pesar de los golpes, todavía creen en la posibilidad de una segunda vuelta. Es una comedia romántica con sabor argentino, donde el humor cotidiano se entrelaza con la ternura de quienes, pese a todo, siguen apostando por el amor...aunque sea en la sala de espera de un dentista. Protagonizada por Eduardo Blanco, Fernanda Metilli y Gastón Cocchiarale.
En el Teatro Politeama (Paraná 350, San Nicolás) los martes, miércoles y jueves a las 20 h, sábados a las 19 y 21:30 h, y domingos a las 19 h.

Parques de Verano

Hasta el 16 de febrero, de martes a domingos de 10 a 20 hs, en el Parque de la Ciudad y en el Parque de los Niños, vecinos y turistas  podrán disfrutar de actividades deportivas, programación cultural, áreas de relax y juegos de agua entre muchas otras opciones.

El Parque de la Ciudad (Acceso peatonal y Vehicular: Av. Gral. Francisco Fernández de la Cruz 4000, Villa Soldati, Comuna 8)  Entre sus actividades, se destaca una programación especial de espectáculos infantiles y musicales que incluyen a: La bruja y los luchadores, Rayos y Centellas, Dj Javito Poe, Luciano Rosini, Sonora Canahuate,  Dj Brivn, Mecache Rock, Amantes Pop y muchos artistas más. 

Los fines de semana también habrá DJs. 

Hay juegos de aventuras,  parque aéreo,  zorb ball, slackline, camas elásticas, inflables y juego de agua. Pista de Kartings, zona de deportes con canchas, juegos de ping pong y metegol. 

Además, hay talleres de producción para hacer una totebag (entre otros accesorios de verano), talleres de narración, artes visuales, y movimiento; clases de yoga, ritmos latinos y meditación; espacios con juegos de mesa y talleres artísticos de escuelas abiertas. 

Cuenta con un patio gastronómico con food trucks y puestos de Feria de la Ciudad con un área de mesas y sillas. Y quienes deseen pueden llevar sus propios alimentos para realizar un picnic (está prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas).

El Parque de los Niños (Av. General Paz y Av. Cantilo -colectora-, Núñez) contará como principal atracción dos juegos de agua, duchadores, y una zona de playa, con arena, sombrillas y reposeras para disfrutar del Verano en la Ciudad. Las familias podrán participar de juegos de agua, clases abiertas, zonas de relax y, además, habrá un espacio dedicado a las personas adultas mayores. De martes a domingos a las 16 h habrá clases de Ritmos Latinos.

Cuenta con un patio gastronómico con food trucks y puestos de Feria de la Ciudad con un área de mesas y sillas. Quienes deseen pueden llevar sus propios alimentos para realizar un picnic (está prohibido el ingreso con bebidas alcohólicas).


Para disfrutar todos los días

Bus Turístico: Lunes a domingo, de 9 a 17 h. (el amarillo) y de 9:30 a 18 h (el rojo). Desde Av. Quintana 596 (amarillo) y Diagonal Roque Saenz Peña 728 (rojo).

Se puede recorrer los atractivos turísticos más emblemáticos de la Ciudad, con una gran vista panorámica. Hay dos circuitos y salen de puntos distintos, uno con el bus amarillo y otro con el bus rojo. Vas a conocer lugares históricos, espacios culturales y zonas únicas. Tenés la posibilidad de ascender y descender de los buses todas las veces que quieras.

Navegación por el Riachuelo | Postales de Buenos Aires: Lunes a domingo, horario de salida desde Puerto Madero 09:30 - 11:30 - 14:00 - 16:00 h. y desde La Boca 10:30 - 13:00 - 15:00 17:30 h. Sturla Av. Pedro de Mendoza 1630, La Boca.

¿Sabías que ahora podés embarcarte para recorrer el Riachuelo, desde La Boca hasta Puerto Madero? Navegarás por la desembocadura del Riachuelo, pasarás por debajo del antiguo Puente Transbordador Nicolás Avellaneda, verás Caminito y los edificios emblemáticos de la costanera boquense desde el agua. También, la Reserva Ecológica y los rascacielos modernos. El paseo dura unos 40 minutos.

BA Picture: Desde el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires invitan a recorrer la ciudad de una forma diferente y recomiendan los mejores lugares para sacarse una selfie. La propuesta incluye recomendaciones deportivas, históricas, lugares imperdibles, culturales y arquitectónicas.


Para más información y más recomendaciones se puede consultar la web del Ente de Turismo






Música: GERÓNIMO RAUCH LANZA NUEVO SINGLE

 

Gerónimo Rauch lanza su nuevo single "Never to Love" el viernes 17 de enero
Captura_de_pantalla_2024-11-15_125926


El aclamado artista argentino Gerónimo Rauch, reconocido tanto por su carrera solista como por su destacada trayectoria en el teatro musical a nivel internacional, sigue deslumbrando al público con su talento y versatilidad. Este mes, Rauch lanza, su último single "Never to Love", que está disponible en todas las plataformas digitales.

Esta canción es parte del álbum Chapter One , un proyecto que marcó una evolución significativa en la carrera del artista y promete resonar profundamente con quienes lo escuchen. La canción indaga en emociones universales, explorando el amor y la vulnerabilidad de una forma intensa y sensible.  

Con una carrera que abarca prestigiosos escenarios teatrales y aclamadas producciones musicales, Gerónimo Rauch ha dejado una huella imborrable en la escena artística internacional. Never to love reafirma su compromiso con la innovación y su profunda conexión con la audiencia.


Este single viene acompañado de un increíble video musical que podes mirar aquí:
Gerónimo Rauch - Never To Love (Official Music Vid
Gerónimo Rauch - Never To Love (Official Music Video)
 
"Chapter One" – Un nuevo capítulo en su trayectoria.

Con el lanzamiento del álbum versión español "Chapter One", el pasado 25 de octubre bajo el sello Rose Records, Rauch inicia lo que él mismo describe como “el comienzo de la segunda mitad de mi vida”. El álbum, producido por José Domenech en Uno Music Studio de Sevilla, contiene nueve canciones del renombrado compositor Frank Wildhorn, conocido por éxitos en musicales como Jekyll and Hyde y canciones icónicas de artistas como Whitney Houston.

La génesis del disco en palabras de Gerónimo Rauch:

“Quise soñar este proyecto grabando canciones de uno de los autores que más admiro dentro del mundo del musical: FRANK WILDHORN. Lo contacté por primera vez por Instagram, y desde ese momento empezamos a soñar juntos este álbum. Frank me envió más de 300 canciones para que yo eligiera el repertorio. Hoy creo que tenemos un álbum que es una joya y estoy deseando poder compartirlo con el público”.
Acerca de Gerónimo Rauch

Con una carrera sólida que abarca desde los escenarios teatrales más prestigiosos hasta producciones discográficas de renombre, Gerónimo Rauch ha dejado una huella imborrable en la escena artística internacional. Este nuevo single y su álbum consolidan su compromiso de innovar y conectar profundamente con su audiencia.

Próximas fechas para ver a Gerónimo Rauch en directo

Los seguidores de Gerónimo Rauch tendrán la oportunidad de verlo en vivo en las siguientes fechas confirmadas:

  • Bilbo Rock, Bilbao – 2 de marzo de 2024. El show de Gerónimo Rauch en Bilbo Rock será una velada emocionante donde presentará sus grandes éxitos y temas de su nuevo álbum Chapter One. Una experiencia única para sus seguidores en Bilbao.

  • St. Paul's Church, Londres – 6 de marzo de 2024.  Esta actuación contará con la presencia del renombrado Frank Wildhorn, autor de las canciones del disco, como invitado especial. Este show promete ofrecer a los asistentes una experiencia única e inolvidable.

Cine: Seven, los siete pecados capitales- Reestreno

 

logo_wb
INFORMACIÓN DE PRENSA
A 30 años de su estreno, vuelve a los cines
SEVEN:
LOS SIETE PECADOS CAPITALES 

SEVEN_V_DD_KA_TT_2000x2841_300dpi_MX
Vuelve a la pantalla grande uno de los thrillers policiales más crudos del cine. Aclamada por los críticos como "un thriller intensamente claustrofóbico y desgarrador", este jueves 23 de enero vuelve a los cines de la Argentina la película Seven: Los Siete Pecados Capitales (1995), al cumplirse 30 años de su estreno.


"No hay nada de malo en que un hombre disfrute de su trabajo. No negaré mi propio deseo personal de convertir cada pecado en contra del pecador."  


Gula, avaricia, pereza, envidia, ira, orgullo, lujuria: todos tienen un pecado. Para los detectives William Somerset y David Mills, vivir entre estos pecados es una realidad diaria en una ciudad en ruinas y plagada de crímenes. Sin embargo, nada puede prepararlos para los asesinatos que están a punto de enfrentar. Todo comienza cuando encuentran a un hombre mórbidamente obeso que ha muerto por la ingestión forzada de espaguetis. Lo que empieza como un crimen extraño se convierte en una serie de asesinatos cuando un depredador llamado John Doe comienza a ejecutar a sus víctimas, rindiendo homenaje al "pecado mortal" que representan.  

Dirigida por David Fincher y protagonizada por Morgan Freeman, Brad Pitt, Gwyneth Paltrow y Kevin Spacey.


Información de la película
Título: Seven (1995)
Fecha de estreno: 22 de septiembre de 1995
Fecha de reestreno: 23 de enero de 2025
Duración: 127 min
Género: Misterio, Crimen, Thriller, Suspenso, Drama
Idioma original: Inglés
Compañía de producción: New Line Cinema
 
Elenco
Brad Pitt - Detective David Mills
Morgan Freeman - Detective Lt. William Somerset
Gwyneth Paltrow - Tracy Mills
Kevin Spacey - John Doe
Richard Roundtree - Dist. Atty. Martin Talbot

Ficha Técnica
Director - David Fincher
Guionista(s) - Andrew Kevin Walker
Productor(es) - Arnold Kopelson, Phyllis Carlyle


#SEVEN
RE-ESTRENO 23 DE ENERO 2025
SOLO EN CINES
 
Para descargar información general de prensa:

Warner Bros. Pictures Argentina en redes sociales:

Escritor invitado: Eduardo Garrido

 EL VENENO DE TU PIEL...




Me he bebido todo el veneno de tu piel,
y ahora corro el riesgo de morir de amor,
porque en tus labios había un sabor a muerte,
y en tus ojos una llama que me consumió...
Tu piel era como un jardín de flores venenosas,
donde cada pétalo escondía un secreto mortal,
pero yo me aventuré en ese jardín prohibido,
y me dejé seducir por el perfume de tu piel...
Me he bebido todo el veneno de tu piel,
y ahora siento que mi alma se desvanece,
pero no me arrepiento de haberme enamorado,
porque en ese veneno había un sabor a eternidad...
Tu piel era como un libro de secretos y misterios,
donde cada línea escondía una verdad reveladora,
pero yo me dejé llevar por la pasión y el deseo,
y me bebí todo el veneno de tu piel sin leerte...
Me he bebido todo el veneno de tu piel,
y ahora me siento como un hombre condenado,
pero no me importa porque en ese veneno había un sabor,
un sabor que me hizo sentir vivo aunque fuera solo por un rato...
Y aunque ahora me sienta morir,
no me arrepiento de haberme enamorado,
porque el sabor que habia en el veneno de tu piel era el sabor del amor,
un sabor que me hizo sentir que valía la pena morir por ti...
Me he bebido todo el veneno de tu piel,
noche a noche, palmo a palmo, y beso a beso,
y que importa si esto ha sucedido así,
si lo más lindo de mi vida ya lo he vivido contigo...

Eduardo Garrido
Buenos Aires
🇦🇷 Argentina 🇦🇷
© 2025 Derechos
Reservados Autor

Homenaje al escritor Alfonso Castelao

 HOMENAJE A CASTELAO

75 aniversario de su paso a la Inmortalidad



La Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina agradece la presencia de los directivos de las instituciones hermanas, a los músicos y a toda la gente que se acercó el pasado sábado 11 para homenajear a nuestro guía y Primer Presidente de Galicia.
En el acto el Presidente de la Federación, Luis Fernández Ageitos, revindicó la figura luchadora de Castelao en su conjunto, que la derecha pretende desligar de su contenido político, ético y nacionalista
Agradecemos, también, las adhesiones del Partido Galleguista, BNG Arxentina y BNG Suiza que recibimos con mucho cariño.

Nota: El busto de Castelao es una réplica, hecha en piedra gallega, del escultor argentino José Fioravanti. La Plazoleta “Alfonso R. Castelao” fue inaugurada el 7 de agosto de 1977.

(tomado de la página de Fb)

Narrativa: El nido

El nido




Sentada en una de las sillas del patio, observo cómo los pájaros van y vienen . Uno lleva en su pico, ramitas pequeñas que trajo vaya a saber desde donde, para completar el nido que está haciendo en la palmera del jardín.

Arriba, otro pájaro (supongo que hembra) espera y se dispone a trabajar minuciosamente las plumas recogidas y los palitos que su pareja le dejó antes de retomar el vuelo.

Las acomoda perfectamente en forma redondeada, y salta para ver si son lo suficientemente fuertes para soportar el peso de más de dos esta vez.

Voy a buscar un vaso de agua fresca, ya que este enero se vino complicado, y veo que ahora son los dos los que están manos a la obra apurando la cosa.

Pían y se mueven en lo alto de la rama pegada a la pared. De pronto, una llovizna suave los espanta. Afortunadamente es fugaz y a los pocos minutos están trabajando en las alturas.

Se hizo el silencio. Cayó la tarde. A la mañana siguiente se lo ve al señor pájaro revoloteando el nido ya terminado. Unos días después, escucho desde la ventana de primer piso, el piar de varias bocas. La familia está completa. El señor va y viene trayendo esta vez pequeños bichitos para alimentar a su gente y la mamá pacientemente espera a que abran sus picos para darles el alimento.

Una semana más tarde, bajo una lluvia inesperada, el nido cae al jardín. Se deshace entre el agua y el viento.

Sobre la pared medianera, estaban los pájaros más grandes y sus crías ya dispuestas a volar.

Esta vez no se quedaron en la palmera. Los vi volar con rumbo al bosque de eucaliptus de la estación de trenes.

Quizá alguna de estas tardes, cuando me siente en el patio observando pájaros que vienen y van, los vuelva a encontrar.

©Silvia Vázquez


Narrativa

Andrés, de 25 años, era un mesero en el restaurante "El Encanto", un lugar conocido por su clientela exclusiva y su ambiente elega...