.

.

viernes, 28 de febrero de 2020

Vasconcelos y su planta de naranjas

Cien años del autor de “Mi planta de naranja lima”

Mi planta de naranja lima es un clásico que ha marcado a varias generaciones.
Su autor, José Mauro de Vasconcelos, cumpliría 100 años este 26 de febrero.


Mi planta de naranja lima ha sido llevada al cine dos veces. La última vez, en 2012, con João Guilherme Ávila (Zezé) y José de Abreu (Portuga).
Katherine Subirana Abanto


Existen en la historia de la literatura personajes infantiles memorables cuyos mundos ficticios —o no tanto— han formado el imaginario de muchas generaciones. Están, por ejemplo, el aventurero Tom Sawyer, el redimido Pinocho o el astuto Pulgarcito. En este olimpo infantil, tiene un lugar el tierno, melancólico y soñador Zezé, protagonista de la novela Mi planta de naranja lima, publicada en 1968 .

Estamos frente a un clásico de la literatura infantil cuya popularidad ha opacado a su autor, José Mauro de Vasconcelos, mestizo de india y portugués, nacido en Bangu, Río de Janeiro, el 26 de febrero de 1920. Según datos de la plataforma Alibrate, red social para que los usuarios recomienden y evalúen títulos, en julio de 2019, Mi planta de naranja lima se encontraba entre los diez libros infantiles mejor puntuados por los usuarios. Los críticos aún no se ponen de acuerdo sobre si José Mauro de Vasconcelos es el escritor brasileño más leído en el mundo o el segundo más leído, después de Jorge Amado. Lo que es cierto es que Mi planta de naranja lima cuenta, cincuenta y dos años después de su publicación, con más de cien ediciones y ha sido traducida a, por lo menos, treinta y dos idiomas.


La historia de este libro es sencilla: Zezé tiene cinco años, es el quinto de seis hermanos y su familia vive en medio de la pobreza. Es un niño muy inteligente —aprendió a leer solo, por ejemplo—, sueña con convertirse en poeta y llevar corbata de lazo, y tiene por mejor amigo a su planta de naranja lima, a quien él llama “Minguito”. Su padre y hermanos, que viven de frustración en frustración, castigan sus travesuras con golpizas que más de una vez lo han tumbado en cama. A punto de perder la fe en el mundo —porque a los cinco años también se puede perder la fe— se reconcilia con la ternura gracias a la amistad de Portuga, un adinerado señor que pronto supone para él una nueva figura paterna. Pero, como si la vida de Zezé no tuviera suficiente drama, Portuga muere en un accidente y, casi al mismo tiempo, el Municipio corta su planta de naranja lima. Y ahí termina la historia.

Desde la mirada de los lectoresNo conozco a nadie que haya leído Mi planta de naranja lima y haya salido indemne. Desde las primeras páginas, el libro advierte al lector que se va a poner a prueba su sensibilidad. Dice el subtítulo de la portada: “Historia de un niño que un día descubrió el dolor”. Luego, la dedicatoria nos adelanta la muerte de los dos hermanos más cercanos a Zezé. Y, por si fuera poco, el epígrafe de la primera parte dice: “En Navidad, a veces nace el Niño Diablo”.

Estamos, pues, frente a un cóctel decididamente conmovedor creado sobre la base de las experiencias de la infancia de Vasconcelos en Bangu, donde vivió en condiciones muy semejantes a las que se narran en el libro. En una entrevista que dio en 1980 para el diario Los Andes, de Argentina, el autor afirmó: “tuve, sí, experiencias muy fuertes, que me conmovieron profundamente, y tal vez por eso me decidí a contarlas, recreándolas en mis libros. Mi padre era director de un hospicio, y yo estuve en contacto con ese mundo tremendo y alucinante de la locura. Dos hermanos míos se suicidaron”.


Antes de dedicarse a escribir, intentó estudiar Medicina, pero abandonó la carrera. Luego, fue nadador, jugador de fútbol, entrenador de boxeadores, pescador, maestro y enfermero en la selva amazónica. Y, mientras tanto, escribía. En la misma entrevista, señaló: “Considero inexplicable el éxito de algunos libros míos. En varias oportunidades, me pidieron la receta para hacer un best seller y no supe darla porque no la conozco”. Aun así, ganó mucho dinero con sus libros, por lo que le propuso a su editor brasileño disminuir a la mitad el pago de sus derechos de autor para rebajar el precio de los libros y que estos puedan llegar a gente de escasos recursos.

El mensaje de Zezé

El crítico y editor argentino Daniel Gigena escribió sobre la obra, por el cincuenta aniversario de su publicación: “No recuerdo que la violencia familiar fuera objeto de análisis en el aula, como sí lo era la imaginación frondosa de Zezé en su amistad con la planta de naranja lima”. Y eso sucedía en la mayoría de escuelas, tal vez porque eran épocas en las que no se hablaba de la violencia familiar en voz alta. O, tal vez la respuesta la tenga Haydée M. Jofre Barroso, ensayista y traductora que escribió en el prólogo a la edición argentina: “Es el corazón de su público lo que él [el autor] busca, mucho más que su intelecto: sus libros son mensajes de un espíritu a otro, y nunca una vacía demostración de academicismo”.

Y sí, José Mauro de Vasconcelos enseñó a sus lectores, a través de Zezé, un cálido e inefable camino a la ternura.



(fuente:https://elcomercio.pe/eldominical/)

                                      

..................

en 19:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Feria Identidad cultural en Olivos

 

  • LA LEYENDA DEL CERRO DE LOS SIETE COLORES.
    Cuenta la leyenda que… Hace mucho tiempo, tanto que no es posible contar con años ni con siglos, la madre tierra, Pachamama, se reun...
  • ¿Recuerdan a Sarah Kay?
      Las ilustraciones de Sarah Kay me acompañaron durante mi infancia, y preadolescencia. Hasta he pintado un delantal con sus imágenes con su...
  • Visitas misteriosas: El castillo de Claypole
      foto: El Diario Sur foto Silvia Vázquez Dentro del predio del Barrio “Altos del Castillo”en la localidad de Claypole, Partido de Almiran...

Feria del libro Buenos Aires

Feria del libro Buenos Aires

Buscar en el blog

  • Página principal

Archivo del blog

  • ►  2025 (242)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (66)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (44)
    • ►  enero (63)
  • ►  2024 (745)
    • ►  diciembre (46)
    • ►  noviembre (66)
    • ►  octubre (57)
    • ►  septiembre (64)
    • ►  agosto (84)
    • ►  julio (58)
    • ►  junio (61)
    • ►  mayo (71)
    • ►  abril (65)
    • ►  marzo (64)
    • ►  febrero (50)
    • ►  enero (59)
  • ►  2023 (781)
    • ►  diciembre (65)
    • ►  noviembre (76)
    • ►  octubre (55)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (67)
    • ►  junio (74)
    • ►  mayo (46)
    • ►  abril (68)
    • ►  marzo (78)
    • ►  febrero (53)
    • ►  enero (63)
  • ►  2022 (820)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (80)
    • ►  octubre (79)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (58)
    • ►  julio (69)
    • ►  junio (57)
    • ►  mayo (67)
    • ►  abril (84)
    • ►  marzo (61)
    • ►  febrero (68)
    • ►  enero (58)
  • ►  2021 (836)
    • ►  diciembre (70)
    • ►  noviembre (55)
    • ►  octubre (99)
    • ►  septiembre (78)
    • ►  agosto (78)
    • ►  julio (81)
    • ►  junio (74)
    • ►  mayo (53)
    • ►  abril (65)
    • ►  marzo (63)
    • ►  febrero (64)
    • ►  enero (56)
  • ▼  2020 (758)
    • ►  diciembre (50)
    • ►  noviembre (50)
    • ►  octubre (69)
    • ►  septiembre (58)
    • ►  agosto (54)
    • ►  julio (79)
    • ►  junio (46)
    • ►  mayo (69)
    • ►  abril (52)
    • ►  marzo (85)
    • ▼  febrero (72)
      • Escritor invitado: Juan Pablo Yapura
      • " Elemento Nieve": Artistas que participaron en el...
      • Aniversario del Primer izamiento de la Bandera arg...
      • Muestra de cine español
      • Mes de Marzo, Mes de la Mujer 2020
      • Mujeres y cine
      • “El poder detrás del poder”. Nota de Susana Grimberg
      • Un palacio de Pinamar
      • Museo Sarmiento
      • Academia porteña de lunfardo invita
      • Cine: Salvador Dalí en la pantalla
      • La Vela en el Luna
      • Manuel Carrasco triunfal
      • Cieloinfierno y un nuevo desafío
      • Talleres culturales en San Martín
      • Vasconcelos y su planta de naranjas
      • Mujeres protagonistas
      • Teatro: Reposición de "Mientras se vuelan los campos"
      • Antoine Saint Exupéry en Argentina
      • Negar es no ver
      • Editorial Marzo 2020
      • Voz del estadio
      • Agenda Vicente López
      • DONACIONES REALIZADAS A ESCUELAS VULNERABLES
      • Un nuevo programa se asoma
      • Nuevo taller de mandalas
      • Los dos yo
      • Tame Impala lanza su álbum de estudio
      • Gregory Porter estrena su single
      • Teatro Nacional Argentino
      • CELLI, presenta "Pasaporte"
      • Justin Biever lanza su quinto álbum
      • San Valentín, la historia
      • Sam Smith presenta nuevo single
      • Escritor invitado: Salvador Verzi
      • Nueva película de Leo Sbaraglia
      • Festival de cine de las alturas
      • Cuento:Sueño cumplido
      • Museo Sarmiento
      • Festival celta, Día de San Patricio
      • Editorial semana del 31 de enero al 7 de febrero 2020
      • Cieloinfierno y su nuevo tema
      • Dúo de escritores , “Huellas” de David Alpuente Pr...
      • Poema: "Melodía", en el día de los enamorados, de ...
      • Agenda Vicente López
      • Literatura en España
      • Encuentro internacional en Uruguay
      • Grito de mujer 2020
      • Mandalas y palabras
      • Música: Pekeño 77
      • 5to Congreso de yoga, wateryoga y discapacidad
      • ¿Sos mago? Anotate y participá
      • Fundación de la Base Antártica Belgrano II
      • Culturas emergentes en Monte hermoso
      • Publicación en revista Letras rebeldes-C:A:D:A:V:E...
      • Gabino Ezeiza
      • La vela puerca
      • Publicación en Revista Pluma, Argentina
      • Biblioteca Froilán González
      • Escritora invitada: María T Di Dío
      • Teatro
      • Escritora invitada: Leonor Pires
      • Talleres en zona norte
      • Historias de La Pampa
      • Marzo, mes de la mujer-Actividades, de la mano de ...
      • Teatro
      • Abby, "La loca de la casa"
      • Relato corto de Antonio Flores Schroeder: El control
      • Bandera de la paz para Ismael Cala
      • Pretextos para reunirse
      • MICROTEATRO
      • Agenda Vicente López
    • ►  enero (74)
  • ►  2019 (894)
    • ►  diciembre (70)
    • ►  noviembre (58)
    • ►  octubre (90)
    • ►  septiembre (64)
    • ►  agosto (91)
    • ►  julio (78)
    • ►  junio (87)
    • ►  mayo (96)
    • ►  abril (70)
    • ►  marzo (82)
    • ►  febrero (51)
    • ►  enero (57)
  • ►  2018 (650)
    • ►  diciembre (54)
    • ►  noviembre (81)
    • ►  octubre (62)
    • ►  septiembre (63)
    • ►  agosto (62)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (77)
    • ►  mayo (36)
    • ►  abril (48)
    • ►  marzo (46)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (13)
  • ►  2017 (108)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (14)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (8)
  • ►  2016 (127)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (10)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (25)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (88)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (16)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (23)
    • ►  agosto (27)

Etiquetas

mujeres teatro alma cine libros música poema poesía tradiciones 25 años Batman Benedetti COVID Cabezas China Cine Batman El Principito España Francia Gutmann Lanús Macarena Michael Aday Museo de artes decorativas de París Pinamar Saint Exupery Salgari San Martín Sevilla Uruguay Walsh abazo aceptalo agenda cultural amores animación arte artes visuales asesinato autos año nuevo chino baladas calor canciones carrera casa de muñecas cassettes catedral chino clima contagios corazón cosas costuras cuentos cultura despedida dibujos dunas exposición faros festejos chinos fiestas florece fotógrafo frío ganadora gritos gráfica historias ibsen idiomas infantiles mar meat loaf meteorología mujer narrativa niños noticiero padre película Batman periodismo pilotos mujeres planeta salvaje plaza real poemas premios presentación primer premio publicación pérdida robo sensaciones sentimientos sombreros tenés 50 testeos tiempo tormentas turismo vandalismo velocidad virgen

Denunciar abuso

Redes:

Twitter @ Las Musas Despiertas
Instagram @lasmusasdespiertas

Bienvenidos! Gral.San Martín- Buenos Aires- Argentina

Los invito a visitar mi blog
Gracias por sus comentarios!
Silvia
Las musas despiertas no se responsabiliza por el contenido que escriben los escritores invitados

Mis creaciones literarias

Mis creaciones literarias
Pedidos a smv1109@gmail.com

Mis seguidores

Vistas de página en total

464,817

Adhesiones

Adhesiones
Optica y fotografía MONTEAGUDO

YA ESTA A LA VENTA

YA ESTA A LA VENTA
Del otro lado del océano-Cristina Villi-PRE VENTA AL MAIL cristinavilli@gmail.com y cristinavilli@hotmail.com

Adhesiones

Adhesiones
Kiosco El Pela- J.M.Bosch 1053-Galería Leonardo -Villa Bosch

La autora

La autora
Silvia Mabel Vázquez- Embajadora de paz Mil milenios-2022

Aviso

Las musas despiertas es un proyecto sin fines de lucro y no cuenta con bienes materiales, por lo cual no ofrece remuneración a sus colaboradores. Las adhesiones solo ayudan a la difusión. La editora se reserva el derecho de eliminar las publicaciones cuando considere necesario, sin ningún tipo de reclamo de parte del entrevistado o de quien esté en ellas. Las musas

.

Ud puede traducir este blog

Premio "Estrella del sur de oro" 2024-Montevideo

Premio "Estrella del sur de oro" 2024-Montevideo

Un cafecito ? Invitame un cafecito así podré seguir publicando y escribiendo.Gracias! Entrá al link

Invitame un café en cafecito.app

La Maison de la elegancia

La Maison de la elegancia
¡Gracias Mirta!

Caficultura

Caficultura
El mejor café para leer "Cuentos con café"- tienda@caficultura.com.ar

Dejame tu comentario. ¡Gracias!

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


EMPRESAS

EMPRESAS
Nos acompañan en este emprendimiento
TODOS LOS TRABAJOS de Silvia Vázquez ESTAN DEBIDAMENTE REGISTRADOS POR LA AUTORA. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.