viernes, 18 de octubre de 2019

Escritora invitada: Edith Carril



“Tengo sesenta años, y treinta y cinco de médica internista y psiquiatra. 

Oriunda de San Antonio de Padua, en los últimos años, me dediqué a enlazar la literatura con las psicoterapias.  

Confirmé que la palabra escribe, escucha, sana. 

Tiene vida propia y  seduce la mía.  

Desde entonces, soy feliz.”, dice la autora.


Letra viva, con rasgos personales y propios que llega al lector de forma sencilla y agradable.




Ella recibió:

* 1er premio internacional microficción "Martín Fierro", 2019, San Martín lee, Municipalidad  de San Martin.

* Mención especial, poesía Los templarios, España,2019.

Es 

* Miembro de Laboratorio 2017- café literario, biblioteca Garabombo, Pdo. de San Martín.

* Integrante de la Escuela de Escritores CILSAM.

* Conferencista invitada: Encuentro de Poetas- 2018-2019, Capilla del Monte, Córdoba.

* Participó en el Encuentro de escritores, editorial G.E, Hotel Bauen, CABA.2019.

Es 

* Letrista de: "Canturbe en prosa", con Jorge Garagotche, banda musical en vivo y       poesía de autoría.


* Publicó en revista El Narratorio, Chile.

y en las siguientes antologías:

* Antología Letras Vivas, edit Grupo de escritores, CABA, 2019, género poesía.
* Antología ,Junín, Pcia de BsAs, género relato breve.
* Antología Cilsam, San Martín. 2019.



Taicamuju 

En los tiempos de Puertas Abiertas, los de arriba se negaban a dormir. Preferían viajar.

Las primeras fueron las estrellas. Mutadas, traspasaron los portales. Provistas de mochilas, cargaron con algunos espejos. No por narcisas, más bien, para recordar.

- Si es bello en lo alto; por debajo, será igual- y con esa motivación partieron. Caminaron juntas, en hilera, por los bordes de éste mundo. Al ver una montaña, decidieron conocerla. Le llamaron: Taicamuju; su primer hogar. Era víspera de siembras; el pueblo moluche estaba despertando.

Otras, enredadas con el arcoiris, copiaron la negrura de los nimbus, dando color a sus cabellos. Tejieron trenzas muy largas, hasta el fondo del cañaveral. Se fusionaron con el humus y muchas fueron semillas. El resto, eligió ser arroyo y zorzal.


Enamorados, los espinillos, crecieron entre sus reflejos. Jugaban entre sí con las quenas. Al paso de las lunas, tierra y luceros, se convirtieron inseparables. Enraizados, unieron el Cielo con la Pacha. Los habitantes, al llegar el invierno, le tallaron vientres y placentas. Caciques y pueblo, danzaban con rezos; los soles, competían en los altares.

Desde aquellos días, los moluches siempre cosechan; mientras ellas, las estrellas, siguen pariendo. Taicamuju, madre fértil, lo celebra.


..........................

3 comentarios:

  1. "los soles, competían en los altares"

    ResponderEliminar
  2. La mejor desde lejos .una persona a la que amamos tanto tanto .

    ResponderEliminar
  3. No tengo más que palabras de agradecimiento la llevamos en nuestro corazón ❤️ mamá de candela

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario

Biblioteca del círculo de escritores en Casbas

  Desde el Lunes 13 de enero estará abierta la Casilla Biblioteca del Circulo de escritores Bienvenidos a esta Apertura de nuestra Casilla B...