viernes, 21 de marzo de 2025

Cine: La hija del NO

 

LA HIJA DEL NO

Un documental de Silvina Hermosa


ESTRENO EN SALAS DEL SUR DEL PAÍS

 

  • Auditorio municipal de Esque

(Belgrano 330, U9200 Esquel, Chubut)

DOMINGO 23 DE MARZO - 21 HS
 
  • IES N°813 "Prof. Pablo Luppi" 

Sede de Lago Puelo

En el marco de las proyecciones Lago Puelo Docs

MIÉRCOLES 26 DE MARZO - 19 HS
 

  • Biblioteca Popular Osvaldo Bayer

(Los Maquis 33, Villa La Angostura, Neuquén)

En el marco de la Segunda Cátedra Osvaldo Bayer

JUEVES 27 DE MARZO - 21 HS
 

  • Escuela 774 / Anexo

Epuyen IES 813

En el marco de las proyecciones de Lago Puelo Docs

VIERNES 28 DE MARZO - 19 HS

 

  • Casa del Bicentenario, El Bolsón. 

(Roca 644)

En el marco de Lago Puelo Docs y Festival Artístico Audiovisual - Universidad de Río Negro
 

SABADO 29 DE MARZO  - 10 HS

 

  • Salón Central Municipal de Trevelin

(Rotonda 28 de Julio 414, Trevelin, Chubut, Argentin)

VIERNES 4 Y SÁBADO 5 DE ABRIL - 21 HS
 

  • Centro Cultural Mepal

Esquel, Chubut

VIERNES 11 DE ABRIL - 17 HS


Próximamente anunciaremos el estreno comercial
y privada para la prensa en Buenos Aires.

 


TRAILER
SINOPSIS


Veinte años han pasado ya. En las calles de Esquel, Chubut, a través de la movilización permanente, las mujeres que comenzaron a generar conciencia allá por el 2002 siguen enfrentando a los embates de los empresarios de la mega minería transnacional contra las montañas patagónicas. 

Este film se propone narrar la historia de las docentes de la universidad pública argentina que se dieron el trabajo de investigar y denunciar el impacto ambiental, de desarmar el discurso extractivista mentiroso y generar la movilización por el voto popular en el plebiscito del año 2003 que determinó que la ciudadanía de Esquel expresara un rotundo “No a la Minería a cielo abierto”. La asamblea de vecinos de Esquel y su experiencia de resistencia se conoce en todo el mundo y es un ejemplo a seguir en diversos ámbitos.

Con un enfoque intimista, la hija de una de las protagonistas recorre esta historia recuperando la mirada de los principales protagonistas de la historia, esta película requiere documentar la experiencia, contribuir a generar un ejercicio de memoria y volver a considerar que Lo personal es político.

 

 

PH Andrés Campos
 

FICHA TÉCNICA

 DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN GENERAL: Silvina Hermosa (ADN) 
PRODUCCIÓN ESQUEL: Matías Carelli
GUION:  Gabriel Bobillo - Silvina Hermosa
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Gustavo Agustinho
MONTAJE: Emiliano Serra 
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Mariana Correa
DIRECCIÓN DE SONIDO: Amalia Fischbein
CÁMARA: Mariano Gerbino - Mariano Casado - Gustavo Agustinho -
Matías Carelli - Nia Carelli - Julieta González Cieri - Mariana Correa
ASISTENTE DE CÁMARA: Bruno Ruiz
SONIDO DIRECTO: Mariano Casado - Bruno Ruiz
INVESTIGACIÓN MATERIAL DE ARCHIVO: Natali Alarcón
ASISTENTES DE PRODUCCIÓN : Lucía Cuasnicú - Inés Alonso -
Jessica Fernández
COACH VOCES EN OFF: Diego Recagno
ARTE PERSONAJES: Dalina Degirmenci - DDDalina. 
MÚSICA: Bianca Cabili - Damián Kompel
Canción: Lo Creíble - Bianca Cabili



  

DATOS TÉCNICOS

Largometraje documental
ARGETNINA
84 minutos - 4K

Película Documental con interés declarado del INCAA


ABC BAFICI

 



 
BIO FILMOGRAFÍA DE LA DIRECTORA

Silvina Hermosa estudió Ciencias de la Comunicación en la UBA, Cine documental y Dramaturgia. Fue productora delegada y gestora en el desarrollo de la  Televisión Digital Abierta. Trabajó en políticas públicas audiovisuales estatales en la secretaría de medios hasta marzo del 2024. En cine documental: produjo Quemenlos de Adrián Jaime, Elan Impulso Vital de Dina Spivak, Amor y cine de Victoria Carreras, Eramos tan flacos de Carlos Castro, Vodudahue 1982, un viaje al mito de Guillermo Glass. Investiga material de archivo audiovisual: El eco de mi voz de Alejandro Maci sobre María Luisa Bemberg, Bajar, Subir, Bajar de Elan Abraham, La Maleta de Francisca de Daniel Henriquez, La república perdida 3 de Miguel Pérez, Baúles de Marcelo Rest. Finalmente dirige su primer largometraje documental denominado
La hija del no, de próximo estreno en Argentina.

 

 

 

NOTAS DE LA DIRECTORA

"Así como Odiseo, que viaja de aventura en aventura, llega un día en el que el retorno a Ítaca es inminente después de años de su partida. En mi caso, cada vez que retorno a mi ciudad de la infancia me inunda el orgullo de su gente por el lugar donde viven y la convicción de que hay que cuidarlo. El “Agua vale más que el oro”, sintetiza la férrea defensa del Derecho Humano a vivir en un ambiente libre de sustancias tóxicas y de extractivismo contaminante. Ya se cumplirán 23 años en los cuales Esquel escribe su historia y como tal merece ser contada. 

Dos profesoras de Química de la Universidad Nacional de la Patagonia (una de ellas mi madre) comenzaron el trabajo de concientización de los peligros de la mega minería extractivista y veinte años después vivieron el denominado Chubutazo. Desde 2002, recorren los recovecos de Esquel y la provincia desmintiendo las mentiras de las empresas multinacionales. 

Como la mítica Cassandra, tuvieron la valentía de abrirnos los ojos y ya son cuatro las generaciones que han adquirido conciencia ambiental. Contrariamente a lo que pasa en el mito, los fundamentos científicos brindados fueron suficientes para cimentar su credibilidad y la gente pudo sumarse al trabajo de concientización y difusión. 

Desde pequeña, tal vez por el exilio político de los años 70 que nos tocó vivir, comprendí que la intervención política comienza por casa y que la salida es colectiva. Miro en la historia familiar y el ejemplo de los vecinos autoconvocados por el NO A LA MINA es el ejemplo concreto de cómo la militancia colectiva lleva a experiencias maravillosas. La difusión del conocimiento y la democracia participativa es remarcada en cada anécdota como los pilares de la asamblea. La montaña sigue observando las marchas que todos los 4 de cada mes se realizan en Esquel. Ella está allí hace miles de años, pero en los últimos 20 sigue allí gracias a su gente. Qué mejor que renovar la convicción a través de esta experiencia: que lo personal es político".

SILVINA HERMOSA 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario