domingo, 29 de junio de 2025

Presentación del libro "Me debes una vida" de Mirta Serrano



Ayer sábado se realizó la presentación del libro "Me debes una vida" de la autora sanmartinense Mirta Serrano. Ilustrado por su hijo, Lautaro Maiz.

             

Ante una nutrida concurrencia en el Espacio cultural Ballester, de la Municipalidad de Gral. San Martín, muchos escritores, amigos, familiares y gente de la cultura, aplaudió la llegada del galeón a buen puerto.

                                          

La escritora y periodista Ana Di Risio fue la encargada de la  presentación, ante la emoción de la autora y la compañia de su edifor el Sr Luis García, de AQL Ediciones, quien dirigió unas palabras al público. La escritora Liliana Spaltro leyó unas páginas de la novela y yo le  hice algunas preguntas a Mirta respecto de su investigación histórica para poder escribir la esta novela.  

                  
Escritora Liliana Spaltro

                              

La sra Viviana Gallardo entonó dos tangos a pedido de la escritora.

Viviana Gallardo

                                         


También acompañó a Mirta el Sr Gustavo Suárez en representación del Concejo Deliberante.


Gustavo Suárez




Silvia Vázquez, Mirta, Liliana Spaltro y Ana Di Risio

Ana, Silvia,Fernanda González , Mirta, Gustavo Suarez y Luis García

                               

 

Al finalizar se realizaron sorteos de libros y souvenirs hechos por ella misma.


su nieta Bianca, eligió los números ganadores

                                                      

Felicitamos a Mirta y a seguir navegando por los mares de la  literatura!

©Silvia Vázquez

viernes, 27 de junio de 2025

Poema: Cuando partiste

 

Cuando partiste

 

                                                                            “…blanco el corazón de quien

                                                                                        se fue  y está eternamente”

 

A veces, por las noches

el espejo me habla.

Me invita a recorrer

ese camino extenso

poblado de recuerdos.

A veces, por las noches

el mar me abraza

y me sumerge en sus vaivenes

de espumas sedosas y blancas.

A veces, por las noches

sangre con sangre una pluma escribe

y moja el papel con lágrimas

para sellar el olvido.

A veces, por las noches

El árbol me grita con sus ramas

ajadas de dolor

y el pájaro nocturno trina

con el pecho lastimado.

A veces, por las noches

me encierro en una caja

negra de suspiros.

Ahí, ahogo poco a poco

el llanto de la ausencia.

A veces, te veo partir

así de repente, sin respuesta

con las alas blancas en tu espalda.

Aprendiendo a volar

y volviendo cada tanto a consolarme,

a contarme como es, allá a lo lejos.

A dejarme sobre la cama

aquella rosa blanca

con la que soñé cuando partiste.


©SIlvia Vázquez

Feria del libro en San Martín


 

Escritora invitada: Leonor Pires - "El barrilete"- última parte

 Como todas las noches antes de acostarme hablaba frente al retrato de mi abuelo, y podría asegurar que él me escuchaba .Le contaba mis penas y mis alegrías, me pareció que esa noche me sonreía y mi vista se dirigía sin proponérmelo al barrilete.





Decidí descolgarlo y al día siguiente lo fui a remontar.

Comencé la caminata sin apuro como cuando íbamos juntos compartiendo ilusiones.
Oía la vos de mi abuelo como cuando caminábamos y él hacía proyectos para
ambos,su vos se filtraba entre las ramas de los pinos y eucaliptus que dejaban
caer sus hojas secas  y sus frutitos pequeños y perfumados a nuestros pies.
Me iba acercando a la barranca, al lugar justo donde aquella única vez nuestro
barrilete ganó el cielo desafiante, con arrogancia ...Mi corazón latía desbordado
de recuerdos y emociones, mientras él se elevaba hacia una montaña de nubes mu-
llidas y se escabullía  graciosamente por algún celeste claro, buscando la estrella
oculta donde mi abuelo tal vez reinaba..., lugar incoógnito de nuestra cita...
En mis oídos resonaba un  singular murmullo  que me indicaba.:Tira...tira del hilo, no
te descuides, tu eres el piloto...no lo sueltes porque lo podemos perder.

Descendió lentamente...y regresé a casa envuelto en una nostalgia dulce...
Con el miedo a perderlo repetí muy pocas veces la experiencia.

El invierno aceleraba su llegada, la nieve comenzó a pintar con blancas pinceladas el
paisaje, pronto saldrían a buscar la luz " los tulipanes "y las violetas de los Alpes" lu-
ciendo osados colores que adornaban los ventanales y la galería de nuestra casa, que
me pareció mas bonita que nunca, tal vez porque pronto debía dejarla.

