Los Endos es una banda argentina que desde 2012 recrea la música de Genesis & Phil Collins, interpretando con precisión clásicos y éxitos de la mítica banda inglesa, como así también los memorables trabajos en solitario de su legendario baterista y cantante: Phil Collins.
Movidos por el deseo de mantener vigente y acercar la música de Génesis & Phil Collins a rincones donde ellos no han podido llegar en vivo, la versatilidad de Los Endos hace que presenciar un show resulte un emocionante viaje musical por ese amplio y rico universo musical comprendido entre las décadas de los 70, 80 y ‘90, haciendo hincapié en la música que se transformó en la banda sonora de la década del ‘80.

Los Endos reúne en su show diferentes climas y momentos musicales, alternando pasajes emblemáticos del rock progresivo con los más grandes éxitos de los años ‘80, cuando Génesis & Phil Collins disfrutaron de sus picos más altos de popularidad, llenando estadios, obteniendo numerosos éxitos de ventas y recibiendo diversos galardones.
De esta forma Los Endos atrae a seguidores y fanáticos de diversas edades, evocando el ambiente, la estética y el sonido de las presentaciones de Genesis & Phil Collins con buen gusto, precisión y respeto por el material, que comprende temas tan inolvidables como That’s all, Home by the sea, Invisible touch, Jesus he knows me, Follow you follow me, In the air tonight, Easy lover y Against all odds, entre muchos otros. Los integrantes de Los Endos son fanáticos conocedores de la música, historia y sonido de Genesis & Phil Collins, participando a menudo de programas radiales del género, llevando esa pasión por su música a cada una de sus interpretaciones.
El ensamble de los integrantes de Los Endos hace que cada show sea una experiencia que ningún fan de Genesis & Phil Collins ha de perderse porque, como muchos fans comentan al finalizar los conciertos, Los Endos permite experimentar de cerca, en vivo y en directo, la música de estos verdaderos gigantes de la historia del rock.
Sus integrantes:
Adrián Miranda Voz y Percusión
Juan Manuel Dieguez Teclados y Vocoder
Nicolás Fontimpe Bajo y Coro
Federico Fontimpe Guitarra
Gerardo Diaz Batería
El show comenzó puntual.. Abrieron por segunda vez en público los chicos de @somos_rebuscados, que verdaderamente fueron una explosión de sonido y demostraron una intensa formación musical.
Como fan de Phil y de Génesis, no podía perderme la oportunidad de escuchar a Los endos en vivo. Agradecida a Matías, su productor, por su atención, ahí estuve,en El Cubo Teatro,que tiene un excelente sonido, presta a disfrutar de la música y de poder preguntarles algunas cositas a Adrián y Juan Manuel que se acercaron mientras los demás desarmaban ...
La actuación de Los endos fue magnífica, todos muy coordinados y prestos a deleitar al público, que cantaba, saltaba y aplaudía cada tema.
Juan Manuel hizo gala de su sapiencia frente a las teclas, igual que Tony Banks; así como lo hizo Federico con la guitarra. La batería de Gerardo fue increíble, nos hizo recordar a Chester Thompson, y también la excelencia en Nicolás, con la fuerza de Mike Rutherford y la voz de Adrián, que nos dejó sin aliento.
La salida de Adrián detrás de la fila de público fue admirable (tal como hizo Phil en el recital "Live in Paris" cuando sale de atrás del escenario para cantar "In the air tonight") ya que el público quedó sorprendido para bien.
La invitada del viernes 4 fue Marcela Hatsatourian, quien hizo dúo con Adrián en "One more night" y "Easy lover". (Nada que envidiarle al icónico cantante y músico estadounidense Philip Bailey o a la vocalista americana Amy Keys!)
![]() |
Marcela Hatsatourian |
Turn it on again
LMD(*): ¿Por qué Los endos?
JUAN MANUEL: Porque es la única canción de que tiene un
título en castellano, y es una canción que aparte nos gusta mucho, inspirada en
la música latina de Santana. Hoy no lo tocamos, pero en general lo tocamos.
(nota de Las musas: "Los Endos" no significa nada importante en ningún idioma y aparentemente es algo que Phil Collins inventó para que sonara como "The End (El final)", ya que se trataría de la canción de cierre del álbum. Phil pronuncia la "o" en las dos palabras más como una "a" (similar a "Las Endas").
LMD: No tocaron "All My Life"… Yo dije, “no, si no hay un
saxofón no la van a tocar”, pero bueno, no importa.
JM: En los próximos tres shows va a haber un saxofón
invitado.
LMD: ¡Genial! Volveré a verlos.¿Qué pasiones tiene cada uno además de la música?. Ya que están
ustedes dos, ustedes dos.
JUAN MANUEL: ¿Pasiones? a mí me gusta mucho el fútbol.
ADRIAN; El fútbol, comer …
LDM: No se te nota para nada, Adrián.
ADRIAN: Pero es así, fútbol comer y mucha música. Todo, todo, tipo de música.
JUAN MANUEL: A mí me gusta mucho el teatro también.
LMD: ¿A quién le remite una historia personal, algún tema?
ADRIAN: No sé si historia, pero “Home by the Sea” me hace pensar
mucho. Sí. Esa y Mamma. Las dos fueron muy muy arriba. Muy arriba.
LMD: ¿Qué los unió como banda?
JM: Génesis, el amor por Génesis y la música de Phil Collins.
Entonces eso fue lo que nos juntó originalmente. Un grupo de
amigos que ya éramos músicos de antes y teníamos eso en común. Empezamos a
tocarlo y a desarrollar esa música. Desde el 2012 que estamos tocando.
LMD: ¿Alguno tiene alguna canción favorita? Bueno, vos me dijiste
recién que "Home by the sea" es tu canción, Adrián ¿Y la tuya, Juan Manuel?
JM: Mi canción favorita es “Firth to fifth” mi canción favorita de todo
el universo musical, es viejita, del '73.
LMD: ¿Y de Phil Collins?
JM: “In the air tonight” me gusta muchísimo. Y “Against all odds” es la balada que más me gusta.
LMD: Yo no podía entender cómo iban a hacer “In the air
tonight” y cuando desapareciste y te fuiste para la otra batería, dije “ Así
que, como cantante, ¿va a agarrar la batería? Y me tapaste la boca.
JM: Es baterista además de cantante.
LMD: Sí, se nota.
A: Sí, es muy lindo hacerlo, es muy lindo.
LMD: ¿Dejaron algo por la música? ¿Se arrepienten de haber
dejado algo de lado por la música?
A: Por mi parte no.
JM: Agradezco que la música me haya dado esta oportunidad. Estaba
buscando esto desde hace mucho.
LMD: ¿Influyen los fans en su carrera? ¿Influye mucho lo que el
fan opina, lo que lo que le cuenta, lo que les escribe?
JM: Sí, lo tenemos siempre en cuenta, escuchamos y nos alimentamos de lo que un fan nos dice porque nos guía. Lo escuchamos, tenemos obviamente nuestra opinión, nuestro gusto y nuestro criterio, pero lo escuchamos realmente con atención.
LMD: A esos fans que los siguen tanto ¿qué mensaje les darían?
JM- A: Que no que no nos dejen de escuchar. Por favor. No, que es un placer, es una responsabilidad mantener viva esta música, ¿no? Fíjate que “No se necesita llevar saco” (No jacket required), cumple 40 años. O sea, es una música que hay que mantenerla viva. Está como el revival ochentoso de hace unos años, pero va a pasar y nosotros queremos que siga, que siga.
LMD: ¿En sus ratos libres, ¿qué música escuchan? Aparte de esta…
A: Cumbia. (risas).En mi caso me gustan mucho Los Beatles, Queen, lo que es ochenta, noventa, setenta.
JM: Es que es la música que no se deja de escuchar…Todos
pensamos que nacimos en la década equivocada, yo soy adolescente de los ochenta,
pero cuando comencé a escuchar Genesis, me gustaron tanto los setenta que en un
momento pensaba también que estaba en la década equivocada. Después me dí cuenta que no, que estaba en la que corresponde. Ver quien es Led Zeppelin,
Piazzola, Sinatra, Tony Benett…
LMD: ¿Con quién les gustaría compartir el escenario? No me digan con Phil Collins porque es medio difícil, pero bueno.
A: La verdad con cualquiera de Génesis. Sí. Cualquiera de
ellos.
LMD: Vos con Tony Banks te morís…
JM: ¿Con Tony Banks? Tuve la suerte de verlo. De ir a los
últimos dos show de Genesis en Inglaterra con unos amigos. Y el último día fuimos
al hotel para tirarnos un lance. Ya que teníamos información de en qué hoteles
estaban, esperamos, y los pudimos ver a todos menos a Phil. Estuve con Tony Banks,
con Rutherford y con Nick Collins. Tuvimos un minutito, nos sacamos una foto, nos firmaron
los discos y eso fue todo.
LMD: Yo lo vi acá en el campo de polo y en River, ya para mí era sueño cumplido.
A: Yo lo ví en el 94, 95 tenía 5 o 6 años.
LMD: Bueno, bastante que te acordás de esa edad.
Muchas gracias por su tiempo,chicos.
A: Por el contrario, gracias a vos, por estar
LMD:¡ Lo disfruté mucho!
Dejamos aquí debajo de la entrevista los próximos shows.
No pueden perderse este espectáculo si les gusta Genesis y Phil Collins.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario