miércoles, 2 de abril de 2025

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas



 Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.

A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.

En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829. El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas vigentes.

Dicha situación se prolongó hasta el 2 de abril de 1982, año en que se dio inicio a la Operación Rosario, es decir la recuperación de las islas por fuerzas militares argentinas, dando inicio al Conflicto de Malvinas de 1982. El pabellón nacional flameó hasta el 14 de junio de 1982 en las islas, momento en el cual fueron nuevamente usurpadas por el Imperio Británico.

La Constitución Nacional, en su reforma vigente desde el año 1994, expresa en su Disposición Transitoria Primera que “la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.”

En ese sentido, se reitera constantemente ante los organismos internacionales, regionales y la comunidad en general, el llamado al Reino Unido a reasumir las negociaciones de soberanía de conformidad con las resoluciones y declaraciones pertinentes de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos expresando, asimismo, la permanente disposición argentina a tal efecto.

El Ejército Argentino reconoce y valora a todos aquellos que, cumpliendo con el deber que la Patria les demandó, durante la Gesta por la Recuperación de las Islas del Atlántico Sur, supieron acudir al llamado de la Patria como soldados, con valor y heroísmo sobre la turba malvinera. Durante aquel tiempo de la guerra muchos quedaron allí, como eternos centinelas de la Patria, y los que sobrevivieron son “nuestros” veteranos de guerra, ejemplo de sacrificio y entrega en defensa de nuestra soberanía nacional. Son héroes con nombre y apellido.

Los conceptos publicados en esta página relatan las acciones del Ejército Argentino y sus integrantes en las islas Malvinas en 1982, y están basados en el Informe Oficial Conflicto Malvinas, publicado por la institución en 1983.

viernes, 28 de marzo de 2025

Escritora invitada: Leonor Pires: La hija del jefe (final)

 LA HIJA DEL JEFE




La falta de comunicación de su hija con el joven y apuesto pasajero  misterioso

de quien Magda se había enamorado, causaba en sus padres una  permanente -

preocupación, pero ella seguía entusiasmada con la confección de su traje de novia.

Así pasaron unos cuantos meses y no faltó ni un sólo día sin esperar en el andén el paso

del tren de sus "sueños". Las  letargosas y frustrantes esperas no la desmoralizaban y 

seguía ilusionada de que algún día le daría la sorpresa de bajarse en la estación Palma  y

le diría que se casarían y se quedaría en su pueblito para siempre.


Un día al cruzar la plaza, vio que la casa de los "Ordoñes" ya estaba vendida, y la estaban

desocupando. comenzó su larga agonía esperando noticias del hombre de sus desvelos.

La Virgen del Carmen era la Patrona del pueblito de Palma y comenzaron los preparativos 

de  las fiestas anuales. Para nadie pasó inadvertido que la joven había cambiando, su nuevo

peinado la hacía parecer mas bonita aún de lo que era, estaba dicharachera, (no habitual  en

ella , vestía de manera más juvenil, había cambiado  hasta el color de su pelo ,a

pesar de las habladurías maliciosas de sus vecinos, ella no revelaba  su secreto.

Preparó como todos los años desde que era docente, a sus alumnitos para tomar la Primera

Comunión el día de la >Patrona del Pueblo, como era costumbre en el lugar, pero a pesar de

sus ocupaciones todo lo tenía previsto para sorprender a su "presunto enamorado". y estaba 

radiante, sólo sus padres sabían y temían por el futuro de Magda.


Su madre, amorosamente se sumó a los deseos de ella,  para que contrajera matrimonio

con el  joven médico de quien  se había enamorado , y le confeccionó un vestido color "verde 

esmeralda , a pedido de ella porque él había ponderado sus ojos de ese color, estrenó tacones altos, y su nuevo peinado hizo que se viera más bonita y atractiva aún.

En la Estación de Palma, había más personas de  lo habitual, que se habían sumado a los festejos del día de la Virgen del Carmen, y la banda de Música de la Policía de la Provincia, con sus "desafinados" instrumentos, atraía la atención de la mayoría de las personas convocadas en ese lugar,para recibir  al Obispo de la Región y otras autoridades invitadas de los pueblitos cercanos a Palma.


Se había alfombrado con un paño rojo una parte del anden  donde se suponía iba a quedar la primera 

puerta de la formación para que descendieran el Señor Obispo y su comitiva.

El mismísimo Jefe de la Estación estrenó un impecable Uniforme para tan importante evento. 


Las  demás personas lucían sus prendas "domingueras".

El maquinista de la "formación", no pudo detener la locomotora justo en el lugar destinado a que  descendieran las importantes personas que llegaban para la fiesta del pueblo.  Es Alfredo  quien de pronto desciende por la puerta principal, por donde debían bajar las autoridades, detrás de él, una hermosa  mujer morena, muy joven, a quien él le tendió amorosamente la mano para ayudarla a  bajar y a una niña y dos varoncitos más pequeños, los presentó de inmediato: "Mi esposa y mis hijos", y señalando  a Magda le dijo: y ésta señorita es la joven de quien te he hablado y que seguramente serán amigas. Mientras  las autoridades eclesiásticas descendían por otra puerta, el público se movilizó hacia atrás en el andén y la banda de música comenzó a tocar.


Para Magda se paralizó el mundo en ese momento, nunca supo que ese fue un amor que sólo ella sintió. Sin poder salir de su estupor , corrió y cuando el tren se pudo en marcha se arrojó a las vías.

La fiesta del pueblo fue suspendida recordando para siempre que ese fue el día más nefasto  en Palma.


La enterraron con su traje de novia sin terminar y el velo tan primorosamente bordado cubrió su rostro angelical destrozado por ese tren que ella tanto amaba. Sólo sus padres supieron de su drástica decisión.El Jefe, pidió inmediatamente su traslado.



FIN.  

Leonor Pires.


Buenos Aires flota reprogramado

 Acercate a la experiencia de los globos aerostáticos, con una variedad de actividades y entretenimiento para todas las edades.




¿Cuándo?

Miércoles 2 de abril, 15 a 21 h

¿Dónde?

Parque de la Ciudad | Av. Avenida Coronel Roca 4200 | Villa Soldati


@baflota y @flotatour

Nueva plaza Paseo del periodista

 

¡NUEVA PLAZA PASEO DEL PERIODISTA!




A través del Plan de Renovación Integral de Espacios Públicos, pusimos en valor la Plaza Paseo del Periodista en Villa Libertad.
💚Para presentarla, el intendente Fernando Moreira recibió a periodistas de la ciudad, junto con vecinas y vecinos que participaron del encuentro y plantaron árboles nativos.



🏫El proyecto de renovación se realizó junto a estudiantes del Colegio La Salle, que hicieron bancos con materiales reciclables.
📍Este espacio verde también cuenta con nuevas luces LED, parquizado, senderos peatonales y una nueva pérgola.

Marruecos, tesoro de arte y tradición


 

Museo Sarmiento

  Compartimos la propuesta para este fin de semana y feriado


👣 Recorridos guiados: Sábado 29, domingo 30 y miércoles 1 de abril - 15 h


📽 Ciclo de cine: Este domingo  30 de marzo a las 14 y a las 16,15 hs presentamos la película  Las Horas (The Hours)




Sinopsis: Es la historia de tres mujeres de épocas diferentes que tratan de encontrarle un sentido a la vida; el hilo que las une es una novela. A principios de los años ‘20, Virginia Woolf (Nicole Kidman), en un elegante barrio de Londres, lucha contra sus fantasmas y la incomprensión de la sociedad mientras empieza a escribir una de sus grandes obras: "Mrs. Dalloway". En los años ‘50, en Los Ángeles, a Laura Brown (Julianne Moore), una mujer casada y con hijos, la lectura de "Mrs. Dalloway" le resulta tan reveladora que empieza a considerar la posibilidad de cambiar radicalmente su vida. Y en la Nueva York de fines del siglo XX, Clarissa Vaughan (Meryl Streep), una versión contemporánea de la señora Dalloway, convive con el drama de un viejo amigo y amante, brillante poeta enfermo de SIDA (Ed Harris)



Ficha técnica: Dir: Stephen Daldry / Origen: USA / Año: 2002 / Duración: 114 min.

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

  Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11....