Antes de partir a la univesidad donde forjaría mi futuro como Ingeniero, a pesar del
frío reinante salí a remontar mi barrilete a modo de "despedida". Mi madre me advirtió
que no era el día adecuado para esa actividad, me encapriché y salí acompañado de
los recuerdos a veces claros y otras agazapados en mi alma.

Le costaba elevarse, un viento escondido lo zarandeaba con una fuerza inusitada, de
pronto el hilo se soltó del carrete y emprendió una violenta marcha, cruzó el río y se
perdió detrás de los pinos y los abedules de la vecina orilla.¡
¡Abuelo!...se fué contigo, cuídamelo!.. y pensé: "Igual que tu volaste hace un tiempo
a otro espacio con tu alma sensible a dirigir desde el cielo el canturreo de los pájaros
y el rumor de los árboles, el también se fue alardeando de haber conseguido su libertad....
Estaba desconcertado pero no triste, colgué el carrete en el lugar que había estado el ba-
rrilete al lado de la fotografía de mi abuelo!.   
El sueño no llegaba,cuando asomara el día debía partir rumbo a la promesa" de un mundo
mejor" para obtener al final mi título de ingeniero y el sueño no llegaba.....La hora para
levantarme parecía cada vez mas lejos del despertador.


Mis padres me acompañaron hasta el embarcadero, el muelle había sido construido por mi
abuelo Günther hacía 30 años,cruzamos el río en una moderna nave de mediana enverga-
dura, dejando atrás mi pequeño pueblito serrano que visto a lo lejos parecía recreado en un
lienzo por el mejor de los pintores, donde había vivido un mundo ilimitada de ocurrencias
apoyado por mi cariñosa familia...

De éste lado del río, sólo a 20 kilómetros por la carretera principal estaba la "Ciudad Univer
sitaria"donde comencé una nueva etapa de mi vida.

Al principio me sentía solo y triste,pero estaba rodeado de buenos compañeros que hicieron 
mas fácil mi estadía.

Regresaba cada fin de curso a mi hogar, para Navidad, a compartir con mis padres, ya ancianos y mi hermana que les había dado dos nietos quienes alegraban su vejez, días cálidos de amor llenos de recuerdos y nuevas experiencias.
Las vacaciones pasaban rápidamente, me iba acostumbrando a los cambios, ya pertenecìa un poco a la ciudad, llena de ruidos. El tranvía pasaba junto a la ventana de mi cuarto y añoraba el silencio de mi pequeña aldea, dondo los árboles solamente susurran cuando el viento los mueve.

Conocí a Gerba Goring, compañera de estudios, que también extrañaba su ciudad de MÜR, queestá frente al mío. Ella también soñaba, como yo, volver a vivir cerca de su familia.
Teníamos muchos planes similares para el futuro después de la Universidad.
Los maravillosos atardeceres compartidos estudiando sobre el césped húmedo, plenos de color y pensamientos, hicieron florecer el amor.
Algunas noches tomados de la mano, paseando bajo el cielo de verano, entraron las estrellas
a nuestros ojos dándole brillo a nuestras jóvenes vidas.

Con los flamantes diplomas en nuestras manos, iniciamos el programado "futuro".
Decidimos instalarnos en su pueblito natal, lejos del mundanal ruido, en una casita propoia de
un cuento de hadas ,eso permitía que viera a mis padres a menudo, sólo tendría que cruzar el río.
Comenzamos a empacar nuestras pertenencias. Todo lo que teníamos en nuestros cuartos de solteros, vinieron a parar al nuevo hogar. Fue emocionante reencontrarse con aquellas cosas, algunas ya olvidadas. Sólo quedaba una gran caja de Gerba para desempacar, pero el cansancio nos venció y lo dejamos para el día siguiente.


Luego de nuestro primer desayuno como pareja, abrimos la caja, mi corazón dejó de latir por un momento, allí estaba mi barrilete! Me abracé a él e irrumpí en un interminable llanto.
Gerba sin entender lo que pasaba inutilmente trataba de calmarme, cuando lo consiguió le conté como pude el porqué de mi reacción al verlo. Ella a su vez cómo había llegado a sus manos...

Una tarde- dijo -mi perrito ladraba con insistencia, me arrimé a su casilla pensando que tenía frío y abrigarlo con su mantita, pero lo que le inquietaba era esta hermosa "cometa"que había caído del cielo a su lado. y como tenía las iniciales de mi nombre "G.G",  la guardé.sólo tenía dos varillas averiadas y mi padre las arregló.Le conté mi historia. "No hay duda que ésto estaba en"un plan divino" porque las cosas que ocurren no son por casualidad- dijo Gerba conmovida. Fuimos a la tienda a comprar hilo para el carrete y por la tarde a remontarlo a la orilla del río "del otro lado", en cada nube que lo rodeaba, veía la sonriso de mi abuelo, escuchaba el susurro de su voz ,saliendo de las ramas de los árboles, y como antaño diciéndome ...tira...tira suavemente, tu eres el piloto...te dije-  que nos iba a mantener siempre unidos.¡Gracias abuelo).

©Leonor Pires

Curiosidades del café

 Aparecieron en mis redes sociales estos flyers con curiosidades del café.





 











 

















A ver si adivinan por qué? Pronto novedades...

Teatro: "El huevo"

 YA LLEGA “EL HUEVO”, EL REGRESO TEATRAL DE MARIANO CHIESA JUNTO A CONSTANZA ESPEJO 

EN EL TEATRO REGINA

Una experiencia inmersiva única que comienza 
mucho antes de que se levante el telón



Buenos Aires, junio de 2025Mariano Chiesa y Constanza Espejo, regresan a los escenarios porteños y lo hacen con una propuesta que redefine la experiencia teatral. Desde el ingreso al histórico Teatro Regina, los espectadores serán guiados, durante cuatro únicas funciones, a un mundo sensorial: un dúo de violines en vivo llenará el foyer con melodías cautivadoras, rodeado por una exclusiva exhibición de obras de arte cuidadosamente seleccionadas. 
Esa será la antesala de El Huevo, una obra, intensa y conmovedora, que llega a Buenos Aires tras ganar el prestigioso premio Brisk Festival en Los Ángeles y conquistar escenarios en Miami y Madrid. 

Mariano Chiesa, reconocido con los premios Hugo, ACE y Konex, y Constanza Espejo, primera argentina en obtener el Broadway World Award Miami 2024, prometen emocionar al público en cuatro únicas funciones: viernes 4, 11, 18 y 25 de julio.
Las entradas ya se pueden adquirir por ENTRADA UNO y en la boletería del Teatro Regina (Av. Santa Fe 1235, CABA).


Música: Los pericos y La T y la M

 

LOS PERICOS ESTRENAN UNA NUEVA VERSIÓN DE SU CLÁSICO “SIN CADENAS” JUNTO A LA T Y LA M


Los Pericos presentan una nueva versión de su clásico “Sin Cadenas”, junto a La T y La M , la banda de cumbia que la viene rompiendo internacionalmente. Esta colaboración reúne a dos máximos exponentes de distintas generaciones, que crean un puente musical para conectar al público y darle una nueva dimensión a esta canción.

 

La nueva versión de “Sin Cadenas” llega con un ritmo de cumbia clásico, manteniendo el espíritu original de la canción, pero con la frescura que caracteriza a La T y La M. La voz de Juanchi potencia la identidad de ambos y ofrece una versión renovada.

Este estreno llega poco tiempo después del lanzamiento de “Inmortal”, su nuevo tema con el artista mexicano Sabino, que reafirma el compromiso de Los Pericos por renovar su sonido y seguir explorando nuevas fronteras musicales.


El estreno para prensa de esta nueva versión tuvo lugar en La Casa por la Identidad (ex ESMA) ya que, Los Pericos han mantenido un compromiso constante con la defensa de los derechos humanos en Argentina, especialmente en relación con la restitución de identidad promovida por Abuelas de Plaza de Mayo.

 

En el 2000, Los Pericos participaron en la película documental “Botín de guerra” dirigida por David Blaustein. El tema “Sin Cadenas”, interpretado por miembros de la banda junto a Gustavo Cerati, Ciro Pertusi, Gustavo Cordera y Pedro Aznar, fue incluido en la película como cierre, simbolizando la lucha por la restitución de la identidad y la memoria.


Cabe destacar que cada vez falta menos para la presentación de Los Pericos en el Teatro Gran Rex, será el sábado 16 de agosto y las entradas se encuentran a la venta.

 

Este regreso al Gran Rex es aún más especial, ya que el último show que Los Pericos ofrecieron en este icónico escenario fue en 2003, con la histórica presentación de su show Pericos Étnico. Han pasado más de dos décadas, pero la energía y el espíritu de la banda siguen intactos, como demuestra este esperado regreso a la calle Corrientes donde además estrenarán en vivo sus recientes lanzamientos.

Próximos shows:


16 de agosto: Teatro Gran Rex, Buenos Aires, Argentina
22 de agosto: Teatro Metropolitan, CDMX, México
23 de agosto, Foro Paruno, León, México
24 de agosto: Teatro Diana, Guadalajara, México
30 de agosto: Skatedra Fest, Río Campo, Costa Rica

Para más info de la banda: