martes, 13 de mayo de 2025

Cine:Gloria!

 


Presenta:
 

ESTRENO EN SALAS:

15 de mayo




Soundtrack de la película:
Spotify
SALAS: 14
CINEMARK PALERMO
CINÉPOLIS RECOLETA
CINÉPOLIS HOUSSAY
CINÉPOLIS PILAR
CINÉPOLIS MENDOZA
SHOWCASE BELGRANO
SHOWCASE NORTE
ATLAS PATIO BULLRICH
MULTIPLEX BELGRANO
CINE LORCA
CINE ARTE CACODELPHIA
CINES DEL CENTRO DE ROSARIO
CINEMA PARADISO LA PLATA
CINE ARTE CORDOBA 

CALIFICACIÓN:
SAM 13

DURACIÓN:
106 min.

******

Gacetilla de Prensa

FESTIVALES Y PREMIOS

GANADORA 3 PREMIOS DAVID DI DONATELLO 2025
Mejor Directora de Ópera Prima - Margherita Vicario
Mejor banda sonora
Mejor canción

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLIN
2024 Nominada Oso de Oro Mejor película
2024 Nominada GWFF Mejor opera prima

FESTIVAL DE CINE EUROPEO
2024 Ganador Mario Verdone Award
Mejor opera prima

GOLDEN GLOBES, ITALIA
2024 Ganadora Golden Globe Mejor música original
2024 Ganador Golden Globe Mejor ópera prima

FESTIVAL INTERNACIONAL DE GIJON
2024 Nominada Albar a la Mejor pelicula

SINDICATO ITALIANO DE PERIODIOSTAS
2024 Nominada Cinta de Plata Mejor ópera prima
2024 Nominada Cinta de Plata Mejor vestuario
2024 Ganadora Cinta de Plata Mejor Música
2024 Ganadora BNL BNP Paribas Special Award

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SEATTLE
2024 Ganadora Gran premio del jurado Mejor película



 
 
SINOPSIS

Corre el año 1800 en el Colegio Sant Ignazio, un viejo y decrépito instituto musical para niñas, en algún lugar cerca de Venecia. Allí vive 'la Muda', una criada silenciosa y solitaria, encargada de las tareas más humildes del hogar. Nadie sabe que se llama Teresa; nadie sospecha que posee un talento extraordinario que le permite sentir la armonía del universo y remodelar la realidad a través de la música.

Pero su vida cambiará al descubrir un piano olvidado en el colegio, lo que la llevará a formar un grupo musical clandestino con las alumnas más destacadas. Juntas, se animarán a desafiar las normas establecidas y crear una nueva música que sorprenderá al Papa y al mundo entero


 


 

ACERCA DE LA PELÍCULA
La película reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia, destacando su lucha por la emancipación y el reconocimiento en una sociedad que las marginaba. 


 

FICHA ARTÍSTICA
 
Galatéa Bellugi ... Teresa
Carlotta Gamba ... Lucia
Veronica Lucchesi ... Bettina
Maria Vittoria Dallasta ... Marietta
Sara Mafodda ... Prudenza
Paolo Rossi ... Perlina
Elio ... Romeo



 
    
FICHA TÉCNICA

Dirección: Margherita Vicario
Guion: Anita Rivaroli, Margherita Vicario
Música: Davide Pavanello, Margherita Vicario
Fotografía: Gianluca Palma

DATOS TÉCNICOS

 Título original: Gloria!
Año: 2024
Duración: 106 min.
País: Italia




 
BIO FILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA


Margherita Vicario, nacida el 13 de febrero de 1988 en Roma, Italia, es una destacada actriz, cantautora y directora de cine. Proveniente de una familia con una sólida tradición en el mundo del espectáculo, es nieta del director y productor Marco Vicario y de la actriz Rossana Podestá, e hija del director Francesco Vicario. 

En 2024, hizo su debut como directora con la película "Gloria!", un largometraje que reivindica la memoria de las compositoras a lo largo de la historia.
La película fue seleccionada para competir en el Festival Internacional de Cine de Berlín y abrió el Festival Internacional de Cine de Gijón en su 62ª edición. 

La versatilidad de Margherita Vicario en el mundo del espectáculo, abarcando actuación, música y dirección, la ha consolidado como una figura destacada en la escena artística italiana contemporánea.
 
 

 

NOTAS DE LA DIRECTORA
 
"A través de mi trabajo como autora y compositora, me enfrenté durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder, me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir “Gloria!”.

Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia y de las Figlie di Choro, las hijas del coro.


Los orfanatos eran instituciones de apoyo a las mujeres que brindaban una formación musical de alto nivel. Basta decir que el más conocido de ellos, el Ospedale della Pietà, es famoso por haber sido la escuela donde Vivaldi (el sacerdote pelirrojo) enseñó…

Así, las únicas personas que podían permitirse estudiar música al más alto nivel, en el apogeo del esplendor del barroco veneciano del siglo XVIII, eran los nobles y los huérfanos. Sin embargo, a pesar de su excelente formación, estas artistas no podían convertir la música en su profesión. Mientras que los músicos profesionales se formaban en conservatorios masculinos de Nápoles, las jóvenes de los orfanatos venecianos solo podían aspirar a un buen matrimonio o a tocar toda su vida para la gloria de Dios.

Me dije a mí misma: es imposible que no hubiera ambiciones creativas entre estas chicas. Debía haber autoras y compositoras extraordinarias; ¿por qué tan pocas de ellas han pasado a la historia? ¿Quién sabe qué talentos e imaginación habitaban en estas mujeres, nobles u huérfanas, que pasaban sus tardes de estudio sentadas al clavicémbalo?.

Al imaginar todo lo que podría haber sucedido en un lugar así, nació la idea de “Gloria!”: la historia de Teresa, una joven con un oído fino y una percepción musical libre, que, a través del descubrimiento de un piano, casi logra viajar en el tiempo y explorar la creatividad en su dimensión más pura, fuera de los cánones de su época".

MARGUERITA VICARIO




DIJO LA CRÍTICA


"Un debut emocionante y lleno de energía".
GUY LODGE - VARIETY

"Una película con un gran corazón cuyos latidos se sienten en cada fotograma".
SAVINA PETKOVA - CINEUROPA

"Una fábula de época con espíritu pop que apela a la insurrección creativa femenina y a la sororidad con ecos del cine de Sofia Coppola".  
AGENCIA EFE

"Una propuesta fresca que te da un shock de energía impresionante".
JANINA PÉREZ ARIAS - KINÓTICO




 
 

Facebook
Website
Instagram
YouTube
 

viernes, 9 de mayo de 2025

Cuento:Amor en Casablanca

 Amor en Casablanca

 



Pablo bajo del avión en Rabat un día por la tarde. Miró hacia todos lados. La amplitud le permitía reconocer el lugar solamente por las fotos que había visto por la web.La esperanza de comenzar una nueva vida lejos de su casa lo entusiasmaba y al mismo tiempo lo asustaba.

Era muy diferente la vida en Argentina y en Marruecos. Eso lo sabía. Pero lo que también sabía era que Adil, a quien había conocido en un Congreso en Montevideo, lo esperaría detrás de los vidrios del aeropuerto para llevarlo a su departamento de la Avenue Chellah, justo el día que el mercado estaba a pleno.

Adil estaba ahí, como había prometido. Se abrazaron fuertemente como grandes amigos. Ambos hablaban inglés, pero Pablo aprendió el idioma rápidamente.

La nueva casa era cómoda, aunque pequeña, pero suficiente para los dos.

Pablo había recibido su título de Médico y estaba listo para comenzar en el Hospital

Centre d'Oncologie Nakhil, donde trabajaba Adil .


Afortunadamente ambos tenían la misma edad así que congeniaban bien, incluso cuando discutían sobre algún caso en común.

La vida en Rabat para Pablo fue difícil en un principio. Cuando salía del Hospital, caminaba por las calles angostas solo, intentando conocer más sobre las costumbres del lugar. Compraba algunas cosas en el mercado que estaba cerca del departamento, y caminaba hacia la Torre Hasán, o se iba hasta Casablanca, para conocer el lugar de aquella película tan famosa.

Meses después ya acostumbrado a su nueva casa y su nuevo trabajo, se sorprendió cuando se cruzó en  Kasbah de los Udayas con una muchacha morena que le llamó la atención.

Kasbah uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, para no decir el principal. Dentro de las murallas de la fortaleza del siglo XI se esconde la magia: un barrio pequeño y tranquilo lleno de edificios blancos y azules que recuerdan un poco a Chefchaouen.

Ella caminaba mirando  las casas de color azul y blanco, a él le recordaba la bandera de su país. Ella fotografiaba las enormes macetas de las veredas, él no le sacaba la visa de encima.

En una de las esquinas, ella se sentó en un café y el hizo lo mismo. La miró y ella hizo igual. Se acercó a su mesa y en un básico idioma árabe le preguntó si podía sentarse junto a ella.

La hospitalidad marroquí se demuestra al compartir el té con extraños. Tanto en Marruecos como en el mundo árabe un huésped será siempre bien recibido, incluso aunque se trate de una persona que apenas se conoce, en ocasiones también se le invita a comer.

Le preguntó su nombre y le dijo el suyo. Sofia El Marikh era ella.

Recién al llegar al departamento y contarle a su amigo sobre su nueva amiga, se enteró que era una de las modelos más famosas del mundo árabe.

¡Un argentino saliendo con una modelo árabe! Qué iban a decir sus amigos del barrio, ¡No lo iban a poder creer! El era guapo, y ella modelo, además músico y corista .Una pareja perfecta.

Sofia era especial, los dos no dejaron de verse. Todo momento libre era para ellos. Caminaban, recorrían, viajaban y sonreían. Pocas veces Pablo podía acompañarla si ella viajaba, pero igualmente la pareja funcionaba bien.

No era una mujer de costumbres afianzadas. No llevaba chilabas acompañadas de un hiyab o velo para cubrir su cabello y parte del pecho. Por el contrario su cabello largo brillaba al sol y se flameaba cada vez que movía su cuerpo esbelto.

Durante el Ramadán, es primordial mostrar respeto en la vestimenta y en el comportamiento si está cerca de una mezquita. El ingreso a las mezquitas y en el mundo árabe en general no está permitido a los ‘infieles’. Es decir, solo los musulmanes pueden ingresar a las instalaciones. Sin embargo hay ciertos lugares que si son de libre acceso, como la Mezquita de Hassan II en Casablanca.

Eso compartían, diferentes costumbres, diferentes formas de vida.

Sofia y Pablo siguieron juntos dos años. Un verano decidieron venir a Buenos Aires. El trajo a Sofía para que conociera a su familia y viviera sus costumbres, como lo hizo él dos años atrás.

Adil, viajó unos días más tarde con su novia, para unirse con sus amigos en la ceremonia de casamiento que harían en Argentina, luego de haberse casado en Casablanca, en la playa Ain Sebaa, con Adil y su novia como testigos, la arena blanca y el sol marroquí.

Silvia Vázquez 

Museo Sarmiento


 

Escritora invitada: Leonor Pires:"Las magnolias ya no aroman"

YA LAS MAGNOLIAS NO AROMAN




Blancas magnolias 
lloran en el jardín
tu incomprensible ausencia
en la noche de abril,
perfuman sin esperanzas
gimen por mi.

Hoy murieron mis sueños
triste estoy, saboreo recuerdos
con el último aliento
bajo los árboles sin sol,
ya no espero, me lamento
¡que corto fue éste amor!

Camino sin consuelo
hacia el final de la ilusión
en somnolienta noche,
llena de pulcritud, sin frenesí,
ya no aroman las magnolias
en esta interminable noche
¡porque tu no estás aquí.

                          

©Leonor Pires

Cine: Trailer de "El conjuro"

 

MIRÁ EL TRAILER Y PÓSTER DE
EL CONJURO: ÚLTIMOS RITOS
Último Caso. Últimos Ritos.
#ElConjuro: Último Ritos, 4 de septiembre solo en cines. #ElConjuroUltimosRitos
LM_CJRLR_INSTA_TSR_2764x4069_proxy_(2)


De New Line Cinema llega la novena entrega del universo cinematográfico de El Conjuro, que ha recaudado más de 2 mil millones de dólares en taquilla. El Conjuro: Último Ritos, dirigida por el veterano de la franquicia Michael Chaves y producida por los creadores de la franquicia James Wan y Peter Safran.
 
El Conjuro: Último Ritos ofrece otro emocionante capítulo del icónico universo cinematográfico de El Conjuro, basado en hechos reales. Vera Farmiga y Patrick Wilson se reúnen para un último caso como los célebres investigadores paranormales de la vida real, Ed y Lorraine Warren, en una adición poderosa y escalofriante a la franquicia que rompe récords en taquilla global.
 
Farmiga y Wilson actúan junto a Mia Tomlinson y Ben Hardy, quienes interpretan a Judy Warren, hija de Ed y Lorraine, y su novio Tony Spera, además de Steve Coulter regresando como el Padre Gordon, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Kíla Lord Cassidy, Beau Gadsdon, John Brotherton y Shannon Kook.
 
Chaves dirige a partir de un guión de Ian Goldberg, Richard Naing y David Leslie Johnson-McGoldrick, con historia de David Leslie Johnson-McGoldrick y James Wan, basado en personajes creados por Chad Hayes y Carey W. Hayes.
 
Los productores ejecutivos son Michael Clear, Judson Scott, Natalia Safran, John Rickard, Hans Ritter y David Leslie Johnson-McGoldrick. Chaves está acompañado en la dirección por su equipo creativo, que incluye al director de fotografía Eli Born, diseñador de producción John Frankish, editores Elliot Greenberg y Gregory Plotkin, supervisor de efectos visuales Scott Edelstein, productor de efectos visuales Eric Bruneau y diseñadora de vestuario Graham Churchyard, con casting realizado por Rose Wicksteed y Sophie Kingston-Smith.
 
El supervisor de música es Ian Broucek y la música es del compositor Benjamin Wallfisch. New Line Cinema presenta, Safran Company / Una producción de Atomic Monster, El Conjuro: Último Ritos. La película será estrenada mundialmente por Warner Bros. Pictures y estará en cines de Latinoamérica a partir del 4 de septiembre de 2025.
#ElConjuroUltimosRitos
FECHA DE ESTRENO:
4 DE SEPTIEMBRE 2025
SOLO EN CINES
 













Museo Lumiton

 MUSEO LUMITON

VISITAS GUIADAS
Continuamos con las visitas guiadas gratuitas a nuestra muestra permanente.
Además, una vez al mes contamos con el evento especial de “Recorrida + película”, que incluye la visualización de un clásico de los Estudios Lumiton. En el mes del cumpleaños de María Duval, lo celebramos con la proyección de ‘16 años’.




MIÉRCOLES DE MAYO
14, 15 y 16 H VISITA GUIADA (60 min)
MIÉRCOLES 28 DE MAYO
14 H VISITA GUIADA (60 min)
15 H PROYECCIÓN LUMITON
Este mes:
🎬16 AÑOS
Dir. Carlos Hugo Christensen
ARG / 1943 / FICCIÓN / 68’ / ATP
📍Lumiton, Sgto. Cabral 2354-Munro

Curiosidades: Cuando el tren Urquiza siguió de largo

 Se cumplen 26 años de cuando el Tren Urquiza anduvo sin conductor en plena hora pico



Más de 500 pasajeros se encontraron a la deriva un día como hoy, pero de 1999, mientras regresaban de sus trabajos y no protagonizaron una tragedia de milagro.

Hace exactamente 26 años, un verdadero milagro evitó que el Oeste sea el escenario de una tragedia sin precedentes luego de que una formación del Tren Urquiza con 500 personas a bordo anduvo por siete kilómetros sin conductor, a toda velocidad y en plena hora pico.

Todo sucedió un 5 de mayo de 1999 e involucró al convoy número 1, cuyo motorman notó inconvenientes las puertas (tal y como ocurre en la actualidad) luego de salir de Federico Lacroze a las 18:58 horas, por lo que al llegar a la estación Antonio Devoto descendió en busca del guarda.

Como en ese momento las mismas abrieron con normalidad, el hombre se dirigió nuevamente hacia la cabina, pero antes de que llegara estas se cerraron rápidamente y la unidad arrancó sin nadie que la maneje y con cientos de pasajeros en su interior. Atónito, el maquinista informó la dramática situación y la empresa concesionaria Metrovías Sociedad Anónima (SA) despejó desesperadamente la vía.

Los pasajeros del tren ni se inmutaron al principio

Mientras que los reportes internos indicaban que la unidad había sido robada, los usuarios y el guarda no se inmutaron cuando pasaron a toda velocidad por las paradas ferroviarias Coronel Lynch, Fernández Moreno y Lourdes ya que era un recorrido semi-rápido.

 

La tensión aumentó en Tropezón, donde sí tenía que frenar: no solo no ocurrió eso, sino que la aceleración aumentaba cada vez más. El nerviosismo se apoderó del primer coche cuando tocaron la puerta de la cabina y nadie respondió. Llegaron a José María Bosch, otra de las detenciones estipuladas, y seguían a toda velocidad. Hubo gritos, llantos y pánico total. Algunos empezaron a ir hacia el medio y otros lograron forzar el ingreso al habitáculo de conducción. Al abrirlo, vieron que estaba vació y quedaron aún más incrédulos, ya que se dieron cuenta de que se encontraban completamente a la deriva. Se dirigieron al freno de emergencia, lo accionaron y no funcionó, por lo que la desesperación era total.

El freno de la formación y las consecuencias del incidente

Afortunadamente, el guarda vino corriendo desde el último vagón para tomar los controles y ahí pudo detener el tren ingresando a Martín Coronado a las 19:24, con todos los pasajeros ilesos, quienes al salir pidieron el libro de quejas e hicieron su descargo en medio de una indisimulable furia. Después de los múltiples reclamos, Metrovías recibió una multa de 800 mil dólares, aunque se desconoce que sucedió con el chofer y con los mecanismos de arranque y detención. Lo que se supone es que un pedal que se encuentra en todos los trenes e indica la presencia del conductor en la cabina ("hombre muerto") quedó presionado por algún motivo.

(de : https://www.vivieloeste.com.ar/)

 

Cine:Gloria!

  Presenta:   ESTRENO EN SALAS: 15 de mayo Soundtrack de la película: SALAS: 14 CINEMARK PALERMO CINÉPOLIS RECOLETA CINÉPOLIS HOUSSAY CINÉPO...