Diego Furbatto escribe fantasía, casi nada. Hay que tener inmensa imaginación para esto, y la tiene! Ya editó varios libros y participó de algunos encuentros de escritores fantásticos.
Según rezan sus redes, así se describe:
“Llegué a las tierras de Temperley en el 64.
De joven fui un viajero imaginario, de la mano de grandes
maestros como Verne llegué al Centro de la Tierra, con Salgari navegué junto a
los Piratas de Mompracem, con Asimov visité Trántor y secundado por J.R.R.
Tolkien tuve una larga conversación con Bárbol.
Desde el 84 me embarqué en la aventura del matrimonio con
Marcela (Mara), y sus consecuencias se llaman Flor y Cande. Y en 2018 fui
“bendicionado” con la “abuelez"; la cual ejerzo con total chochera y
devoción.
A pesar de la vida, nunca cambiaron mis primeras
pasiones, la música, la Fórmula 1 y la pesca; es más, se agregaron algunas, los
deportes al aire libre, el kayak y la escritura. Y no dejo, por nada, mis
viernes “de carreritas”; cuando nos reunimos con amigos a correr nuestro
campeonato de GP3, clásico simulador de F1.
Nada mejor que dejar el kayak en la orilla, sentarme bajo un ciprés y cuaderno en mano, pasar a papel lo que se gestó mientras navegaba.”
¿Cuáles son tus escritores preferidos a la hora de elegir un libro?
Tolkien, W Smith, Asimov, Herbert, Le Guin, Ende, Eddings,
T Clancy, M Crichton.
Tolkien, El Señor de los Anillos: Aragorn.
W. Smith, Cuando comen los leones: Sean Courtney
¿Qué libro te remite a tu infancia?
Sandokan
¿Estás leyendo algo actualmente? ¿Escribiendo?
Estoy releyendo la saga FUNDACION, de Asimov. En abril
del 24 deje algo a medio escribir y ahí quedó. Ahora me doy cuenta que hace un
año ya… los últimos 15 escribí casi sin detenerme… lo bueno, es que recuperé la
pasión por la lectura.
Del cine, de latas de cerveza o vinos, anagramas de
nombres y apellidos de amigos… algunos por combinación de letras, para que
sugieran algo.
¿De dónde viene la inspiración para armar historias fantásticas?
Supongo que haber leído por décadas, cientos de libros de
muchos géneros distintos.
¿Pensás que las antologías son un medio que lo que los autores necesitan para mostrarse al lector?
No. Creo que las antologías son un “curro” de algunas
editoriales para vender la ilusión de la publicación. Salvo algunas honrosas
excepciones, tal vez de hace algunas décadas, nadie lee las antologías más que
el cuento del conocido por el que la compró.
Gran parte de la saga épica patagónica está escrita mayormente en Bariloche. Lo mismo que el libro Araucanía.
¿Tiene rutinas para escribir? Horarios, lugares...
No. Escribo en mi cabeza desde que me levanto hasta que me acuesto, distraído por el laburo que me da de comer, cuando habla la gente y alguna que otra serie… Y lo paso a papel o computadora, siempre que tengo tiempo, no importa en que horario o lugar.
¿Cómo encontrás inspiración para escribir?
Una escena cotidiana, una escena en una película, algo que leo. Y luego lo adapto a lo que estoy narrando. No suelo escribir cuentos, así que todo se adecua a la historia en curso.
¿Solés volver a un libro que hayas leído hace años?
Sí. Alguno de W. Smith, Tolkien, Dune de Frank Herbert y
ahora, Asimov.
Por último, con una sola palabra respondeme:
Una palabra que repetís muy a menudo: No sé si tengo una…
Perdí mucho, mucho tiempo queriendo contar algo, pero
escribiendo cosas previas para que sucediera. Conclusión, nunca llegué a ese
momento y abandoné.
¡Gracias Diego!
Sus redes:
www.diegofurbatto.com.ar
@letgrin
©Silvia Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario