El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.
La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
NUEVA VIDA
Cenicientas nubes
atiborradas en un cielo lejano
amanecían para ti,
y llenaban tu lecho
de antiguas emociones.
Era así, la vida que habías elegido,
era así, el tiempo sesgado
que alguien te había heredado.
Cada mañana al despertar
el mismo sonido aturdía
tu silenciosa matriz abandonada
y caminabas flotando
para no despertar al sol,
que desde un tiempo
molestaba tus pensamientos.
Algo cambió, nunca supiste cómo,
pero el gris de tu mirada se convirtió en verde,
la dejadez de tu cuerpo en brote
y el sonido de tu voz, en armonía.
Nunca supiste cómo
el amanecer se convirtió en arco iris
y aprendiste nuevamente a vivir
a colmar las noches con deseos,
a renacer en cada frase,
a luchar contra los malos pensamientos.
Nunca supiste cómo,
la oscuridad se transformó en luz
y llenó tu alma abandonada
para que hoy, abierta al sol,
camines por la calle del olvido,
y renueves esperanzas.
©Silvia Vázquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario