viernes, 30 de octubre de 2020

Escritor invitado: Lucio Vischñevsky, en el día del cumpleaños 60 de Diego Maradona

 LA TRISTEZA DE SER MARADONA


Imagen: www.marca.com España

- ¡Mira Pa!, me dijo mi hijo el sábado a la tarde mientras se vestía para ir a jugar un partido con los pibes del club.

- ¡Me ato los cordones como Maradona!

Sonreí… no supe que decirle.

Pobrecito, qué puede saber él con doce años como se ata los cordones Maradona.

No puede saber, no creo que sepa, no, no sabe pero no le importa, si todos queremos alguna vez ser un poco Maradona.

Que cuando nos atamos los cordones, o cuando pegamos un grito, o cuando cruzamos la calle o cuando pedimos un café que ese gesto, ese, sea igualito al que hace Maradona.

-¡Mira che!, ¡Me peino como Maradona!

-¡Mira gil!, ¡Escupo como Maradona!

Muestra la tele al Diego poniéndose la camiseta de Argentina, la 10, la de Él. Y yo siento como la camiseta pasa por mi cabeza, y me pongo las mangas como él, primero una y después la otra, y la camiseta cae, perfecta, y la agarro de abajo y me la acomodo, la 10.

¡El gol que le hicimos a los ingleses!.

Cuando el barrilete cósmico desparramó a siete y la puso bien adentro, con clase.

Es que con Diego somos los mejores del mundo, todos nosotros, porque es nuestro.

Y él sabe ser nuestro

Él sabe ser nosotros

Y nosotros sabemos ser él.

Y mi pibe se ata los cordones como Maradona, igualito.

¡Claro que sí!

Y yo soy uno con el mundo cuando el Diego entra a la cancha.

Somos no sé cuanto millones, mil millones, cien millones, que se yo.

Millones de varones de Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Sudan del Sur, Francia, Armenia, Lituania, Italia, España, Noruega, Rusia, Egipto, Zaire, Namibia y la puta que los parió, todos.

Y millones de mujeres.

Porque al Diego lo quieren todos.

Un día lo vi.

¡Un día lo vi!

¡Un día lo vi!

¡Un día lo vi!

La selección había ganado y pasó cerca mio el micro con todos los jugadores.

Las motos de la policía iban adelante y atrás para no parar porque sino era una locura.

Una locura.

Diego estaba sentado en la ventanilla de este lado.

Y pasó una ambulancia 

  Y tuvieron que parar

¡Y yo lo vi!

Miraba para afuera.

Estaba sentado en la ventanilla de mi lado, por eso lo vi.

Miraba la calle.

Con ganas de caminar tranquilo, tomarse un café tranquilo, gambetearnos a todos un par de horas, volverse invisible a nuestro delirio.

Por un par de horas dejar de ser Dios.

Miraba las baldosas que estaban al lado de mis zapatillas.

Ahí sentado, solo, fugándose. Atravesando el vidrio de la ventanilla.

  Levantó las cejas.

  Hablaba con él mismo para adentro.

Cuando el micro arrancó se recostó en el asiento y cerró los ojos.

Yo lo vi.

Muchas veces pienso en ese día.

Yo vi eso.

Por tres segundos se había librado de nosotros.


©Lucio Vischñevsky

(todos los cuentos están registrados en el R.N.P.I., se permite (y se agradece) su difusión citando al autor)

.................




Campaña NO a la violencia -de Las musas despiertas


 ..............




Poema

 

A vos, ciudad...

Altos árboles entornan sus ramas

sobre tus calles coloridas de flores.

¿Cuántos pies caminaron por tus adoquines gastados por el tiempo?

Esos pies del inmigrante

quien cubrió con sudor tus manzanas desiertas,

ese mismo que hoy, sentado en un banco en la vereda ,

ve pasar otros carros, de un lado a otro.

Nadie imaginaba que los brotes de cabellos dorados

 inundarían tus plazas,

salpicando arena sobre los toboganes

de madera gastada por el sol.

¡Cómo pasaron los años! Y creciste.

Viendo pasar camiones de ladrillos y cal, y manos

resquebrajadas por el cemento y el cansancio.

Es hermoso verte hoy, dando campanadas de alegría

cuando la Banda de música pasa por el centro.

Cuando el cielo te ilumina de color amarillo,

negro y rojo en cada esquina, para festejar tu nuevo cumpleaños.

Benditos los vecinos de tus brisas y compañeros de tus sombras.

Seguí invitando rubia cerveza a tus amigos.

Que todo aquel que pisa tu suelo, no te olvida jamás...

©Silvia Vázquez

....................................





 

Muestras en Carnacini y festejos varios en Ballester





 Dentro de la muestra “Esculturas Vivas”, de la artista Mariana Goncalves García, que se encuentra en el jardín del Museo Casa Carnacini, de Villa Ballester, este sábado 31 habrá shows y espectáculos. Desde las 11 hs, habrá una presentación artística y un espectáculo de narración oral. 




A las 13, Juan Quintero, cantante y compositor, dará un recital, así como también Las Negras Confusas.

El domingo, se llevarán a cabo shows en terrazas y balcones de la ciudad. 

Todo podrá disfrutarse en vivo en la cuenta de Instagram de la Municipalidad de Gral. San Martín - @sanmartingob-.

...................



Concierto en Salta


 

................




Escritora más que invitada: Susana Grinberg

Nuestra amiga Susana Grimberg, escribe acerca de la educación y la meritocracia. Hacía tiempo no leía algo tan interesante...y a la vez discutible ¡No se lo pierdan!




 Sobre la educación y la meritocracia.

“Mezquina cosa es la buena suerte. Su falso parecido         con el verdadero mérito engaña a los hombres.” Víctor Hugo
Las notas y el mérito detrás de lo logrado.

Como muchas veces, busqué el término nota en el Diccionario Etimológico de Joan Corominas y encontré que deriva del latín y que significa mancha, signo. También que de él deriva señalar, escribir, anotar, notable y notarius, (secretario). Más tarde, connotar, denotar que quiere decir: significar, indicar, anunciar, señalar.

Entonces, la nota es un signo, una señalización y no mucho más que eso.

Así como en música, la nota es un sonido determinado por una vibración cuya frecuencia es fundamental, la nota, en educación, también produce una vibración en el interior del alumno que será mayor o menor según cuánto y cómo haya estudiado y el vínculo con el docente. Vibración o emoción que suele ser agradable cuando la evaluación estuvo acorde con el esfuerzo realizado.

Por otra parte, es necesario, tanto para los docentes como para los padres, una clara exigencia para estudiar además de propiciar en el otro y en los hijos, el interés por saber. Para lograrlo, es fundamental el ejemplo que los padres dan.

Para partir de lo conocido a lo por conocer, están los padres y los maestros y no se necesita más que el deseo de saber, intrínseco al sujeto.

El gusto por el estudio, el placer que despierta poder acceder a nuevos mundos, el de la historia, el de los descubrimientos y de las matemáticas como herramienta para comprender, el funcionamiento del universo.

Para alcanzar ciertos conocimientos, se necesita de condiciones de tranquilidad para poder pensar, de tiempo para profundizar lo que se está estudiando además del esfuerzo necesario para cumplir con lo deseado y en cuarentena prolongada, teniendo los padres que cumplir la función docente, es de una exigencia extrema porque no es una actuación, no es hacer como si fueran maestros, es intentar serlo cumpliendo las funciones que hace el docente.

Los hijos necesitan poder desarrollar la aplicación al estudio, la pasión por saber, la necesidad de esmerarse para alcanzar una meta y, no es sin la ayuda de los padres que esto puede ser posible.
Por otra parte, si bien, coincido con lo esencial de una nota, no descarto la importancia de poder divertirse al comienzo o durante el transcurso de una clase.
“Debes comenzar la lección con una broma; deja que los estudiantes rían un poco. Luego, sigue adelante seriamente”. Talmud

Suavidad y firmeza, por parte de los padres, además de no retroceder en cuanto a la importancia de estudiar, debería ser una consigna.

Los vínculos afectivos basados en el buen trato no sólo colaboran para que los hijos, al mismo tiempo que entretejen lazos con el medio, puedan desarrollar el sentimiento de pertenencia a la familia, a la comunidad y a toda la sociedad.

Como sostuve en mis notas anteriores, tradición y transmisión tienen la misma etimología y ambas remiten a trasladar, transportar, transferir ideas, principios, sentimientos a través de las generaciones, la exigencia de los padres a estudiar debe mantenerse siempre.

Independientemente de lo que acabo de referirme y antes de avanzar con el tema, quiero comentar que según Harish Nair, profesor de Infectología pediátrica de la Universidad de Edimburgo, Escocia, especialista en Epidemiología de Enfermedades Respiratorias de los niños, el costo de no abrir las escuelas sería mucho mayor al de reabrirlas (La Nación. 28-10-2020). También dijo que hay buena evidencia hoy de que la apertura de escuelas después del verano en Europa no generó un aumento en la transmisión viral. Aunque se establecieron distintos protocolos, la mayoría de los países europeos procuró no mezclar a los chicos de distintas edades, mantener una estricta higiene de manos, asegurar el uso de máscaras (en aulas o solo en corredores). En estas condiciones, no se observaron brotes preocupantes.

Meritocracia (mérito y –cracia (poder).

Una de las cuestiones a la que quería referirme, es la meritocracia, sistema de gobierno en que los puestos de responsabilidad se adjudican en función de los méritos personales. O sea que la meritocracia es el gobierno de aquellos que llegan al poder por sus méritos o talento, conocimientos técnicos y habilidades profesionales. También se dice de una sociedad u organización en que el estatus e ingresos se asignan con base en el esfuerzo y no por nacimiento, parentesco u otro tipo de preferencias. Tampoco por pertenecer a un partido político.

La meritocracia (proveniente del latín merĭtum ‘debida recompensa’, a su vez de mereri ‘ganar, merecer’; y el sufijo -cracia del griego krátos, “poder, fuerza”, es una forma de gobierno basada en el mérito en el que las jerarquías son conquistadas por el mérito.

Insisto, el modelo meritocrático es un principio o ideal de organización social que tiende a promover a los individuos en los diferentes cuerpos sociales: escuela, universidad, instituciones civiles o militares, mundo del trabajo, administraciones, estado, etc. según su mérito (aptitud, trabajo, esfuerzo, habilidades, inteligencia, virtud) y no según su origen social (sistema de clases), riqueza o "amiguismo").

Por extensión, «meritocracia» hace referencia a la selección social o jerarquización social por la valoración de un tipo de méritos (meritaje) para el desempeño de puestos de gobierno, laborales, económicos y sociales.

La Pauperocracia y la Plutocracia, la Consumocracia y la Dedocracia, nunca son la Democracia, mientras que la Plutocracia (del griego πλουτοκρατία, ploutokratía, ploutos 'riqueza' y kratos 'poder') es una forma de oligarquía en la que una sociedad está gobernada o controlada por una minoría formada por sus miembros más ricos.

La palabra "paidocracia" está formada con raíces griegas y significa "gobierno donde mandan los niños". Sus componentes léxicos son: paidos (niño) y kratos (estado, gobierno), más el sufijo -ia (cualidad). Ver: sufijos, otras raíces griegas, paidología y también democracia.

Retomando lo referido a la meritocracia, los primeros indicios se remontan a la antigüedad. En la Grecia antigua, la República ideal de Platón es un claro ejemplo de meritocracia.
En China. Confucio y Han Fei son dos pensadores que propusieron un sistema meritocrático. También Gengis Kan y Napoleón Bonaparte; cada cual utilizó en su vida y en la política de sus estados elementos de la meritocracia.

La palabra meritocracia quizá aparezca por primera vez en el libro Rise of the meritocracy, de Michael Young (1958). Allí se la cargaba de contenido negativo, ya que la historia trataba de una sociedad futura en la cual la posición social de una persona era determinada por el coeficiente intelectual y el esfuerzo.

El principal argumento a favor de la meritocracia es que proporciona mayor eficiencia que otros sistemas jerárquicos, dado que las distinciones no se hacen por sexo o raza ni por riqueza o posición social, entre otros factores biológicos o culturales. El mérito del esfuerzo individual se entiende como un criterio más justo que otros para la distribución de los premios y las ventajas sociales asociadas.

Conforme a lo que el sufijo -cracia indica, la meritocracia es, estrictamente hablando, un sistema de gobierno basado en la habilidad (mérito) en vez de la riqueza o posición social. En este contexto, mérito significa básicamente inteligencia y esfuerzo.

Gobiernos y organismos meritocráticos enfatizan el talento, la educación formal y la competencia, en lugar de las diferencias existentes como clase social, etnia o sexo.

Estados meritocráticos

En la meritocracia, los funcionarios estatales son seleccionados para sus puestos de acuerdo con su capacidad (a través de concursos, por ejemplo). Comúnmente asociada a los exámenes de ingreso o evaluación en las escuelas, no hay discriminación entre los alumnos en cuanto a las preguntas o temas propuestos. Así, la meritocracia indica posiciones conseguidas por mérito personal.
Aunque la mayoría de los gobiernos están basados en parte en la meritocracia, esta no se expresa de forma pura en ningún lugar. Gobiernos como el de Singapur o el de Finlandia utilizan estándares meritocráticos para la elección de autoridades.

En Ecuador fue creado el Instituto Nacional de la Meritocracia, adscripto al Ministerio de Relaciones Laborales.

A pesar de su intento de aplicación en diversas partes del mundo, muchos investigadores consideran la meritocracia como una redistribución de las oportunidades.

La China imperial y la meritocracia

En la China antigua existía un sistema de exámenes imperiales para la selección de los mandarines.
Los estudiantes profundizaban las obras clásicas más antiguas atribuídas a Confucio (551 - 479 aC), quien supo privilegiar la enseñanza para la formación del hombre bueno, destinado a servir al Estado.

El método, utilizado por ejemplo en la Academia Hanlin, era meritocrático en principio y consistía en la selección de "talentos" más por el esfuerzo personal que por el origen social de los candidatos.
Este sistema, generalizado en el siglo XIV bajo la dinastía Ming para luchar contra la aristocracia, fue abolido en 1905, hacia el final de los Qing. Algunos investigadores sostienen que el método habría inspirado directamente la introducción de "los procedimientos psicológicos para la selección y evaluación de los funcionarios en Inglaterra y otros países europeos".

En Francia, los nombramientos por concurso en el servicio público y en las grandes écoles, se inspira en el sistema de exámenes imperiales, traídos de China por los jesuitas, que lo habían adoptado en sus escuelas.

De 1704 a 1711, Voltaire que fue estudiante en los Jesuitas, en el colegio Louis-le-Grand, escribió en 1770:
"La mente del hombre no puede imaginar un gobierno mejor que el de China, donde todos los poderes están en manos de una burocracia cuyos miembros han sido admitidos después de exámenes muy difíciles"; "China es un país que premia la virtud y alienta el mérito: un campesino honesto y pobre se hace mandarín".
Quiero concluir con este pensamiento de Leandro Fernández Moratin:
“A la sombra del mérito se ve crecer la envidia.”

Y con este pensamiento de Albert Camus:
“El éxito es fácil de obtener. Lo difícil es merecerlo.”
Susana Grimberg.
Psicoanalista, escritora, ensayista y columnista.
..........................



Escritor invitado: Alberto Kloster: "Quino en varios apuntes"

 

Timidez


Es proverbial la timidez de Quino ya que era un hombre reservado. En un reportaje, el periodista mendocino Rodolfo Braceli  menciona que experimentó dicha timidez a tal extremo que le costó un triunfo hacerlo hablar. Para conseguir cada respuesta de Quino afirma jocosamente que debía herniarse y que con un mudo hubiera sido más fácil realizar la entrevista…jeje. Al final y cuando el reportaje era un gran fracaso el periodista tuvo una ingeniosa idea: hacer dibujar a Quino las respuestas. Y allí se rompió el hielo.




Escepticismo


Quino expresaba en sus preocupaciones un humanismo desesperanzado: “La ferocidad del humor está dirigida contra la condición humana. La explotación del hombre sobre el hombre es inherente al ser humano  y se ha desarrollado a través de 500 años de historia. No veo que pueda cambiar”. Por ello Quino era muy escéptico respecto a la humanidad, estaba muy decepcionado de ella: “Pensaba que había en el hombre algo malo o inmodificable” afirmaba. Posteriormente Quino fue suavizando sus conceptos y opiniones.

Descendencia

Durante una entrevista un periodista realizó un comentario crítico sobre la decisión de Quino y Sra. de no tener hijos. Quino le explicó el por qué:


-“Yo siempre fui amargado con el mundo-aunque ahora estoy un poco mejor- y me parece que traer hijos acá no es hacerles ningún favor”, “además, no sé si hubiera podido soportar que se enfermen: me dolería mucho”.

Individualismo



Quino sostenía, al inicio de su carrera, que cada artista debía ser individualista concentrado en su propio trabajo; una persona prescindente. Tiempo después el dibujante ha revisado su aseveración.

Claramente observamos que las posturas de Quino fueron evolucionando desde posiciones más duras  en su juventud a conceptos más moderados en su madurez. Ha sido muy positivo que le hayan realizado tantos reportajes, de ese modo se ha podido explayar e ir corrigiendo sus conceptos. Por ello nadie puede apropiarse ideológicamente del artista debido a la evolución constante de su pensamiento.


Colección de Biblias

Es pintoresco ver en un reportaje televisivo como Quino muestra las Biblias de su biblioteca y las va retirando de los estantes para que los presentes las aprecien con mayor detenimiento. Dicha acción fue realizada a modo de mecanismo de defensa por parte de Quino, debido a su timidez. Una forma de llevar la iniciativa en el reportaje, ya que en ellos siempre está como a la defensiva esperando las preguntas del entrevistador. Quino era un gran lector de la Biblia, a pesar de no ser religioso, y se inspiraba en ella para sus trabajos: “Leo la Biblia como fuente de ideas, en ella está casi todo” dice Quino y afirma “La Biblia me estimula el humor”. Ello se confirma claramente observando las páginas de humor gráfico que ha dibujado durante su vida, los chistes sobre temática bíblica son numerosos y constantes.   

Cansado de Mafalda 


Luego de 10 años de publicar la historieta Mafalda, Quino ya estaba cansado de ella, algo comprensible por supuesto. El dibujo, la manera de dibujar de Quino se había endurecido por la constante repetición de personajes y sentía que ya no estaba en condiciones de seguir.

-“Si seguía dibujándola la historieta iba a liquidar al dibujante”, dice Quino.

Le parecía muy sobreactuada en sus peroratas, muy discursiva: “Ahora me resultan insoportables sus peroratas” se confiesa Quino, “No reniego de sus conceptos, lo que pasa es que ahora me parece algo declamatoria, muy sobreactuada”.

Dibujos animados fallidos

Los dibujos animados de Mafalda generaron controversias y polémicas. Los primeros realizados por Catú eran una serie de cortos animados, muy agradables desde mi punto de vista, que se pasaron por la televisión argentina y posteriormente se agruparon formando un film de largometraje (en ambos casos similar a lo realizado con la tira Hijitus). En nuestro país se generó una tonta y estéril polémica por las “voces” de los personajes: Polémica que resultó finalmente absurda cuando en México Mafalda fue doblada al castellano latinoamericano (???), una verdadera canallada, un acto de falta de respeto a la cultura argentina que siempre sucede con nuestras producciones (como le ocurrió recientemente a Campanella con su film Metegol, y eso que Campanella ganó un Oscar)…posteriormente de la historieta Mafalda se realizaron nuevos dibujos animados muy coloridos, donde los personajes de Mafalda no hablaban (???), solamente se expresaban con sonidos guturales y ruiditos (???); por ende los dibujos sólo mostraban los chistes y humoradas de la tira y su tono era infantil. Algo paradójico, ya que una de las cosas que se resaltaba de la  historieta original Mafalda era su costado reflexivo y las distintas opiniones y comentarios que iban realizando los personajes.  

Inicios


Nacido en la Provincia de Mendoza (17 de Julio de 1932) y de familia de origen andaluz, Quino -es decir Joaquín Salvador Lavado Tejón- demostró desde muy niño sus aptitudes y entusiasmo para el dibujo. Prontamente sufrió la pérdida de sus padres. Su tío Joaquín Tejón, pintor y dibujante publicitario estimuló la vocación artística del joven Quino. Desde Mendoza se trasladó a Buenos Aires a probar suerte con sus dibujos. En su primer viaje no tuvo éxito pero más tarde retornó  a la Capital Federal, hasta que finalmente por su talento y dedicación terminó trabajando para las revistas humorísticas de la época. Su primer dibujo publicado apareció en el mes de Octubre de 1954 en el número 9 de la revista teórica “Dibujantes”, en la sección “Galería de Futuros Profesionales”.


Publicidad encubierta

Una agencia publicitaria pidió a Quino una historieta familiar para promocionar indirectamente productos electrodomésticos, dicha historieta debía presentarse a los diarios como una tira normal, pero como subfondo era una promoción de productos. Dice Quino: “El título elegido fue Mansfield. Hice 12 tiras con esa familia que usaba ciertos aparatos”. Los diarios la rechazaron pues se dieron cuenta de la trampa. “Guardé la historieta en un cajón” (Quino). Posteriormente una revista necesitaba una historieta y Quino tomó la idea de la historieta familiar, la hizo protagonizar por una nena…y el resto es historia. Cuenta Quino: “Para la revista “Primera Plana” adapté la tira. A la nena le puse Mafalda”, “Ya no tenía que elogiar las virtudes de ninguna aspiradora”, “A Mafalda la hice protestona, cascarrabias”, “Esto sucedió por el año 1963. Nunca pensé que iba a estar diez años dibujando a Mafalda”.

Humorista


Quino realizó durante su carrera innumerables chistes de humor gráfico, con agudo tono crítico y satírico, siendo un gran observador de la sociedad con trabajos que cada vez se fueron tornando más sutiles e intelectuales. Trabajó en todas las revistas dedicadas al género y publicó dibujos en los diarios más importantes. Sin embargo es mundialmente reconocido por Mafalda, que fue el único título de tiras de historieta que realizó. Por lo tanto todos sus personajes de ficción creados pertenecen exclusivamente a la historieta Mafalda. 

Su trabajo como humorista gráfico aún no ha sido analizado - tanto en Argentina como en el resto del mundo- con suficiente profundidad por los críticos y especialistas, quienes siempre se han centrado en las tiras de su historieta Mafalda.

Reconocimientos



Con su historieta Mafalda, Quino fue reconocido en todo el mundo, ganó numerosos premios y galardones, entre ellos recibió la Orden de la Legión de Honor (de  Francia) y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (el principal reconocimiento que se entrega en España). Quino se nacionalizó español en la época en que tuvo que exiliarse en Europa, ya que la grave situación política e institucional en nuestro país lo obligó a viajar al exterior donde estuvo radicado por varios años 

Apariciones de la tira

“Mafalda” se publicó por primera vez el 29-9-64 en el semanario “Primer Plana” hasta el 9-3-65. Pasó a diario “El Mundo” el 15-3-65 publicándose hasta el  22-12-67 (cierre del diario). Finalmente apareció el 2-6-68 en la revista semanal “Siete días Ilustrados” hasta el 25-6-73. En el año 1966 comenzaron a publicarse la  recopilación de tiras, llegando a ser unos 10 libros, de formato pequeño. Posteriormente se publicaron otros libros con las tiras inéditas y especiales. Mafalda  fue compaginada de diversas maneras: a través de sus personajes y temáticas –Libro “10 años con Mafalda”- o con las tiras preferidas por cada editor o inclusive ediciones acompañando las tiras por comentarios de tipo histórico y político, lo que desvirtuaba la historia, ya que privaba a los lectores de desarrollar su propia opinión y reflexión sobre lo que decían y actuaban los personajes. En la República Argentina los libros de “Mafalda” se editaron inicialmente en 1966 por “Ediciones Jorge Álvarez” y posteriormente y definitivamente por “Ediciones De la Flor” (Daniel Divinsky). Unas pocas tiras se publicaron en suplemento Gregorio antes de aparecer en Primera Plana. La obra completa de Mafalda se publicó en un grueso volumen de gran tamaño titulado “Toda Mafalda”.

“Mafalda” se ha publicado en numerosos países y en muchas lenguas alrededor de todo el mundo.


Temáticas y Personajes mafaldescos


Numerosos temas fueron desarrollados por Quino en su tira Mafalda: La familia, Lo que sucedía en la calle, en el barrio, La vida en el colegio, Las vacaciones, La televisión, La sopa y Lo que ocurría en el mundo fueron las Temáticas más habituales y relevantes. Por otro lado cada uno de los personajes tenía su distintiva característica pero también ellos iban evolucionando. La propia Mafalda fue pasando de ser una niña cascarrabias, rebelde y contestataria a ser más reflexiva, centrada y moderada, dejando a Guille (su hermanito) el contacto y trato familiar sumado a la rebeldía y transgresión. La pequeña Libertad la reemplazó en el aspecto de la protesta y cuestionamiento de la sociedad. Susanita, por el contrario, fue pasando de ser una niña maternal de vida familiar a ser chismosa y antipática. Susanita es un personaje al que Quino fue arruinando con el tiempo, transformándolo en algo más negativo que en sus inicios.

Felipe era el tímido y soñador, admirador del llanero solitario; despistado e inseguro fue evolucionando hacia una personalidad más compleja y difícil, es el personaje infantil de Quino que más se fue acercando hacia una pre-adolescencia. Manolito el mercantilista, trabajaba en el almacén de su padre y haciendo el reparto, le costaba el aprendizaje en la escuela y era algo brusco. Miguelito era espontáneo, fantasioso, muy centrado en sí mismo y en descubrimiento constante. El padre de Mafalda trabajaba en la oficina, manejaba un coche Citroen popular y le gustaba la jardinería: La madre de Mafalda era ama de casa con una carrera universitaria frustrada. Los padres de Mafalda eran muy sensibles y vivían constantemente preocupados por ello tomaban siempre un nervocalm…Jeje. Como dato pintoresco la mascota de Mafalda era una pequeña tortuga de nombre Burocracia. Mafalda además era fanática de los Beatles.

Apuntes Sobre Mafalda


Numerosos temas fueron desarrollados por Quino en su tira Mafalda: La familia, Lo que sucedía en la calle, en el barrio, La vida en el colegio, Las vacaciones, La televisión, La sopa y Lo que ocurría en el mundo fueron las Temáticas más habituales y relevantes. Por otro lado cada uno de los personajes tenía su distintiva característica pero también ellos iban evolucionando. La propia Mafalda fue pasando de ser una niña cascarrabias, rebelde y contestataria a ser más reflexiva, centrada y moderada, dejando a Guille (su hermanito) el contacto y trato familiar sumado a la rebeldía y transgresión. La pequeña Libertad la reemplazó en el aspecto de la protesta y cuestionamiento de la sociedad. Susanita, por el contrario, fue pasando de ser una niña maternal de vida familiar a ser chismosa y antipática. Susanita es un personaje al que Quino fue arruinando con el tiempo, transformándolo en algo más negativo que en sus inicios.

Felipe era el tímido y soñador, admirador del llanero solitario; despistado e inseguro fue evolucionando hacia una personalidad más compleja y difícil, es el personaje infantil de Quino que más se fue acercando hacia una pre-adolescencia. Manolito el mercantilista, trabajaba en el almacén de su padre y haciendo el reparto, le costaba el aprendizaje en la escuela y era algo brusco. Miguelito era espontáneo, fantasioso, muy centrado en sí mismo y en descubrimiento constante. El padre de Mafalda trabajaba en la oficina, manejaba un coche Citroen popular y le gustaba la jardinería: La madre de Mafalda era ama de casa con una carrera universitaria frustrada. Los padres de Mafalda eran muy sensibles y vivían constantemente preocupados por ello tomaban siempre un nervocalm…Jeje. Como dato pintoresco la mascota de Mafalda era una pequeña tortuga de nombre Burocracia. Mafalda además era fanática de los Beatles.


Pacifista preocupada por el mundo, cultora de un humanismo universalista. En sus inicios y en el ámbito familiar era una nena preguntona, inquieta, con ingeniosas “salidas” y travesuras. Poseedora de información, curiosidad e inteligencia. Se va tornando -a medida que avanza la publicación de la historieta- cada vez más reflexiva, realista y aguda. Va madurando.



Hasta siempre Quino.

-Aberto D. Kloster-

........................








Narrativa

Andrés, de 25 años, era un mesero en el restaurante "El Encanto", un lugar conocido por su clientela exclusiva y su ambiente elega...