.
.
martes, 13 de mayo de 2025
viernes, 9 de mayo de 2025
Cuento:Amor en Casablanca
Amor en Casablanca
Pablo bajo del avión en Rabat un día por la
tarde. Miró hacia todos lados. La amplitud le permitía reconocer el lugar
solamente por las fotos que había visto por la web.La esperanza de comenzar una
nueva vida lejos de su casa lo entusiasmaba y al mismo tiempo lo asustaba.
Era muy diferente la vida en Argentina y en
Marruecos. Eso lo sabía. Pero lo que también sabía era que Adil, a quien había
conocido en un Congreso en Montevideo, lo esperaría detrás de los vidrios del
aeropuerto para llevarlo a su departamento de la Avenue Chellah, justo el día
que el mercado estaba a pleno.
Adil estaba ahí, como había prometido. Se
abrazaron fuertemente como grandes amigos. Ambos hablaban inglés, pero Pablo
aprendió el idioma rápidamente.
La nueva casa era cómoda, aunque pequeña, pero
suficiente para los dos.
Pablo había recibido su título de Médico y
estaba listo para comenzar en el Hospital
Centre d'Oncologie Nakhil, donde trabajaba Adil
.
Afortunadamente ambos tenían la misma edad así que congeniaban bien, incluso
cuando discutían sobre algún caso en común.
La vida en Rabat para Pablo fue difícil en un
principio. Cuando salía del Hospital, caminaba por las calles angostas solo,
intentando conocer más sobre las costumbres del lugar. Compraba algunas cosas
en el mercado que estaba cerca del departamento, y caminaba hacia la Torre
Hasán, o se iba hasta Casablanca, para conocer el lugar de aquella película tan
famosa.
Meses después ya acostumbrado a su nueva casa y
su nuevo trabajo, se sorprendió cuando se cruzó en Kasbah de los Udayas con una muchacha morena
que le llamó la atención.
Kasbah uno de los principales atractivos
turísticos de la ciudad, para no decir el principal. Dentro de las murallas de
la fortaleza del siglo XI se esconde la magia: un barrio pequeño y tranquilo
lleno de edificios blancos y azules que recuerdan un poco a Chefchaouen.
Ella caminaba mirando las casas de color azul y blanco, a él le
recordaba la bandera de su país. Ella fotografiaba las enormes macetas de las
veredas, él no le sacaba la visa de encima.
En una de las esquinas, ella se sentó en un
café y el hizo lo mismo. La miró y ella hizo igual. Se acercó a su mesa y en un
básico idioma árabe le preguntó si podía sentarse junto a ella.
La hospitalidad marroquí se demuestra al
compartir el té con extraños. Tanto en Marruecos como en el mundo árabe un
huésped será siempre bien recibido, incluso aunque se trate de una persona que
apenas se conoce, en ocasiones también se le invita a comer.
Le preguntó su nombre y le dijo el suyo. Sofia
El Marikh era ella.
Recién al llegar al departamento y contarle a
su amigo sobre su nueva amiga, se enteró que era una de las modelos más famosas
del mundo árabe.
¡Un argentino saliendo con una modelo árabe!
Qué iban a decir sus amigos del barrio, ¡No lo iban a poder creer! El era
guapo, y ella modelo, además músico y corista .Una pareja perfecta.
Sofia era especial, los dos no dejaron de
verse. Todo momento libre era para ellos. Caminaban, recorrían, viajaban y
sonreían. Pocas veces Pablo podía acompañarla si ella viajaba, pero igualmente
la pareja funcionaba bien.
No era una mujer de costumbres afianzadas. No
llevaba chilabas acompañadas de un hiyab o velo para cubrir su cabello y parte
del pecho. Por el contrario su cabello largo brillaba al sol y se flameaba cada
vez que movía su cuerpo esbelto.
Durante el Ramadán, es primordial mostrar
respeto en la vestimenta y en el comportamiento si está cerca de una mezquita. El
ingreso a las mezquitas y en el mundo árabe en general no está permitido a los
‘infieles’. Es decir, solo los musulmanes pueden ingresar a las instalaciones.
Sin embargo hay ciertos lugares que si son de libre acceso, como la Mezquita de
Hassan II en Casablanca.
Eso compartían, diferentes costumbres,
diferentes formas de vida.
Sofia y Pablo siguieron juntos dos años. Un
verano decidieron venir a Buenos Aires. El trajo a Sofía para que conociera a
su familia y viviera sus costumbres, como lo hizo él dos años atrás.
Escritora invitada: Leonor Pires:"Las magnolias ya no aroman"
Cine: Trailer de "El conjuro"
Museo Lumiton
MUSEO LUMITON


Curiosidades: Cuando el tren Urquiza siguió de largo
Se cumplen 26 años de cuando el Tren Urquiza anduvo sin conductor en plena hora pico
Más de 500 pasajeros se encontraron a la deriva un día como hoy, pero de 1999, mientras regresaban de sus trabajos y no protagonizaron una tragedia de milagro.
Hace exactamente 26 años, un verdadero milagro evitó que el
Oeste sea el escenario de una tragedia sin precedentes luego de que una
formación del Tren Urquiza con 500 personas a bordo anduvo por siete kilómetros
sin conductor, a toda velocidad y en plena hora pico.
Todo sucedió un 5 de mayo de 1999 e involucró al convoy
número 1, cuyo motorman notó inconvenientes las puertas (tal y como ocurre en
la actualidad) luego de salir de Federico Lacroze a las 18:58 horas, por lo que
al llegar a la estación Antonio Devoto descendió en busca del guarda.
Como en ese momento las mismas abrieron con normalidad, el
hombre se dirigió nuevamente hacia la cabina, pero antes de que llegara estas
se cerraron rápidamente y la unidad arrancó sin nadie que la maneje y con
cientos de pasajeros en su interior. Atónito, el maquinista informó la
dramática situación y la empresa concesionaria Metrovías Sociedad Anónima (SA)
despejó desesperadamente la vía.
Los pasajeros del tren ni se inmutaron al principio
Mientras que los reportes internos indicaban que la unidad
había sido robada, los usuarios y el guarda no se inmutaron cuando pasaron a
toda velocidad por las paradas ferroviarias Coronel Lynch, Fernández Moreno y
Lourdes ya que era un recorrido semi-rápido.
La tensión aumentó en Tropezón, donde sí tenía que frenar:
no solo no ocurrió eso, sino que la aceleración aumentaba cada vez más. El
nerviosismo se apoderó del primer coche cuando tocaron la puerta de la cabina y
nadie respondió. Llegaron a José María Bosch, otra de las detenciones
estipuladas, y seguían a toda velocidad. Hubo gritos, llantos y pánico total.
Algunos empezaron a ir hacia el medio y otros lograron forzar el ingreso al
habitáculo de conducción. Al abrirlo, vieron que estaba vació y quedaron aún
más incrédulos, ya que se dieron cuenta de que se encontraban completamente a
la deriva. Se dirigieron al freno de emergencia, lo accionaron y no funcionó,
por lo que la desesperación era total.
El freno de la formación y las consecuencias del incidente
Afortunadamente, el guarda vino corriendo desde el último
vagón para tomar los controles y ahí pudo detener el tren ingresando a Martín
Coronado a las 19:24, con todos los pasajeros ilesos, quienes al salir pidieron
el libro de quejas e hicieron su descargo en medio de una indisimulable furia.
Después de los múltiples reclamos, Metrovías recibió una multa de 800 mil
dólares, aunque se desconoce que sucedió con el chofer y con los mecanismos de
arranque y detención. Lo que se supone es que un pedal que se encuentra en
todos los trenes e indica la presencia del conductor en la cabina ("hombre
muerto") quedó presionado por algún motivo.
(de : https://www.vivieloeste.com.ar/)
Cine:Gloria!
Presenta: ESTRENO EN SALAS: 15 de mayo Soundtrack de la película: SALAS: 14 CINEMARK PALERMO CINÉPOLIS RECOLETA CINÉPOLIS HOUSSAY CINÉPO...

-
Cuenta la leyenda que… Hace mucho tiempo, tanto que no es posible contar con años ni con siglos, la madre tierra, Pachamama, se reun...
-
Las ilustraciones de Sarah Kay me acompañaron durante mi infancia, y preadolescencia. Hasta he pintado un delantal con sus imágenes con su...
-
foto: El Diario Sur foto Silvia Vázquez Dentro del predio del Barrio “Altos del Castillo”en la localidad de Claypole, Partido de Almiran...