viernes, 17 de marzo de 2023

Cine: Zeballos

 

ZEBALLOS

presenta su nuevo single y videoclip
LEALTAD (con música de Bruno Cammá)
Tercer adelanto de su nuevo disco
+
Agrega nuevos shows a su Argentina 2023

A punto de comenzar su gira por Argentina, Zeballos da a conocer el tercer adelanto de lo que será su nuevo disco. Se trata del single y videoclip "Lealtad"

Por definición más o menos todos sabemos lo que es la "Lealtad", pero ¿cuántos realmente son leales? ¿Cuántos hablan de Lealtad y no la aplican en el momento que ésta se requiere? Las amistades reales hoy en día escasean y cuando la fama y el éxito llegan todos son amigos del campeón, pero ¿qué pasa en las malas, cuando hay que acompañar y estar para apoyar? 

Sobre esto rapea Zeballos en este nuevo tema, sobre una base épica de Bruno Cammá que contó con músicos de primer nivel como Checo Anselmi en el bajo, Nikole Cedeño y Adrian Borgarelli en violín y cello respectivamente, así como arreglos de guitarra, saxo y los coros inigualables de Carolina Barreiro. 

El joven artista de rap uruguayo, Zeballos, está listo para iniciar una emocionante gira por varias ciudades de Argentina. Con solo 22 años, este talentoso músico ya ha cautivado a miles de fans en su país natal y más allá, gracias a su estilo único y su habilidad para combinar ritmos urbanos con letras profundas y emotivas.
Este año, Zeballos viene acompañado de su nueva banda y presentando los temas de su último álbum, así como algunos adelantos inéditos de lo que será su cuarto trabajo de estudio. El artista ya ha demostrado su poder en vivo en eventos masivos como el Cosquin Rock de Córdoba y el Montevideo Late, donde se presentó frente a más de 50,000 personas y dejó al público con ganas de más.
La gira de Zeballos comenzará en marzo y abril e incluirá ciudades como CABA, Córdoba, Rosario, Entre Rios, San Luis, San Juan y Mendoza. Los fans pueden esperar un espectáculo de alto nivel, con la combinación perfecta de letras profundas y ritmos irresistibles que caracterizan a Zeballos.
Si sos un amante del rap y la escritura, no podes perderte la oportunidad de ver a Zeballos en vivo en su gira por Argentina. Asegurate de conseguir tus entradas con anticipación, ¡porque seguro se agotan rápidamente!
GIRA ARGENTINA 2023
25/3 - C COMPLEJO ART MEDIA, CABA
31/3 -LA SALA DE LAS ARTES, ROSARIO
1/4 - CLUB PARAGUAY, CÓRDOBA
2/4 - ELVIS BAR, RIO CUARTO
6/4 -COMUNA CLUB, SAN LUIS
7/4- MAMADERA, SAN JUAN
8/4- 23 RIOS,MENDOZA

Cine: Tres hermanos

 


Logo_CCA_transparente_GRIS_chico(1)
Presentación del Arte y Tráiler del destacado film
"TRES HERMANOS"
de Francisco J. Paparella
Hekate_Backstage_FOTO_Daia_von_Foerster_40
La segunda película de Francisco J. Paparella (luego de su ópera prima “Zanjas”), recibió el Premio Especial del Jurado en el último Festival de Cine de Mar del Plata en Competencia Internacional, cosechando excelentes comentarios y críticas. Llega a los cines de Argentina el jueves 13 de abril.
SINÓPSIS
Tres Hermanos cazadores Patagónicos, metaleros, lidian con sus problemas de manera hermética, se reúnen en el campo paterno después de mucho tiempo.
El Menor se siente atraído por un compañero de jiu-jitsu.
El Mediano es diagnosticado con cáncer testicular.
El Mayor pierde su trabajo en un barco pesquero y vuelve al pueblo enganchado a la cocaína.
Mientras tanto, las lluvias amenazan con un alud en el bosque quemado que rodea su aserradero.
TRES_HERMANOS-PRESS_KIT_esp-010223-8
ELENCO PRINCIPAL: ANDY GOROSTIAGA, ULISES YANZÓN Y EMANU ELISH
FICHA TÉCNICA
Director: Francisco J. Paparella
Compañías Productoras: Río Azul Films, Pelícano Cine, Ecstasy Cine, Pequén Producciones
Productores Ejecutivos: Paula Orlando, Esteban Lucangioli
Guión: Francisco J. Paparella
Fotografía: Roman Kasseroller
Edición: Valeria Racioppi
Diseño de Sonido: Nahuel Palenque
Dirección de Arte: Micaela Urrutia, Angela Torti
Vestuario: Marina Claypole
Casting: Verónica Souto
Jefe de Producción: Palmer Mitchel
Asistente de Dirección: Sabrina Garcia
Música: Miguel Miranda & José Miguel Tobar, Alekos Vuskovic
Canciones Originales: Malón & Horcas
VFX: La Posta, Juan B. Justo, Globetrotter
Título: Tres Hermanos
Países: Argentina - Chile
Duración: 87 minutos.
Género: Drama / Thriller / Western
Distribución en Argentina: Cinetren
TRES HERMANOS /// TRAILER.
TRES HERMANOS - Tráiler.
FRANCISCO_PAPARELLA_1
MOTIVACIÓN DIRECTOR
Tres hermanos ahonda sobre la temática patagónica que inicié con mi ópera prima, Zanjas, bajo la necesidad de seguir explorando los matices y personajes con los que he crecido en mi pueblo en el sur.
Los tres hermanos son una bestia mitológica de tres cabezas con una furia destructora que pudre todo lo que toca. Ninguno de ellos puede conectarse con sus emociones o expresarse; habitan una masculinidad tóxica sin lugar en estos tiempos.
La tragedia le dará un fin a este legado.
RECORRIDO EN FESTIVALES
2022 - Competencia Internacional de Cine del Festival de Mar del Plata.
Premio Oficial: Premio Especial del Jurado
Premios Independientes: Mejor Director (Entregado por la DAC)
Mejor Directora de Arte (Entregado por AADA)
Mejor Diseño de Locaciones (Entregado por APPLAA).
LOGOS_PRODUCTORAS


CINE_TREN



...........

Biblioteca Cornelio Saavedra

 

Boletín n° 234 | 16 de Marzo de 2023
Facebook
Instagram
Website
Email

ACTIVIDADES

TALLER DE ANÁLISIS Y ESCRITURA DE LA CANCIÓN ARGENTINA

Análisis de los grandes autores de la canción argentina. Cómo escribir tus propias canciones

Taller de escritura. Herramientas y recursos.

Docente: Raimundo Rosales *

Duración: 3 meses. Gratuito. 

Los días martes de 19 a 20.30 hs.

Comienza el martes 28 de marzo.

Inscripción hasta el 24 de marzo a raimundorosales2000@gmail.com

Vacantes limitadas

Este Taller propone una lectura y análisis de la letrística de la canción argentina (Tango, Folclore, Rock Nacional, Canción popular). Se buceará en los recursos técnicos y las herramientas poéticas de los grandes autores de nuestra música, a través de sus canciones emblemáticas.

También se hará una lectura comparada de los autores para entender cómo utilizan los mismos recursos, poetas como Yupanqui, Homero Manzi o Spinetta.

Con esas herramientas y comenzando con ejercicios simples, se les propondrá a lxs talleristxs comenzar a escribir sus propias letras, acompañándolxs no sólo con la supervisión técnica de esta disciplina sino también facilitándoles ejercicios y consignas para estimular la imaginación y la creatividad al servicio de la canción.

 

* Raimundo Rosales es escritor, periodista y letrista de canciones.

Docente de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es autor de diversas letras, que son musicalizadas por Raúl Garello, Franco Luciani, Chango Farías Gómez, Carmen Guzmán, José Ogivieki, José Teixidó, Marcelo Saraceni, Nicolás Guerschberg y Tato Finocchi, entre otros.

Entre los cantantes que interpretan sus temas se encuentran: Chico Novarro, Lidia Borda, Hernán “Cucuza” Castiello, Esteban Riera, Laura Albarracín, Jacqueline Sigaut, Noelia Moncada, Patricia Barone y Leandro “Negro” Falótico, entre otros.

 

Sábado 18 de marzo a las 17 hs. en el Boulevard

Libros al sol + Libros en el barrio  

Nuevamente los libros salen al sol al encuentro de chicas, chicos y grandes. Y esta vez sumamos historietas y mangas!.

¡Para leer, compartir y disfrutar!

¡ABRIL ES JAZZ EN LA BIBLIO!
Sábado 1ero. de abril a las 21 hs. 
WHY NOT BIG BAND
Dirección: Martín Pantyrer
Entrada contribución $1000 (incluye copa de vino)
(Localidades limitadas, recomendamos reservar con anticipación al mail de la Biblioteca: bibliotecapcsaavedra@gmail.com).
Why Not Big Band es una orquesta de jazz formada por las nuevas y talentosas generaciones de jazz de nuestro país. Aborda un repertorio de la época de oro de las Big Bands como Benny Goodman, Artie Shaw, Count Basie, Duke Ellington entre otros,tanto en repertorio instrumental como cantado.
Why Not Big Band
Piano: Dante Carniel; Contrabajo: Gonzalo Fuertes; Batería: Diego fernández Meijide; Guitarra: Juan Saidón; Voz: Magalí Fernández; Trompetas: Bruno Espínola; Ezequiel Lagrotta, Clara Codilinsky y Leslie Yosmida; Trombones: Lautaro Quipildor, Agustina Ferro y Mariano López; Saxos altos: Tomás Martínez y Ariel Rodriguez; Saxos tenores: Iñaki Cilvati Sandal y Jeremías Beltrán Valdéz. Saxo barítono, clarinete y dirección: Martín Pantyrer

Lo que viene:

15/4 Jazz & Copas

22/4 Taller "Naturaleza bajo la lupa"  (niñxs de 6 a 12 años)

MES DE LA MUJER

 

“Soy mujer y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible,

luchadora de piel suave y tierno corazón guerrero”

Alejandra Pizarnik

Presentación del libro "Mujeres mías" de Lidia Abineme

 

"En el marco del Mes de la Mujer, entre preciados libros de la querida Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y en el barrio en que nací, presente mí libro con gran alegría y agradecimiento, en homenaje a todas las mujeres, las que nos precedieron y las que nos seguirán en este camino de lucha por nuestros derechos y la dignidad de la vida."

Lidia Abineme

MES DE LA MEMORIA

Busco la luz,

aún encerrada entre paredes,

busco el sol,

la vida.

los pájaros,

la risa.

Y me río,

me río

para poder vivir;

y quiero encontrar tus ojos,

pero todo pasó.

Solo queda una sombra

y un lugar vacío,

solo quedan las horas repitiéndose

en mí cerebro,

solo quedan algunos recuerdos,

algunas caricias,

y algunas pocas palabras.

Aún así,

sigo buscando la vida.

       

12 de agosto de 1977

 

Poema de Ana María Ponce. Escrito en la ESMA, donde estuvo detenida-desaparecida desde julio de 1977 hasta febrero de 1978, última fecha en que fue vista.

Un elefante ocupa mucho espacio, de Elsa Bornemann

“Que un elefante ocupa mucho espacio lo sabemos todos. Pero que Víctor, un elefante de circo, se decidió una vez a pensar "en elefante", esto es, a tener una idea tan enorme como su cuerpo... ah...eso algunos no lo saben, y por eso se los cuento…”

 

Así comienza el cuento que da título a la obra de Elsa Bornemann, “Un elefante ocupa mucho espacio”. En octubre de 1976 fue incluido en el Cuadro de honor del premio internacional “Hans Christian Andersen” por considerarlo “un ejemplo sobresaliente de literatura con importancia internacional”.

 

En octubre de 1977 la obra es prohibida, mediante Decreto 3155/1977 del Poder Ejecutivo Nacional, por considerar que “se trata de cuentos destinados al público infantil con una finalidad de adoctrinamiento que resulta preparatoria a la tarea de captación ideológica del accionar subversivo” y que de su análisis surge una posición que “agravia a la moral, a la familia, al ser humano y a la sociedad que éste compone”.

 

Se vuelve a editar en nuestro país, en 1984, con el retorno de la democracia.

Historietas por la identidad. Publicado por la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Este libro surge primero como muestra de arte itinerante, en el marco de las campañas de difusión de las Abuelas de Plaza de Mayo. A esta muestra se convocó a guionistas y dibujantes para que contaran historias de niñas y niños apropiados durante la dictadura militar. Estas  historias, narradas en las voces de hermanos y familiares, dieron origen a una treintena de historias que luego fueron recopiladas en este libro, gracias a la iniciativa de la Biblioteca Nacional.

LA BIBLIOTECA Y LA COMUNIDAD

150 AÑOS DEL BARRIO: Tal como se hace referencia en la nota especial del presente Boletín, nuestro vecindario festeja su sesquicentenario. La Biblioteca prevé llevar adelante a lo largo del año numerosas actividades públicas especiales (reconocimientos, muestras, charlas, mesas redondas, espectáculos ) de forma de reconocer la historia, analizar el presente y generar un marco propicio para soñar, debatir y proyectar el futuro. Se prevé la pronta la difusión y coordinación de una agenda de propuestas con todas las entidades y grupos barriales.

COOPERACIÓN CON LA BIBLIOTECA ARGENTINA PARA CIEGOS: La Biblioteca ha tomado la iniciativa de comenzar a  colaborar con la biblioteca popular hermana para la grabación de audio-libros de obras literarias y ensayos hasta el momento solo editados en papel.

El programa dará comienzo en el mes de abril y se llevará adelante a través del trabajo voluntario de socios y vecinos que deseen apoyar esta iniciativa. Está abierta la convocatoria. Quienes deseen participar, pueden inscribirse contactándose por correo electrónico: bibliotecapcsaavedra@gmail.com

PREVENCIÓN DE INUNDACIONES: Nuestra institución junto con otras entidades de la Comuna (Consejo Consultivo de la Comuna 12, Vecinal 25 de mayo, Asociación Amigos de la Estación Coghlan, Club de Amigos del Parque Saavedra y el Centro de Jubilados del Parque Saavedra), ha establecido un vínculo de colaboración con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, con el propósito de analizar condiciones y obras necesarias para la prevención de grandes inundaciones del arroyo Medrano en el barrio, tales como las ocurridas en 1985 y 2013.

En lo inmediato, se prevé la realización de una visita de observación con el grupo de investigación de Hidrogeología de la Facultad, coordinado por el profesor Marcelo Sticco , ante la perspectiva de la inminente realización en el Parque Sarmiento de la obra denominada Reservorio 2, como depósito eventual ante grandes lluvias y el desborde de Medrano.

COMISIÓN DIRECTIVA

NUESTRO BARRIO

Nuestros barrios y sus calles

Sabemos que Saavedra es el único barrio de la Ciudad de Buenos Aires que fue formalmente fundado el 27 de abril de 1873. El acta de fundación está guardada en el Museo Saavedra y pronto celebraremos el 150 aniversario de nuestro barrio. El fundador fue Florencio Núñez, a quien debemos también el nombre de nuestro vecino barrio de Núñez.

Para la organización de los terrenos, en 1872, Florencio Núñez fundó la sociedad Núñez y Cía . Zona de bañados, la sociedad tuvo que pelear contra el barro, la vegetación y los pozos insalubres, para parcelar las calles, nivelar los suelos y generar los desagües necesarios. Ideado sobre el concepto de ciudad jardín, Saavedra sigue siendo un barrio de casas bajas, arbolado y espacioso, aún con sus zonas comerciales y el desarrollo urbano en tanto parte de una gran ciudad como es Buenos Aires. 

Hace poco nos visitó en la Biblio, el Dr. Joaquin Da Rocha, abogado y bisnieto directo de uno de los integrantes de Núñez y Cía. Nos cuenta Da Rocha: “los socios de Núñez eran Antonio Etchegaray, vasco francés, llegado a Buenos Aires desde Montevideo; mi bisabuelo Joaquín Pedro Da Rocha, brasileño y representante en Buenos Aires de una empresa de yerba mate de Paranaguá; Juan Antonio Basilio de Montes y Clavel, gallego de A Coruña y emigrante político; y José María Mascías, catalán, venido muy joven a probar suerte con gran visión para los negocios”.

 

Los cinco socios tuvieron sus calles en el barrio vecino. Núñez, al ser el fundador del barrio homónimo y el último intendente del Partido de Belgrano antes de ser incorporado a la Capital Federal, aún la conserva; pero…¿cuáles eran las calles que llevaban los nombres de los otros socios hasta finales del siglo XIX?

Juana Azurduy, llamada Mascías en el tramo comprendido entre Libertador y Cabildo.

Campos Salles, llamada anteriormente Rocha.

Guayra, llamada Etchegaray en el tramo comprendido entre Libertador y Cabildo.

Manuela Pedraza, llamada Montes en el tramo comprendido entre Libertador y Cabildo.

A partir de 1880 con la federalización de Buenos Aires, seguida de la incorporación de Belgrano y Flores a la ciudad en 1887, empiezan a aparecer los mapas y la traza actual de nuestros barrios.

Precisamente el mapa de Saavedra y sus planos topográficos comenzaron a publicarse en la década de 1890, junto con las ordenanzas municipales que nombraban, y rebautizaban, las calles.

Así, los fundadores de nuestros barrios fueron empresarios, comerciantes, destacados personajes sociales de su tiempo, funcionarios públicos y, sobre todo, emprendedores con visión de futuro que organizaron los remates de los terrenos en los que hoy vivimos.

 

Natalia Ledesma

CURSOS Y TALLERES

Abiertas las inscripciones para este año

La Biblioteca ofrece varias propuestas anuales abiertas a la comunidad, destinadas a niñxs, jóvenxs y adultxs.

Todas las actividades son aranceladas (precios accesibles) y pueden consultar sus inquietudes directamente con los profesores del taller de su interés.

A continuación las van a ver organizadas por áreas: Literatura, expresión oral y lenguaje; saberes; artes plásticas y visuales; música, y actividades físicas.

LITERATURA, EXPRESIÓN ORAL Y LENGUAJE

TALLER DE LECTURA

Vanesa Vitagliano

Martes de 10 a 11.30 hs. y jueves de 19 a 20.30 hs.

vanevitagliano@gmail.com

11 2836-8837

 

CLUB JUNTÉMONOS A ESCRIBIR

Estudiantes de 9 a 12 años

Graciela Amalfi

Viernes de 17 a 18.30 hs.

gracielaamalfi@gmail.com

11 6177-3083

 

NARRACIÓN ORAL

Pía Córdova

Martes de 17 a 18.30 hs.

cordova.pia@gmail.com

11 6578-9210

 

PORTUGUÉS (Prof. nativa)

Sonia Berel

martes: 15, 18 y 19 hs.

sfberel@hotmail.com

15-5926-7111

 

CHIACCIERE E CAFFÉ

Taller de conversación en italiano. (Nivel intermedio y avanzado)

Patricia Serena

Lunes y jueves de 10 a 12.30 hs.

pianopiano.it@gmail.com

11 3062-3702

 

TALLER DE LA MEMORIA Y EL ENCUENTRO

Lic. Viviana Biavaschi

Lunes de 17.30 a 18.45 hs.

lic.vivianabiavaschi@gmail.com

11 2289-3083

ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES

TALLER DE HISTORIETA

Rodrigo Suarez

sábados de 10 a 12 hs. (niñxs)

rodrigoraulsuarez@hotmail.com

15-3070-8198

 

ARTE Y DESARROLLO CREATIVO

Pintura, dibujo y técnicas mixtas

Zulema Gutman  y Gabriel Cadenas

miércoles de 14 a 17 hs.

zulemagutman@yahoo.com.ar

11 3557-2628

MÚSICA

TALLER CORAL

Gabriel Schreiber

Miércoles y jueves de 17 a 18.30 hs.

gaboschreiber@yahoo.com.ar

11 5837-9335

 

ACTIVIDADES FÍSICAS

GIMNASIA LOCALIZADA

Gladys Bringas

Martes y jueves de 18.30 a 19.30 hs.

gladysbringas@gmail.com

11 3433-7423

PILATES

Gladys Bringas

Martes y viernes de 9.30 a 10.30 hs.

y 11 a 12 hs.

gladysbringas@gmail.com

11 3433-7423

 

YOGA

Analía López

Yoga adultos: martes y jueves de 20 a 21.30 hs.

Yoga dinámico: sábados de 11 a 12.30 hs.

Ahata Yoga: martes y jueves de 15 a 16.30 hs.

anahatayoga3441@gmail.com

11 3789-8250

 

ELONGACIÓN

Nico Swengas

Elongación y fitball: lun. y jue. a las 8 y 9.30 hs. Martes y miércoles a las 8 hs.

nicoswengasyoga@gmail.com

11 2402-8693

 

TAEKWONDO

Mauro López Penna

Infantil: lunes y miércoles de 19 a 20 hs.

Jóvenxs y adultxs Lun y Mier 20 a 21 hs.

maurolopezfkd@yahoo.com.ar

11 6809-2771

 

YOGA EN SILLA

Adultxs mayores y personas con movilidad reducida.

Nico Swengas

Lunes y jueves de 11 a 12 hs.

nicoswengasyoga@gmail.com

11 2402-8693

SABERES

MATEMÁTICA. Clases de apoyo.

Omar Cabrera

Horarios flexibles toda la semana.

omararmandocabrera@yahoo.com.ar

15-5311-2997

Facebook
Instagram
Website
Email

© Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1429, Argentina - bibliotecapcsaavedra@gmail.com (+54 11) 4701-5180------------------------------- Lunes a sábados de 15 a 19 hs.
...........


Cine: Zeballos

  ZEBALLOS presenta su nuevo single y videoclip LEALTAD (con música de Bruno Cammá) Tercer adelanto de su nuevo disco + Agrega nuevos shows ...