
Emiliano es dibujante freelance desde 2014. Estudió humor
gráfico en la escuela Kappel durante dos años. Su mentor es Clemente Montag,
caricaturista senior de la revista Anteojito, muy popular en Argentina.
Sus jóvenes 29 años, lo han llevado a realizar sus sueños de
niño, y desde los 11 comenzó a estudiar dibujo, luego lo profundizó mediante entrevistas a
dibujantes que salían en periódicos y después publicando en diferentes medios.
Ya siendo un poco más grande asistió a talleres de
profesores especializados en
la materia, como Claudio Kappel y Clemente Montag.
Al terminar el secundario estudió, 4 años en la facultad de
bellas artes
“Antonio Berni” y en 2018 abrió su propio taller dedicado al
dibujo
humorístico e historieta humorística.

Desde 2022 trabaja para la discográfica “Tarot Records” sede
en California y
en 2023 comenzó un taller en la escuela “San Carlos
diálogos” de Olivos. Actualmente se encuentra profundizando su gusto por la
caricatura primero estudiando con Luis Ordoñez (2023) y en la actualidad con
Santiago Dufour.
Si quieren ver algunos de los trabajos del taller pueden
ingresar en su Ig:
https://www.instagram.com/villapueyrredoncartoon?igsh=dmEzazNmMW4yZDRx
Emiliano, ¿llegaste a tener en tus manos ejemplares de
“Anteojto”?
Hola Silvia, si, a pesar de que no llegué a agarrar las
épocas de oro de la revista. Mi madre me compraba las Anteojito en su última
etapa a finales de los 90s, no solo para que las lea con sus notas y
divertidísimas historietas, si no para que las pueda recortar en caso de que
necesitara la imagen de San Martin, Domingo Faustino Sarmiento, o de algún otro
prócer, para la tarea escolar.
¿Actualmente estás conectado con Montag? Lo conocí
personalmente hace unos años, y me hizo unos dibujos preciosos de Isidoro y
Paturuzú…
https://lasmusasdespiertas.blogspot.com/search?q=clemente+montag¡Qué lindo lo que me contás! Clemente es uno de los
dibujantes más amables que conozco, muy simpático y entrador. Estudié en su
taller más de 10 años siempre nos mantenemos en contacto por redes sociales y cada
cierto tiempo vuelvo a su taller.
¿A quién considerás el mejor caricaturista del mundo?
Es una pregunta muy difícil…en este caso hay que apelar al
gusto de cada uno. Mi favorito siempre fue Pablo Lobato, por su síntesis, por
tener la loca idea de recrear escenas con solo formas y que el dibujo quede
bien proporcionado.
A nivel internacional Jhon Kricfalusi (creador de Ren y
Stimpy) que mezcla las dos cosas dibujo humorístico y Caricatura.
¿Es difícil sacar la parte divertida de una persona, viendo
su foto o teniéndola frente a vos?
Por el momento realicé caricaturas a pedido, que por lo
general son fotos, lo cual me da más tiempo para bocetar y trabajar en una
persona que sea más seria.
Donde suelo soltarme más es cuando a la persona ya la
conozco, ahí juego mucho más con su fisonomía y expresiones.
¿Qué se necesita para ser un caricaturista, además de
talento, claro?
Para mí, lo que principalmente se necesita en la práctica y
formación constante (hablar con los dibujantes, pedir consejo, tomar clase),
nunca hay que abandonar estas dos cosas, permiten la evolución del dibujante.
¿Cómo definirías tu obra?
Sobre mi obra, considero que estoy en constante proceso de
crecimiento, si te fijas en mi Instagram arranqué trabajando con marcador
negro, le temía al pasado a tinta pero de a poco me animé al pincel punta
redonda y en los últimos años fui aprendiendo a usar los materiales que ofrece
el photoshop .
También apliqué mi conocimiento sobre acrílico en Tiktok.
¿Cuáles son las inquietudes más comunes de la gente cuando
te piden una caricatura?
Generalmente viene ligado a no dibujar las tan gordas o
narices exageradas…
¿La caricatura puede ser utilizada para fines más allá del
humor, como la crítica social o la información?
Si, creo que más gracia da cuando las caricaturas de ese
estilo vienen acompañada de una noticia o nota de opinión.
Uno de mis artistas favoritos en ese rubro es Alfredo Sabat
(hijo de Menchi).

¿Utilizas tus propios dibujos normalmente en tu trabajo de
enseñanza?
Buena pregunta, como alumno tuve y tengo profesores que usan
sus propios trabajos cosa la cual veo bien.
Como profesor lo hago, por momentos, más que nada para
explicar algún detalle en particular del tema que quiero dar.
¿Cómo te das cuenta si un chico dibuja bien y va a llegar
lejos con sus obras?
Cuando el alumno dibuja bien es innegable, eso se nota al
instante, pero hay algo que para mí es fundamental para llegar lejos son las
ganas de completar cada ejercicio y tener ideas. Porque el estilo, los errores
se pueden ver en cada clase.
Lo lastimoso para mi es ver cuando el alumno le todo da lo
mismo y apila trabajos sin terminar en una carpeta. Ahí, por más que dibujes
bien, sin dedicación no evolucionás.
En la última entrevista a Sabat, (año 2016) gran dibujante,
dijo:”Cada uno (de sus dibujos) me demanda alrededor de ochenta años, el tiempo que
llevo aprendiendo a dibujar” ; a vos ¿Cuánto tiempo te lleva hacer una
caricatura?
Gran frase de Menchi...Te soy franco, cuando la caricatura
no es a pedido, me puede lleva un par de días.
Una que realicé de Ciro Martínez (cantante de “Los piojos”)
llegué a contar 12 bocetos, trabajando todos los días varias horas hasta que
saliera como me gustase y tuvo buena recepción.
 |
(Nota de la redactora: está genial el dibujo) |
¿Elegís un lado especial del personaje en cuestión o
simplemente le das una impronta propia?
En lo posible, trato de ser ocurrente y elijo un lado
especial del personaje que voy a caricaturizar, en caso de ser muy conocido voy
más hacia a su impronta.


¿Está funcionando tu escuela de dibujo?
Si, las clases son para niños, niñas y adolescentes, se está
formando un muy lindo grupo de trabajo
Es en el barrio de Villa Pueyrredón, por el momento los días
lunes de 18:30 a 20, dentro de poco anunciaré la apertura de un nuevo día, en
el instagram del taller @villapueyrredoncartoon.
¿Qué planes tenés para el futuro?
En la actualidad pienso en abrir nuevos horarios en el
taller de Dibujo humorístico y también…hay algo en lo que trabajo
permanentemente, es en encontrar mi lugar en la caricatura, ya sea en la venta
por internet, trabajar con el público, en el mundo editorial etc.
Bueno, muchas gracias por esta muy linda nota, las preguntas
fueron muy buenas y te agradezco un montón Silvia..
Redes:https://www.instagram.com/dugdibujante/
©Silvia Vázquez